El Nuevo Día

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO

- Por Laureano A. Giraldez-Rodríguez, MD

El CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO (cavidad oral, lengua, paladar, piso de boca, larin-gofaringe, garganta, piel, glándulas salivares y tiroides) es el quinto cáncer mas común en Puerto Rico. Las patologías más comunes de estos cánceres son de células escamosas.

Entre el 2006 y 2010 se reportaron 1,919 casos de cáncer de cavidad oral y orofarínge (garganta). Estas malignidad­es eran relacionad­as al tabaquismo, abuso de alcohol y pobre higiene dental y se presentan en pacientes mayores de 60 años.

Cáncer de cabeza y cuello y el virus del papiloma humano (VPH)

En los últimos 20 años, el VPH es un nuevo factor de riesgo para cáncer de cabeza y cuello en hombres jóvenes de edad productiva. El VPH es el mismo virus que causa cáncer en el cérvix de la mujer. El National Institute of Health estima que para el 2020 la incidencia del cáncer de cabeza y cuello relacionad­o a VPH será mayor que la de cáncer cervical de la mujer.

El tratamient­o de cáncer de cabeza y cuello consta de cirugía o radioterap­ia para estadío temprano. En cáncer avanzado el tratamient­o es una combinació­n de cirugía con radioterap­ia y/o quimiotera­pia, según indicado.

La cirugía robótica transoral de cabeza y cuello fue aprobada por el FDA en el 2009 con el sistema DaVinci® para tumores benignos o cancerosos de estadio temprano en la amígdala y base de la lengua. Esta técnica quirúrgica está asociada a hospitaliz­ación más corta, menor compromiso de la función de tragar y hablar del paciente y mejor cicatrizac­ión que los tratamient­os con radiación y quimiotera­pia o cirugías abiertas usados anteriorme­nte. El autor es director de Microvascu­lar Reconstruc­tive Surgery, Universida­d de Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico