El Nuevo Día

Carta del editor Nacidas del barro

-

En la medida en que uno va acumulando años de vida se vuelve testigo de cambios fundamenta­les en su entorno. Y no es que me las quiera dar del más longevo, aunque para los veinteañer­os y más jóvenes pasar de los 40 casi te hace candidato a una égida. Pero el asunto es que, y entrando al tema principal de nuestra edición de hoy, recuerdo, por ejemplo, cuando el espacio donde ahora ubica la Plaza del Quinto Centenario, en el Viejo San Juan, era apenas un gran solar vacío con gravilla que se utilizaba como estacionam­iento improvisad­o para eventos como las Fiestas de la Calle San Sebastián.

De esto no hace tanto realmente, porque la mencionada plaza con su monumental Totem Telúrico, fue inaugurada en 1992, para la conmemorac­ión del quinto centenario de la llegada de los conquistad­ores españoles a nuestras costas.

Esa pieza escultóric­a, un cilindro forrado en placas de cerámica, es obra y producto de la creativida­d, imaginació­n y ante todo, las manos de un verdadero hombre del renacimien­to: el arquitecto, escultor, ceramista y profesor, Jaime Suárez.

La llegada de su pieza al centro de la Plaza del Quinto Centenario se dio producto de un certamen internacio­nal, mediante el cual se convocó a artistas de todas partes del mundo a presentar sus propuestas para una obra que ocupara el lugar protagónic­o de este espacio público.

Un jurado compuesto igualmente por expertos internacio­nales de las artes plásticas, evaluó las piezas presentada­s de manera anónima. Por eso causó tanta conmoción que entre tantos participan­tes resultara ganador el boricua, quien sin lugar a dudas ganó en buena lid.

Hoy, el Tótem Telúrico es un referente en la ciudad murada. Nos luce tan moderno y atemporal en medio de estructura­s centenaria­s y no pasa desapercib­ido; turistas y locales tienen que mirarlo y admirarlo, llegando a sus propias conclusion­es acerca de su significad­o y simbolismo. Ahora, el talento y el ingenio de Jaime Suárez puede disfrutars­e no solo en el corazón del Viejo San Juan, sino a su entrada, puesto que su obra “Muros sobre muro”, engalana las paredes del flamante Paseo de Puerta de Tierra.

Como en 1992, Suárez nos sorprende con una pieza de dimensione­s monumental­es, ahora con un lenguaje que parece dialogar con las texturas, formas y colores que pueblan el Tótem, ambas como nacidas del barro. Les invito a disfrutar de la entrevista a Jaime Suárez en nuestra edición de hoy para conocer más de este importante protagonis­ta de nuestras artes plásticas quien comparte las anécdotas, e incluso los mitos, que giran en torno a la creación del Tótem Telúrico, así como la pasión y compromiso de un artista admirable. ELIEZER RÍOS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico