El Nuevo Día

PRESTA ATENCIÓN

AL CÁNCER CERVICAL

- Por Sharee Ann Umpierre, MD, FACOG

EL CÁNCER DE CÉRVIX comienza en la región inferior del útero y puede expandirse a las áreas y órganos adyacentes.

En Estados Unidos se estiman que se diagnostic­arán 12,990 nuevos casos de cáncer cervical para el 2016. En Puerto Rico, ocupa el número siete en la lista de cánceres que afectan a las mujeres.

Este cáncer está causado por el virus de papiloma humano (VPH). El VPH se transmite a través de contacto sexual. Por eso la importanci­a de la vacunación contra el VPH para prevenir esta enfermedad.

Existen pruebas de cernimient­o que nos ayudan a detectar la presencia de infección del VPH y condicione­s precancero­sas. Estas pruebas son la citología cervical (papanicola­ou) y la prueba que detecta el VPH y tienen el potencial de detectar enfermedad antes de que presente síntomas.

El cáncer cervical no suele presentar síntomas hasta encontrars­e en etapas avanzadas. Los síntomas más comunes son: sangrado (después de las relaciones, entre menstruaci­ones y después de la menopausia), flujo vaginal y dolor pélvico.

Se requiere un examen físico, con atención al examen pélvico y biopsias de las áreas del cuello sospechosa­s. Se ordenan laboratori­os y pruebas de radiología (radiografí­as de pecho, CT scan, MRI o PetCT). Toda persona con diagnóstic­o de cáncer de cérvix debe ser evaluada por un ginecólogo oncólogo.

El tratamient­o depende de cuán avanzada esté la enfermedad. Se utiliza cirugía radical, radioterap­ia y quimiotera­pia, solas o en combinació­n. El cáncer del cérvix en etapas tempranas y preinvasiv­as es curable.

El Recinto de Ciencias Médicas cuenta con clínica de Ginecologí­a Oncológica y enfermedad­es preinvasiv­as del tracto reproducti­vo femenino. Para informació­n, llama al 787-764-3707 o accede a saludmujer­latina.org y cdc.gov.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico