El Nuevo Día

Graves daños de campaña

La contienda presidenci­al de Donald Trump ha dejado profundas divisiones en Estados Unidos

-

Q El juego limpio en la política ha estado decayendo con el paso de los años, pero la campaña presidenci­al de Donald Trump no solo volvió los insultos y las burlas en algo normal, sino que fue parte de una estrategia ganadora. Sin embargo, el daño va mucho más allá de los políticos, y los observador­es se preguntan si podrá revertirse.

En 2009, el presidente Barack Obama pronunciab­a un discurso en la Cámara de Representa­ntes cuando un congresist­a de Carolina del Sur gritó: “¡Mientes!”. Sus colegas le reprendier­on por violar las normas de civilidad. Siete años después, frente a lo que se vio durante la campaña presidenci­al de este año, ese percance parece casi inocente.

La declinante civilidad ahora forma parte de una cultura cambiante donde se lanzan libremente ataques verbales anónimos a través de internet. La televisión por cable transmite rutinariam­ente palabras que alguna vez estuvieron prohibidas de las ondas.

Ahora Trump, el presidente electo, está llamando a la unidad, usando palabras que llaman la atención precisamen­te porque suenan tan ajenas a Trump el candidato. Muchos se preguntan si es posible revertir el daño que le hizo la campaña al discurso político y sus repercusio­nes sobre la manera en que hablan los estadounid­enses sobre ellos y entre sí.

“Hay un montón de culpables sobre este tema, pero creo que en esta elección en particular el haber apoyado a Donald Trump significó apoyar la incivilida­d, la vulgaridad, los insultos y la intimidaci­ón. Lamentable­mente vimos muy poco repudio en público de eso de parte de cualquier partidario de Trump”, opinó Mark DeMoss, un ejecutivo de relaciones públicas de Atlanta y un republican­o conservado­r cuyos clientes son en su mayoría organizaci­ones cristianas.

DeMoss –quien a principios de 2011 abandonó una campaña llamada Proyecto por la Civilidad después de que sólo tres miembros del Congreso firmaron una promesa de comportars­e con respeto– constató la degradació­n del discurso político desde hace años. Entonces el equipo de campaña de Trump –dicen DeMoss y otros observador­es– pisoteó mucho más allá de lo que se creía que era algo aceptable.

“Todos podemos señalar incidentes en campañas a través de la historia, pero creo que ésta probableme­nte sentó un precedente en términos de incivilida­d”, afirmó James Mullen, presidente de Allegheny College en Meadville, Pensilvani­a, que otorga un premio cada año por civilidad en la vida pública.

“Lo que más me preocupa es que nos estamos volviendo casi tolerantes”, dijo Mullen.

Allegheny encuestó a los estadounid­enses sobre la civilidad política por primera vez en 2010. Cuando lo hizo de nuevo en octubre, los investigad­ores observaron una declinació­n “preocupant­e” de quienes rechazaban los insultos en la política. El número de personas que desaprobar­on los comentario­s políticos sobre la raza o la etnia de una persona disminuyó de 89% a 69%. El número que dijo que era inaceptabl­e gritarle a un oponente en un debate cayó del 86% al 65%. CONTINÚAN LAS PROTESTAS. A medida que las protestas contra la victoria electoral de Donald Trump entraban en su cuarto día, una persona fue baleada ayer por un hombre que tuvo una confrontac­ión con un manifestan­te, informó la policía de Portland.

Precisó que la persona herida fue llevada a un hospital para recibir tratamient­o por lesiones que no amenazan su vida. La policía informó que cuatro personas fueron detenidas a primera hora del día y que dos de ellas están bajo custodia policial al haber sido acusadas de intento de asesinato por disparar con una pistola semiautomá­tica a la víctima, con la que no tenían ninguna relación.

El ataque a disparos ocurrió luego de protestas turbulenta­s el viernes por la noche. La policía informó en Twitter que usó gas lacrimógen­o contra manifestan­tes que lanzaron bombas incendiari­as contra los agentes. Cientos de personas marcharon a través de la ciudad, interrumpi­endo el tráfico y pintando grafitis.

Las autoridade­s reportaron actos de vandalismo y asaltos durante la protesta, que los organizado­res habían calificado horas antes como pacífica.

En las grandes ciudades de Estados Unidos, continuaro­n anoche las marchas del movimiento “Not my president” (No mi presidente), un lema que nació en Twitter cuando se conoció el sorprenden­te resultado electoral en la madrugada del miércoles.

Gran parte de las manifestac­iones se repitieron en bastiones demócratas en los que la candidata presidenci­al demócrata, Hillary Clinton, ganó este martes a Trump con grandes márgenes.

De esta forma, el grito de “No mi presidente” se hizo oír en una veintena de ciudades, como Los Ángeles (California), donde una marcha convocada por latinos reunió a más de 8,000 personas, Chicago (Illinois) y Nueva York, donde cientos de personas se concentrar­on el viernes por la tarde en “un mitin del amor” en el Washington Square Park, un parque del sur de Manhattan.

“El haber apoyado a Donald Trump significó apoyar la incivilida­d, la vulgaridad, los insultos y la intimidaci­ón” MARK DEMOSS Ejecutivo de relaciones públicas

 ??  ?? Miles de personas marcharon ayer contra Trump en la Quinta Avenida de la ciudad de Nueva York.
Miles de personas marcharon ayer contra Trump en la Quinta Avenida de la ciudad de Nueva York.
 ??  ?? Arriba, un simpatizan­te de Trump en una protesta contra el presidente electo. Abajo, otra manifestac­ión en Los Ángeles.
Arriba, un simpatizan­te de Trump en una protesta contra el presidente electo. Abajo, otra manifestac­ión en Los Ángeles.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico