El Nuevo Día

Eilat: oasis en medio el desierto

Este es un lugar para quienes buscan tranquilid­ad, disfrutar del buceo y deportes al aire libre.

- Por Igor Galo Especial para De Viaje

Ben Gurion, uno de los creadores del Estado de Israel ya afirmó hace medio siglo que “es en el (desierto) Néguev donde la creativida­d y el espíritu pionero de Israel será comprobado”. Desde entonces, ha sido una obsesión para los israelíes aprovechar las posibilida­des de este desierto que supone la mitad del territorio del país y en cuyo extremo se encuentra Eilat, la ciudad israelí en el Mar Rojo, destino mundialmen­te conocido por los amantes del buceo.

Aunque el camino entre Tel Aviv o Jerusalén y el mar Rojo se puede hacer en un solo día en auto, merece la pena hacer una (o varias) paradas en el Néguev. Una opción interesant­e, que además permite conocer a la población local, es pasar la noche o visitar algunas de las granjas de la región abiertas al turismo.

AGROTURISM­O EN EL NÉGUEV

A 45 minutos de Beerseba, la ciudad también conocida como puerta del desierto se encuentra una de estas granjas: Orlyya Farm, sobre la carretera 40 (http://www.orlyya.co.il/english/). En ella se puede pasar la noche en tiendas de campaña por 80 shéquels por persona ($ 21) o 600 shéquels ($ 163) en una cabaña para dos personas con todas las comodidade­s. Desde este alojamient­o rural se pueden realizar paseos a pie o en bicicleta por el desierto, hacer yoga o disfrutar de las estrellas. En Orlyya también se produce de forma artesanal el aceite de Argan, excelente de la piel, y el visitante puede ver su proceso de producción así como comprar este exclusivo producto.

Otra opción de este tipo de agroturism­o en el Néguev es la Carmey Avdat Farm, cerca de la misma carretera 40, donde se cultivan orquídeas, olivos y viñedos. Además de visitar sus cultivos, y comprar alguno de los vinos que se producen aquí, el viñedo ofrece cabañas con vistas excelentes y todas las comodidade­s. En la granja se pueden ver petroglifo­s del desierto, algunos con miles de años. Esta granja forma parte de la red de granjas orgánicas de todo el mundo (http://wwoof.net/) por el cual se puede pasar en la misma unas semanas al año para trabajar en las labores de la granja a cambio de alojamient­o y comida. Se puede explorar otras opciones de granjas en el desierto en la dirección web: http://rng.org.il/en/tourism/acomodatio­n/family-farms/

AVDAT Y LAS CIUDADES NABATEAS

Muy cerca de ambas granjas, y sin alejarse en la ruta 40, se encuentra Avdat, una de las antiguas ciudades nabateas que formaban parte de la ruta del incienso. Ubicada en un promontori­o sobre el que luego se establecer­ían los romanos, es una visita muy recomendad­a. Cuenta con un centro de informació­n donde se explica la historia del pueblo Nabateo (http://www.lugaresbib­licos.com/avdat/) Además, en la misma hay una estación de servicios y restaurant­es donde los viajeros hacia el sur pueden reponer fuerzas.

Unos kilómetros más hacia el sur se encuentra el Cráter Ramón, que es la formación geológica única en la península del Sinai, y casi en el mundo. Se trata del “agujero” no lleno de agua más grande del mundo, además de una gran reserva donde se pueden encontrar 80 tipos de minerales y diferentes tipos de formacione­s geológicas. Justo en su entrada se encuentra la localidad de Mitzpe Ramón, que cuenta con todo tipo de alojamient­os; desde hoteles de cinco estrellas hasta albergues juveniles. En su centro de interpreta­ción se da a conocer la historia de esta formación geológica, así como la vida del primer astronauta israelí, también de nombre Ramón.

El Cráter Ramón se puede recorrer en bicicleta o caminando (solo durante el día, por la noche está prohibido) de forma individual. También es posible dormir allí en una de las cuatro zonas permitidas (y gratuitas) o en un camping que suele costar 25 shéquels por

persona ($ 5.50) con servicio de duchas (aunque es necesario llevar una caseta de campaña).

Existen varias rutas para recorrer a pie o en bicicleta el Marktesh Ramón, aunque también se puede hacer una inmersión rápida de medio día contratand­o un paseo en Jeep. La web negevtrail­s.com ofrece mapas e informació­n de todas las rutas para el trekking y el ciclismo en la región. Además de las espectacul­ares vistas, el cráter ofrece a posibilida­d de ver una fauna como cabras salvajes, zorros o lobos y de realizar tours en Jeep para conocer esta zona del desierto que puede recordar a Marte. La empresa NegevLand (www.negevland.co.il), ofrece servicio de visitas guiadas en Jeep, bicicleta o rapelling en el mirador al Cráter. Su propietari­o, el guía Alen Garfy, ofrece además todo tipo de explicacio­nes sobre la historia de Israel y el Néguev. En el centro de visitantes del cráter y en la web oficial de la región www.negevtour.co.il hay ofertas de otras empresas y servicios en la región.

EILAT

La carretera 40 de Israel termina en Eilat, el balneario israelí en el mar Rojo conocido por ser un destino perfecto para el buceo, y por su clima seco y cálido, además de ser un destino de compras sin impuestos.

La oferta de actividade­s de la ciudad turística es muy amplia, desde paseos en camello (www.camel-ranch.co.il) hasta un acuario que incluye un observator­io ubicado bajo el mar, el Under Water Observator­y Marine Park.

Sin olvidar el Dolphin Reef Eilat, donde es posible bucear y nadar con delfines que viven el libertad en el mar rojo, aunque están acostumbra­dos a la presencia humana. Este centro vacacional también ofrece una playa privada y unas piscinas donde se dan masajes sensoriale­s, plan perfecto para pasar el día en pareja o en familia.

Al margen de esto, como toda ciudad costera, se ofrecen todo tipo de circuitos en barco, yates, paseo marítimo y todo tipo de tiendas y restaurant­es. La ciudad hace frontera con Aqaba (Jordania) y Taba (Egipto) y cuenta con una amplísima oferta de hoteles. Para febrero de 2017 los precios rondan los $ 97 la noche en hoteles de tres o cuatro estrellas, con precios desde $ 60, según el metacompar­ador de precios trabber.es. Una opción perfecta para descansar, bañarse y tomar el sol después de un viaje por Israel que siempre, bien sea por las rutas históricas-religiosas o por el desierto del Néguev es tan interesant­e como intenso.

TIMNA PARK Y EL SENDERO DE ISRAEL

Cerca de Eilat se encuentra el Timna Park, otro parque natural del Néguev que merece la pena visitar tanto por sus vistas, como por su historia y formacione­s geológicas. Situado a 45 minutos, estas antigua zona de minas de cobre que fueron explotadas en época el emperador Ramses, se puede visitar en auto, hasta ciertos puntos, y luego caminando o en bicicleta siguiendo alguno de las 10 rutas señalizada­s tanto para viajeros en buena forma física como para los mas perezosos.

La entrada cuesta unos $ 11 que incluye un mapa con las rutas señalizada­s y la entrada a una proyección explicativ­a de la importanci­a histórica de la zona. El parque no está situado en la carretera 40 de Israel sino en la 90, pero se puede visitar en medio día desde Eilat o haciendo una parada en el camino de regreso a Tel-Aviv.

Por el Parque Timna también pasa el Sendero de Israel, una especie de Camino de Santiago local, que está perfectame­nte señalado para los amantes del trekking. Une Eilat con la ciudad de localidad de Arad, en la frontera con Líbano. (http://negevtrail­s.com/?page_id=26) En el camino, algunos locales (conocidos como Ángeles del Sendero) suele dejar comida o ayudar a los viajeros que hacen este recorrido (http://shvil.wikia.com/wiki/INT_Trail_Angels). Para informació­n sobre este destino, consulta a tu agente de viajes.

 ??  ??
 ??  ?? CRÁTER RAMÓN: DEPORTE, NATURALEZA Y GEOLOGÍA
Abajo, en la costa de Israel que colinda con el Mar Rojo, hay un sinnúmero de “resorts” con playa.
CRÁTER RAMÓN: DEPORTE, NATURALEZA Y GEOLOGÍA Abajo, en la costa de Israel que colinda con el Mar Rojo, hay un sinnúmero de “resorts” con playa.
 ??  ?? Imagen
superior, los visitantes podrán nadar con delfines en libertad en el Dolphin Reef. El Underwater Observator­y Marine Park en Eilat, permite disfrutar de la vida marina de una manera amena y divertida.
Imagen superior, los visitantes podrán nadar con delfines en libertad en el Dolphin Reef. El Underwater Observator­y Marine Park en Eilat, permite disfrutar de la vida marina de una manera amena y divertida.
 ??  ?? Sobre estas
líneas, petroglifo­s en el desierto de Néguev, donde se encuentran varias granjas con viñedos.
Sobre estas líneas, petroglifo­s en el desierto de Néguev, donde se encuentran varias granjas con viñedos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico