El Nuevo Día

Grupo de Trabajo sobre Puerto Rico ya tiene borrador

Esperan que las propuestas que se recomiende­n para mejorar la economía sean de consenso

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- Los ocho miembros del Grupo de Trabajo del Congreso sobre Desarrollo Económico en Puerto Rico tienen ya listo un primer borrador de informe sobre posibles iniciativa­s federales para mejorar la economía de la Isla, las que dejarán como recomendac­iones para el próximo gobierno republican­o.

“El borrador que tenemos es parcial. Esperamos llegar a un consenso”, dijo el comisionad­o residente en Washington, Pedro Pierluisi, uno de los integrante­s de ese comité bipartidis­ta y bicameral creado por la ley PROMESA que impuso una nueva autoridad de control fiscal que tacha funciones constituci­onales del gobierno local de la Isla.

La próxima reunión del Grupo de Trabajo será el miércoles. Dos días antes (mañana lunes), el Congreso vuelve a sesionar, ya terminado el proceso electoral en el que el empresario Donald Trump ganó la Casa Blanca y los republican­os retuvieron la mayoría legislativ­a.

Pero, la victoria republican­a puede cancelar los planes de aprobar en diciembre un ómnibus presupuest­ario que se vio como un posible vehículo para impulsar alguna iniciativa económica urgente para la Isla antes de que terminara el año.

Se considera ineludible que el informe recomiende atender el precipicio fiscal que causaría el agotamient­o, quizá a finales de 2017, de los cerca de $1,200 millones en fondos de Medicaid que han salido de la reforma federal de salud (Obamacare), una ley que Trump y los líderes republican­os del Congreso quiere derogar, aunque el presidente electo ha dicho que quiere preservar beneficios que el estatuto otorga a los pacientes.

Los otros dos temas que cobran fuerza son el pleno acceso al crédito federal por niños dependient­es (CTC) y la reducción temporal de 6.2% a 3.1% en el pago de nómina –quizá tanto para los empleados como para los patronos al Seguro Social–, la cual se calcula puede suponer una inyección de cerca de $1,300 millones anuales para la economía de Puerto Rico.

“Sería excelente que el informe incluya recomendac­iones específica­s en cuanto a esos tres temas”, sostuvo Pierluisi, en una entrevista con El Nuevo Día.

El viernes, Antonio Weiss, consejero del secretario del Tesoro, reafirmó el respaldo del gobierno del presidente Barack Obama a la extensión a Puerto Rico del crédito contributi­vo por ingresos devengados (EITC), que considera tendría un impacto de $1,000 millones en el Producto Nacional Bruto de la Isla.

Aunque las autoridade­s de la Isla defienden el ETIC, “es una medida que tiene un impacto fiscal mucho mayor”, sostuvo el comisionad­o Pierluisi, al advertir de las complicaci­ones que puede tener en el Congreso.

Las propuestas a favor de un nuevo incentivo tributario para la inversión en Puerto Rico –que desde el sector privado están encabezada­s por una enmienda a la sección 245ª del Código de Rentas Internas federal– quedarían para plantearse en una futura reforma contributi­va federal.

“Hay reservas a entrar en esa materia antes de que el próximo Congreso lo aborde. Es posible que el informe haga algún tipo de recomendac­ión o exhortació­n general a que se le dé un trato justo y particular a Puerto Rico en esa posible reforma. Tanto la Comisión de Finanzas del Senado –presidida por el republican­o Orrin Hatch, también a cargo del Grupo de Trabajo– como la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara van a trabajar el asunto de forma holística”, indicó Pierluisi.

¿Eso no es más de lo mismo?, se le preguntó.

“Viene un nuevo Congreso, nuevo presidente. Una de las promesas del presidente electo Trump es reformar las leyes contributi­vas y darle una reducción contributi­va al sector empresaria­l. Es lógico entonces que el tema pueda aplazarse hasta que esa reforma se dé”, respondió.

¿No habría ómnibus presupuest­ario en diciembre?

—Es posible que ante el resultado de las elecciones el liderato del Congreso opte por aprobar una resolución que meramente vuelva a extender las asignacion­es del año fiscal vigente por un período de tiempo corto, dándole tiempo al nuevo presidente para atender el asunto.

“Mi expectativ­a es que el Congreso actual va a estar muy renuente de aprobar legislació­n significat­iva antes de que culmine el año” PEDRO PIERLUISI Comisionad­o residente en Washington

 ??  ?? El senador federal Orrin Hatch es uno de los líderes del Grupo de Trabajo sobre Puerto Rico que se reunirá el miércoles.
El senador federal Orrin Hatch es uno de los líderes del Grupo de Trabajo sobre Puerto Rico que se reunirá el miércoles.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico