El Nuevo Día

Famosos lucen en obras con la técnica del píxel

La artista española África Aycart inauguró su primera muestra en la que presenta imágenes de artistas que, aunque parecen fotografía­s, son realizadas con pinturas

-

QMiami- La pintora española África Aycart inauguró su primera exposición en una galería desde que hace dos años se radicó en Miami, donde se ha hecho conocida por sus retratos de famosos con la técnica del píxel.

“Miradas de Meryl Streep” y “Lenny Kravitz” son dos de las obras que presenta en la sede en Coral Gables de la Galería Guerrero, que tiene su casa madre en Barcelona (España) y cuenta con otra galería en Wynwood, el barrio artístico de Miami.

Aycart, nacida en Algeciras hace 47 años, llegó hace dos años a Miami y hace un año expuso algunas de sus obras en un restaurant­e en Miami Beach propiedad del chef español José Andrés, uno de sus retratados con la técnica del píxel.

El píxel es la unidad más pequeña y diminuta de una imagen digital y se necesitan decenas de miles para formar una imagen completa. Cada píxel es una unidad homogénea de color que en suma y con una importante variación de colores dan como resultado una imagen más o menos compleja.

La artista, que se considera una “afortunada” por su vida y por el interés que su arte está suscitando en Estados Unidos, afirma que esa técnica permite jugar con distintas realidades, pues el cuadro es muy diferente si se mira de lejos o de cerca.

“Lo abstracto está unido a lo real más de lo que pensamos”, afirma en relación a los diferentes efectos de sus cuadros.

Su interés por esta técnica surgió a raíz de un retrato que quiso hacer de Steve Jobs, el fundador de Apple, y se le ocurrió que pixelando la tela podía destacar la influencia que tuvo en hacer el mundo y la realidad digitales.

Aquel retrato de Steve Jobs, al que ella escribió sin obtener respuesta cuando cayó enfermó, emocionó a José Andrés, quien se lo compró y además le encargó su retrato y el de la cantante Gloria Estefan, a la que se lo regaló.

Pero África Aycart, cuyo nombre de pila causa sorpresa en EE.UU., donde la mayoría cree que se trata de un nombre artístico, no hace solo retratos.

En la Galería Guerrero se pueden ver también “El motor de la vida” y “La ilusión”, que forman parte de una serie titulada “Emociones”.

Estos cuadros de gran formato como la mayoría de los suyos reflejan su forma de ver la vida y, sobre todo, muestran que es una persona “feliz”.

También, como otras obras de Aycart, dejan la puerta abierta a distintas interpreta­ciones por parte del que las

mira, a veces dando la impresión de inacabadas, para que el espectador las complete en su cabeza.

Sobre la técnica que más fama le ha dado, esta artista y fotógrafa afirma que muchas veces los que ven las pinturas pixeladas creen que se trata de fotografía­s.

Aunque sí se basa en alguna fotografía para encajar el personaje en el lienzo, que antes ha cuadricula­do, no usa proyeccion­es. Los matices “los pongo yo”, asegura.

A veces combina esa técnica con otras clásicas de la pintura, como es el caso del retrato de John Lennon, en el que el rostro está pixelado pero la melena la hizo con pinceladas con textura para dar idea de la libertad de espíritu del fallecido cantante británico.

Otro de los espíritus libres retratados por África Aycart es el guitarrist­a español Paco de Lucía, al que conoció y escuchó tocar la guitarra cuando era niña en Algeciras, donde también él nació. (EFE)

 ??  ?? El píxel es la unidad más pequeña y diminuta de una imagen digital. En la foto, Aycart con su obra del cantante Lenny Kravitz.
El píxel es la unidad más pequeña y diminuta de una imagen digital. En la foto, Aycart con su obra del cantante Lenny Kravitz.
 ??  ?? La artista junto a su obra en la que pintó al guitarrist­a español Paco de Lucía, virtuoso del flamenco.
La artista junto a su obra en la que pintó al guitarrist­a español Paco de Lucía, virtuoso del flamenco.
 ??  ?? Aunque se basa en alguna fotografía para encajar el personaje en el lienzo, no usa proyeccion­es.
Aunque se basa en alguna fotografía para encajar el personaje en el lienzo, no usa proyeccion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico