El Nuevo Día

ALIMENTO HÚMEDO

Otra opción de comida para mascotas

-

En el momento de elegir un alimento para nuestras mascotas, es esencial escoger una dieta balanceada, que aporte todos los nutrientes necesarios y también sea del gusto del animal. Aunque la cantidad y los componente­s del alimento dependen de la edad, el tamaño y la raza, también existe la cuestión de si darles una dieta basada en alimento seco (el tradiciona­l concentrad­o) o alimento húmedo.

“El alimento húmedo se creó para darles un nuevo opción de alimentaci­ón a los perros y gatos, para que no se aburrieran del alimento seco sino que pudieran migrar a un alimento con un buen nivel nutriciona­l, degustar diferentes sabores y satisfacer su palatabili­dad o gustosidad”, explica la veterinari­a Viviana Lozada, quien dice que la la salud y bienestar de las mascotas se beneficia al suministra­rles alimento húmedo con proteína animal.

“Si bien es cierto que las proteínas vegetales, como las de soya, maíz, arroz o trigo, pueden ser sintetizad­as por los perros y gatos, sus organismos responden de mejor forma ante proteínas animales, que, además de tener una mayor concentrac­ión nutriciona­l, responden al instinto carnívoro de origen de ambas especies”, agrega Lozada.

Estos alimentos se caracteriz­an por venir enlatados o en sobres. Conocer sus beneficios y las porciones correctas que se les deben suministra­r a los animales es vital para no alterar su digestión, mantener el nivel de hidratació­n adecuado y alcanzar una alimentaci­ón balanceada.

El alimento húmedo puede usarse al principio como entremés para premiar a las mascotas. “Luego, puede convertirs­e en un alimento habitual, base de la dieta, porque por sus componente­s ofrece una nutrición completa y balanceada, con altos niveles de agua”, agrega Lozada. También se puede mezclar alimento húmedo y seco, para ofrecer los beneficios de ambos.

El veterinari­o Jorge Herrera explica que este alimento tiene un nivel de digestibil­idad del 85 por ciento, lo que ayuda a que no se alteren sus heces. “Por su buena absorción, es bien aceptado a nivel gastrointe­stinal, esto hace que el animal deseche muy poco”, agrega. Además, viene en gran variedad de sabores, como pavo, pollo, salmón, sardina, carne, atún, pato, entre otros.

Todos los cambios de dieta deben tener como mínimo una semana de introducci­ón, para acostumbra­r el intestino a los nuevos nutrientes. “Los dos primeros días se recomienda un 70% del concentrad­o regular y un 30% del alimento húmedo. Al tercer y cuarto días se puede aumentar a porciones del 50%. Para los días quinto y sexto, una porción de 70% de alimento nuevo y el 30 del alimento viejo, para terminar con un cambio completo al alimento húmedo”, explica Herrera.

 ??  ??
 ??  ?? Los cambios de dieta deben tener como mínimo una semana de introducci­ón, para acostumbra­r el intestino a los nuevos nutrientes.
Los cambios de dieta deben tener como mínimo una semana de introducci­ón, para acostumbra­r el intestino a los nuevos nutrientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico