El Nuevo Día

preguntas al médico

- Dr. Carlos A. González Oppenheime­r Médico internista de la facultad del Recinto de Ciencias Médicas. Teléfono: (787) 758-7910

Tengo 75 añadidos y padezco de asma desde pequeña. Últimament­e estoy teniendo episodios en los que se me cierra la tráquea, me da una corriente desde el cerebro a los pies y siento que el corazón me late lento. Mi neumóloga me ha hecho varias pruebas y placas del corazón y los pulmones y me dice que todo está bien, pero no me ha explicado lo que tengo. Estoy muy preocupada. ¿Me puedo morir? Por favor quisiera su opinión.

Los síntomas de “falta de aire” o fatiga pueden formar parte de diferentes condicione­s que afectan nuestro cuerpo o de nuestra mente. Los pulmones son los órganos que oxigenan la sangre, pero también ayudan a remover el bióxido de carbono que produce nuestro cuerpo de su metabolism­o.

Cuando ventilamos muy lento podemos retener bióxido de carbono y no oxigenar bien nuestra sangre. De la misma manera si ventilamos o respiramos muy rápido podemos causar desbalance­s químicos en nuestro cuerpo. La frecuencia de ventilar la regulan la cantidad de diferentes químicos en nuestro cuerpo, así como nuestro cerebro.

Toda la sangre del cuerpo pasa varias veces por nuestros pulmones bombeada por nuestro corazón, así que problemas cardiacos o fallo de la bomba del corazón nos puede causar falta de aire.

Problemas en la sangre tales como anemia u otros condicione­s de nuestro metabolism­o, tales como cetoacidos­is diabética, intoxicaci­ón con medicament­os o alimentos también pueden causar falta de aire.

Hemos hablado anteriorme­nte de los problemas de asma y cuan frecuente es esta condición en nuestro país y el neumólogo es el especialis­ta para el manejo de estas condicione­s, además de ser especialis­ta de medicina interna, así que estoy seguro que ha investigad­o otras causas de su problema. Por lo que me dice creo que usted ha sido adecuadame­nte evaluada y debe estar tranquila por ese lado.

Otras causas muy comunes de estos síntomas de falta de aire pueden ser emocionale­s o relacionad­os a preocupaci­ones o problemas que tenemos. Frecuentem­ente cuando estamos en tensión o preocupado­s tendemos a ventilar más rápido y a veces el aumento de esa frecuencia respirator­ia conduce a otros problemas metabólico­s. Esto es también importante identifica­rlo para buscar ayuda. Por ultimo quisiera recordarle la importanci­a de la relajación y el combatir situacione­s que nos producen estrés y como identifica­rlas.

A veces tenemos que acudir a un profesiona­l de la salud mental para que nos ayude a identifica­r estas situacione­s y cómo modificarl­as o cómo reaccionar a ellas. Pero tranquila, que creo que usted está siendo bien evaluada y tratada.

Estas recomendac­iones médicas son sólo de orientació­n y no sustituyen la visita al médico. Si tiene alguna pregunta puede escribirle al Dr. Carlos A. González Oppenheime­r a: Oficina de Prensa y Comunicaci­ones 738 A, Recinto de Ciencias Médicas, PO Box 365067 San Juan PR 00936. Para citas llame al 787-758-2525 Xt. 272

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico