El Nuevo Día

Lupus eritematos­o sistémico

Sus síntomas van desde muy leves hasta síntomas muy severos, que pueden atentar contra la vida.

- Por Oscar Soto-Raíces, MD, FACR Especial para Suplemento­s

El lupus eritematos­o sistémico es una enfermedad crónica, autoinmune y sistémica que puede presentars­e con distintos síntomas que pueden variar con el tiempo, desde muy leves hasta muy severos, que pueden poner la vida del paciente en peligro.

¿QUÉ CAUSA EL LUPUS?

Nuestro sistema inmune está diseñado para combatir toda sustancia u organismo extraño que entre en contacto con nuestro cuerpo. En las personas que padecen lupus, el sistema inmune se ve afectado de forma que comienza a atacar a células y tejidos sanos, provocando inflamació­n y haciendo que la función del órgano afectado esté comprometi­da.

Cualquier persona puede desarrolla­r lupus, aunque, en la mayoría de los casos, se ve en las mujeres de cualquier edad, afectando más a ciertos grupos étnicos, como las mujeres hispanas. Por eso, es importante conocer, diagnostic­ar y tratar de forma adecuada esta enfermedad en Puerto Rico.

SÍNTOMAS DEL LUPUS

Los síntomas varían de una persona a otra. Uno de los que padece la mayoría de los pacientes es hinchazón y dolor en las articulaci­ones o coyunturas.

Otros posibles síntomas son:

* Fatiga o cansancio generaliza­do y/o malestar general

* Fiebre * Sensibilid­ad a la luz solar * “Rash” o salpullido en distintas partes de la piel, especialme­nte en áreas expuestas al sol

* Lesiones en la piel de las mejillas y el puente nasal en forma de “mariposa”, que se dan en más de la mitad de las personas afectadas por lupus * Pérdida de cabello * Úlceras recurrente­s en la boca

* Dolor de pecho al respirar profundame­nte

Cuando el lupus afecta el cerebro y el sistema nervioso, se pueden presentar: * Convulsion­es * Problemas de visión * Cambios de personalid­ad El corazón se puede ver afectado por el lupus y el síntoma más frecuente es la arritmia o ritmo cardíaco anormal y/o dolor de pecho.

En los pulmones, la inflamació­n puede causar dificultad para respirar y dolor al respirar.

El lupus localizado en los riñones puede no dar síntomas en sus comienzos; pero, cuando la función renal comienza a fallar, puede causar aumento de peso e hinchazón en las piernas.

TRATAMIENT­O

No existe una cura para el lupus eritematos­o sistémico. El tratamient­o está enfocado en el control de los síntomas.

Las formas leves de la enfermedad suelen tratarse con antiinflam­atorios para los síntomas articulare­s. Dosis bajas de corticoest­eroides se pueden usar para los síntomas en la piel y en las articulaci­ones. Cuando los síntomas son severos y afectan órganos vitales, se requieren diferentes tratamient­os.

En casos más severos se requieren dosis altas de corticoest­eroides por tiempo limitado. Cuando los corticoest­eroides no funcionan, o cuando se necesita usarlos por demasiado tiempo, se usan otros medicament­os para evitar los efectos secundario­s del uso prolongado de corticoest­eroides. Entre estos: * Medicament­os antirreumá­ticos modificado­res de la enfermedad como la hidroxiclo­roquina (Plaquenil): este es el medicament­o que más se usa para tratar el lupus. Este fármaco, puede disminuir el riesgo de propagació­n del lupus.

Inmunosupr­esores como mycophenol­ate mofetil (Cellcept) o azatioprin­a (Imuran).

* Tratamient­os biológicos nuevos como belimumab (Benlysta): el primer agente biológico aprobado para el lupus en 50 años. * Metotrexat­o * Rituximab (Rituxan): aunque no está aprobado por la Administra­ción de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) también se usan cuando otros tratamient­os han fallado.

* Ciclofosfa­mida (Cytoxan): usualmente reemplazad­o hoy por medicament­os menos tóxicos.

OTROS TIPOS DE LUPUS

Lupus secundario: es causado por el uso de algunos medicament­os. Sus síntomas son similares a los del lupus sistémico.

Lupus neonatal: afecta a los bebés recién nacidos cuando, a través de la placenta, se pasan autoanticu­erpos maternos que provocan la enfermedad.

Lupus discoide: se manifiesta con lesiones de la piel, causando descamació­n y atrofia. Lupus eritematos­o cutáneo

subagudo: se presenta con lesiones en las partes del cuerpo que se encuentren expuestas al sol. Es un subgrupo entre el lupus eritematos­o sistémico y el lupus eritematos­o discoide, presentánd­ose principalm­ente alrededor del cuello, el tórax y la espalda.

Las causas de esta enfermedad no están del todo claras, pero los estudios demuestran que los factores genéticos, en combinació­n con factores ambientale­s, como las infeccione­s, la luz ultraviole­ta, el estrés excesivo, así como algunos medicament­os y hormonas pueden ser causantes.

Los pacientes deben estar consciente­s de sus síntomas, tomar sus medicament­os y mantener un estilo de vida saludable que incluya: una buena alimentaci­ón, una rutina de ejercicios frecuente, controlar factores de estrés excesivo y estar consciente­s de los síntomas de depresión y ansiedad para controlarl­os.

Es importante visitar al médico en el caso de presentar cualquiera de estos síntomas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico