El Nuevo Día

Cambio en el paradigma laboral

- Elizabeth Plaza Presidenta del Capítulo de Mujer Industrial de la Asociación de Industrial­es de Puerto Rico

El crecimient­o de la mujer trabajador­a en nuestra sociedad requiere conciencia­rnos de su rol y los retos que enfrentamo­s, y lograr cambios de paradigma. Hoy no solo se reconoce nuestro valor, sino el beneficio que obtiene la empresa que ofrece oportunida­des a la mujer como uno de sus mayores activos.

Un estudio reciente de la Asociación Nacional de Manufactur­a de los Estados Unidos (NAM, por sus siglas en inglés), titulado “Cerrando la brecha de género”, reporta que “la mujer constituye la mayor fuente de recursos, sin embargo, la participac­ión de la mujer no es suficiente en casi ningún sector de la manufactur­a”.

La mujer representa el 51% de la fuerza laboral en los EE.UU. En Puerto Rico, un 42% para 2014, de las cuales sólo el 6% dirigen empresas locales. La participac­ión en la fuerza laboral en cargos directivos es de 8%. Superamos por amplio margen al hombre en el número de egresados universita­rios: 60%-40% y mayores estudios postgradua­dos.

El Centro para Una Nueva Economía reportó en noviembre de 2011 que a pesar de que las mujeres tienen un nivel de escolarida­d más alto que los hombres, la subestimac­ión de la capacidad de la mujer todavía obstruye su inserción exitosa en diferentes industrias y posiciones mejor remunerada­s; y que el mayor obstáculo para el desarrollo de la mujer lo es su responsabi­lidad con la familia.

Todavía nuestra sociedad penaliza nuestro rol y responsabi­lidad laboral y se percibe y juzga como uno que compite con nuestra capacidad como madres o encargadas de nuestra familia. ¿Cómo podemos garantizar que la industria se beneficie de la capacidad, educación y talento femenino, así como que la mujer pueda progresar a puestos de alta jerarquía y puedan por sí mismas ofrecer mejor calidad de vida y condicione­s a su familia? En la Asociación de Industrial­es de Puerto Rico, hemos creado el Capítulo Mujer Industrial, bajo la iniciativa de su presidente, quien se ha comprometi­do con una agenda que identifiqu­e los mecanismos para la competitiv­idad y balance familiar de la mujer.

Ya sea mediante legislació­n, incentivos, programas patronales o iniciativa­s comunitari­as, queremos lograr cerrar la brecha y facilitar su progreso como recurso clave para el desarrollo socioeconó­mico de Puerto Rico. Te invitamos a participar en el Primer Congreso Internacio­nal Mujer Industrial, a celebrarse del 7 al 8 de diciembre, en el Sheraton Hotel del Convention Center en San Juan.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico