El Nuevo Día

Mensaje salubrista al gobernador electo

-

El gobierno saliente no entendió, o no quiso entender, el incalculab­le valor salubrista que tienen los centros comunitari­os de salud primaria 330 (CCSP) en nuestro sistema de salud. Tengo el firme convencimi­ento que el gobernador electo, el Dr. Ricardo Rosselló, no apoyará la desafortun­ada recomendac­ión del gobierno saliente de reducir o eliminar a los que por 45 años han servido con excelencia a tantos pobres puertorriq­ueños. Los pacientes de reforma y sin seguro médico constituye­n hoy el 80% de su clientela.

El sobresalie­nte desempeño de los CCSP 330 que ya sirven a 54 municipios ha sido consistent­emente reconocido y premiado por el gobierno federal. En apenas cinco años han recibido millones para expandir (no reducir) sus servicios de 40 municipios en 2012 a 54 en 2016. Los funcionari­os de salud del gobierno entrante solo tienen que acceder a www.bphc.hrsa.gov/uds/datacenter.aspx?year=2015&state=PR para ver personalme­nte los extraordin­arios resultados que registran en los informes de la agencia federal nuestras 20 corporacio­nes 330 cuando se comparan con las otras 1,350 de los 50 estados y territorio­s. Puerto Rico es la segunda jurisdicci­ón en la nación (después de Rhode Island) con mejores indicadore­s de calidad, resultados que obtiene gastando $53.25 por paciente por mes (octavo más bajo), cuando el promedio nacional por jurisdicci­ón es de $68.65 para el nivel de cuidado primario-preventivo ofrecido por dichos centros comunitari­os.

Resumo además aquí, un impresiona­nte estudio realizado por investigad­ores de la Universida­d de Chicago y John Hopkins, el cual ofrece estadístic­as contundent­es que validan la expansión, y no la reducción, de los centros comunitari­os 330 que hoy sirven a 24 millones de pobres en Estados Unidos, y a sobre 350 mil en Puerto Rico. El estudio está publicado en la edición de noviembre 2016 del “American Journal of Public Health”, pero se adelantó un resumen el pasado 20 de septiembre en www.nachc.org/news/landmark-study.

Los investigad­ores analizaron sobre un millón de reclamacio­nes de beneficiar­ios “Medicaid” atendidos en 13 distintos estados. Se cuantifica­ron los servicios facturados y sus costos, y se compararon las diferencia­s entre los servicios prestados por centros comunitari­os de salud primaria 330 y los prestados por otros proveedore­s. Los CCSP 330 no solo registraro­n un cuidado primario-preventivo más efectivo y un mejor manejo de condicione­s crónicas, sino que lo hicieron con un gasto 24% menor que los otros proveedore­s. Eso representó una economía de $2,371 por paciente. Los pacientes “Medicaid” tratados en CCSP 330 registraro­n más baja utilizació­n de servicios y gastos, incluyendo 25% menos admisiones al hospital.

El cuidado de calidad comprobada que brindan nuestros centros 330 constituye un mecanismo efectivo para expandir (no reducir) acceso y seguir mejorando resultados, de manera que se puedan cubrir más personas necesitada­s a un costo que sea sostenible para el gobierno. El fundador en 1965 de los CCSP, Dr. Jack Geiger, destaca su emblemátic­o enfoque en prevención, educación en salud y efectivo manejo de enfermedad­es crónicas llevado al paciente a su propia comunidad.

Los centros 330 han sido y seguirán siendo una preciosa joya que el gobierno saliente no supo valorar. Siempre he insistido que hacerlos aliados de la reforma de salud para llenar el vacío de prevención que la caracteriz­a, sería la alternativ­a perfecta. Los datos aquí presentado­s legitiman su inclusión, y no su exclusión, en cualquier política pública salubrista que se establezca en Puerto Rico. El apoyo que “Obamacare” ha dado a la red de centros 330 es evidencia irrefutabl­e de que serán parte indispensa­ble de cualquier sistema de salud futuro que se adopte. Exhorto al gobierno entrante a que rechace contundent­emente la inconcebib­le idea de eliminarlo­s.

“Los centros 330 han sido y seguirán siendo una preciosa joya que el gobierno saliente no supo valorar”.

 ?? Ibrahim Pérez Médico ??
Ibrahim Pérez Médico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico