El Nuevo Día

Despierta del letargo el Complejo Deportivo de Vieques

La estructura, que estuvo abandonada por dos décadas será rehabilita­da para el disfrute de los residentes de la Isla Nena

- Cynthia López Cabán cynthia.lopez@gfrmedia.com Twitter: @cynthia_lope

Por demasiados años, la estructura simbolizó el abandono y la dejadez, el despilfarr­o de dinero y la ilusión tronchada de un pueblo, que soñaba con escribir su propia historia.

Ahora, como un gigante que despierta de un profundo sueño, el complejo deportivo del barrio Luján de Vieques abandona un letargo de dos décadas para iniciar el camino de la rehabilita­ción.

La semana pasada el alcalde de Vieques, Víctor Emeric Catarineau firmó un acuerdo con la Oficina del Comisionad­o de Asuntos Municipale­s (OCAM), para retomar la restauraci­ón de la estructura localizada justo al lado del antiguo portón de acceso a la extinta base de la Marina en la Isla Nena.

El proyecto constituye un logro para los grupos ambientali­stas, que demandaron y lograron la paralizaci­ón de la construcci­ón, y para OCAM que no tendrá que devolver millones de dólares al gobierno federal por el mal uso de fondos de su programa de vivienda.

En entrevista con El Nuevo Día, Carlos Santini Rodríguez explicó que el Departamen­to de Vivienda y Desarrollo Urbano federal (HUD, por sus siglas en inglés) reclamó la devolución de $10.8 millones luego de que el proyecto se quedó a medio camino.

Pero que mediante un acuerdo entre HUD y las autoridade­s estatales, que invertirán $2.2 millones en el acondicion­amiento de la estructura, no tendrá que restituir el dinero. La partida del gobierno estatal cuenta con una asignación de $1,998,037 de la Oficina de Gerencia y Presupuest­o y $277,0274 del Municipio de Vieques.

“La aprobación de HUD fue el 17 de noviembre y dio el 31 de marzo de 2017 como la fecha de comienzo del proyecto. Hay 18 meses para completarl­o”, afirmó el funcionari­o.

Cuando culminen las labores de rehabilita­ción, que estarán a cargo del ayuntamien­to, Vieques contará con un complejo deportivo que incluirá un centro comunitari­o y recreacion­al bajo techo, un cine teatro pequeño (el primero en 50 años), una cancha de baloncesto bajo techo, un área de actividade­s, un estadio para pequeñas

18 MESES El tiempo estimado para que se completen los trabajos de rehabilita­ción de la estructura.

ligas, un estadio de Softball y Doble A y una pista para caminar.

La propuesta original contemplab­a la construcci­ón de una piscina, que quedó descartada en este rediseño que se cinceló tomando en cuenta las inquietude­s del Fideicomis­o de Conservaci­ón e Historia de Vieques, grupo que demandó y paralizó el proyecto porque el plan original atentaba contra el medioambie­nte.

“Estamos haciendo algo que normalment­e no ocurre en los procesos de construcci­ón trajimos al Vieques Conservati­on Trust (Fideicomis­o de Conservaci­ón e Historia de Vieques). Se creó un comité y ellos van a servir de asesores nuestros para asegurar que cumplamos con los requerimie­ntos ambientale­s”, indicó Santini Rodríguez.

“Las implicacio­nes para el pueblo viequense son inmensas. Esto da unas oportunida­des para que esos muchachos se desarrolle­n. Ese proyecto también ayudará al turismo y demuestra que es posible armonizar el ambiente con el desarrollo”, agregó.

PROTECCIÓN AMBIENTAL.El director de relaciones de la comunidad del Fideicomis­o de Conservaci­ón e Historia de Vieques, Mark Martin Bras apuntó que el complejo deportivo contribuir­á al renacer deportivo que experiment­a la juventud de la Isla Nena.

“Es una ha fantástica oportunida­d para encontrar un modelo de cómo construir y desarrolla­r sin afectar el ambiente”, precisó.

Apuntó que como parte de los acuerdos alcanzados no se instalarán luminarias en los parques de pelota y Softball, que solo se usarán de día, para no crear contaminac­ión lumínica que afectaría el disfrute de la bahía bioluminis­cente de Puerto Mosquito; así como otra flora y fauna que depende de la oscuridad como las tortugas.

Indicó también que un yacimiento arqueológi­co aledaño al complejo deportivo, donde se encontró una aldea taína, no se impactará con la construcci­ón.

“La rehabilita­ción de la estructura ha dado gran optimismo a Vieques. Da ánimo porque se va a completar algo, que por décadas simbolizó una historia triste de falta de posibilida­des”, concluyó.

“Ese proyecto también ayudará al turismo y demuestra que es posible armonizar el ambiente con el desarrollo” CARLOS SANTINI RODRÍGUEZ Comisionad­o OCAM

 ??  ?? El proyecto servirá de modelo de cómo construir y desarrolla­r sin afectar el valor del ambiente donde está enclavado.
El proyecto servirá de modelo de cómo construir y desarrolla­r sin afectar el valor del ambiente donde está enclavado.
 ??  ?? El complejo deportivo, en el barrio Luján, lleva 20 años en espera de ser restaurado para beneficio de la ciudadanía de la Isla Nena.
El complejo deportivo, en el barrio Luján, lleva 20 años en espera de ser restaurado para beneficio de la ciudadanía de la Isla Nena.
 ??  ?? El turismo también disfrutará del proyecto.
El turismo también disfrutará del proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico