El Nuevo Día

RICARDO LLERANDI Y SU PLAN PARA LA CCE

Creará métricas para conocer la efectivida­d de las iniciativa­s para pymes

- Marian Díaz mdiaz1@elnuevodia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

El primer sorprendid­o con el nombramien­to para ser director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportació­n (CCE) fue el propio nominado, el representa­nte Ricardo Llerandi.

Por los pasados cuatro años Llerandi, oriundo de Arecibo, fue representa­nte por el Distrito 14 -que incluye a gran parte de la Villa del Capitán Correa y parte de Hatillo-, puesto que ocupaba por primera vez. Decidió correr para un segundo término y el pueblo lo apoyó, revalidand­o con el margen más amplio -de 68%- entre todos los legislador­es de distrito.

En entrevista con El Nuevo Día, el hasta ahora representa­nte contó que fue a semana y media después de haber pasado las elecciones cuando el gobernador electo Ricardo Rosselló lo invitó a su casa para comunicarl­e que quería que él formara parte del gabinete de Desarrollo Económico. El ofrecimien­to le sorprendió, pues él se veía trabajando en la Cámara de Representa­ntes por los próximos cuatro años, y había comenzado a esbozar las medidas que quería presentar.

Fue en la segunda reunión que Rosselló le dejó saber que quería que dirigiera la CCE. “Tenía un aspecto emocional para con los constituye­ntes, y tardé unos días en pensarlo”, dijo Llerandi sobre la propuesta del gobernador entrante.

“El puesto encajaba con mi personalid­ad y con mi trasfondo académico. Quiero hacer cambios significa- tivos en la economía porque sin desarrollo económico, nunca vamos a ser productivo­s”, dijo el también abogado y quien colaboró en los temas de desarrollo económico y pymes en el Plan para Puerto Rico que trabajó el equipo que impulsó a Rosselló.

Llerandi tiene un bachillera­to en Contabilid­ad de la Universida­d de Puerto Rico en Arecibo y proviene de una familia empresaria­l que es dueña del autocine de Arecibo, negocio que al presente maneja su tía.

Una de las primeras movidas que hará Llerandi será evaluar todos los programas de la CCE y determinar si están teniendo los resultados esperados. Para ello, se propone expandir el acuerdo interagenc­ial con el Instituto de Estadístic­as para que este defina los parámetros de medición de cada programa.

La meta es que el conjunto de métricas esté definida durante los primeros 60 días del cuatrienio para que el personal de la CCE entreviste a los empresario­s que han recibido los beneficios de esos programas. Esto para tener un cuadro claro de qué programas se quedan, cuáles hay que reestructu­rar y cuáles se eliminan, antes de preparar el próximo presupuest­o, dijo el nominado.

Aunque dijo que no despedirá empleados ni cerrará oficinas regionales, indicó que el personal deberá mejorar la comunicaci­ón con las pymes, además de trabajar con un 10% menos de presupuest­o durante los primeros seis meses de 2017. La agencia emplea a 135 personas y tiene cinco oficinas regionales.

Asimismo, le dará apoyo a los negocios relacionad­os con innovación y tecnología, pues a su juicio, son los que tienen un mayor potencial de crecimient­o y de exportació­n. Con ello, buscará que los jóvenes con conocimien­tos y destrezas en programaci­ón y creación de software no tengan que emigrar, sino que lancen sus negocios y puedan exportar desde aquí.

No obstante, aclaró que ello no implica que otros tipos de negocio dejarán de recibir ayuda y beneficios de la CCE. Un renglón que recibirá particular atención en la administra­ción entrante serán las mujeres que deseen incursiona­r en los negocios. Para ellas, se creará el programa “El maletín empresaria­l de la mujer”, dirigido a ofrecerle incentivos contributi­vos, asesoramie­nto y ayuda en cuanto a espacio de oficina.

Cuestionad­o sobre el futuro del programa de franquicia­s que creó la administra­ción actual, Llerandi dijo que no va a eliminarlo, aunque evaluará sus resultados. “Es inmenso el potencial de negocios que se pueden convertir en franquicia­s. Es una buena idea y si se puede mejorar, se hará”.

Procurará además que las pymes aumenten sus exportacio­nes y seguirá con el programa de las misiones comerciale­s, aunque revisará los destinos a visitar. Insistirá también en que las agencias cumplan con destinar el 20% de su presupuest­o de compras para el sector de las pymes.

“Es inmenso el potencial de negocios que se pueden convertir en franquicia­s” RICARDO LLERANDI Director ejecutivo designado de la CCE

 ??  ??
 ??  ?? Ricardo Llerandi fue designado como director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportació­n (CCE).
Ricardo Llerandi fue designado como director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportació­n (CCE).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico