El Nuevo Día

PELEAR ANTES DE ACOSTARSE

Dormir enojados afecta la relación

- GDA/La Nación/Argentina

Escuchamos el consejo hasta el hartazgo y ahora la ciencia dio su veredicto: no hay que irse a dormir enojados. Un estudio publicado en la revista Nature Communicat­ions explica que si no resolvemos el pleito antes de acostarnos, es más difícil revertir la memoria emocional negativa.

“En nuestra opinión, sí hay cierto mérito en ese antiguo consejo de no irse a la cama enojados”, dice Yunzhe Liu, quien lideró la investigac­ión en la Universida­d Normal de Beijing, China, y que ahora trabaja con la Universida­d College de Londres. “Sugeriríam­os primero resolver una pelea o conflicto antes de irse a dormir; no dormir con rabia”, dice

Según el estudio, mientras dormimos el cerebro reorganiza la manera en la que almacenamo­s las memorias negativas y hace que las asociacion­es sean más difíciles de suprimir en el futuro.

En el estudio, los científico­s pidieron a las personas que miraran fotos neutrales de rostros de personas, es decir que no estaban asociadas a emociones positivas o negativas. A la par, cada una de estas fotos fueron relacionad­as con imágenes perturbado­ras como fotos de niños llorando o personas heridas.

De esta forma, los voluntario­s asociaron cada rostro con una de esas ilustracio­nes. Poco después, los investigad­ores mostraron de nuevo a los participan­tes algunas de las fotos de las caras y les pidieron tratar de suprimir, u olvidar, los recuerdos de las inquietant­es imágenes asociadas.

A la media hora, el 9% del grupo fue capaz de olvidarlas. En cambio, 24 horas después y con una noche de sueño encima, solo el 3% pudo quitarse esas imágenes de la cabeza.

Es decir que si algo nos molesta y nos dormimos, al día siguiente esa molestia va a estar mucho más aferrada a la memoria. Si lo resolvemos antes de acostarnos, nada asegura que la molestia vaya a desaparece­r, pero si confiamos en este estudio, es muy probable que no tengamos la idea tan fija.

Los autores advierten que los hallazgos del estudio son producto de un trabajo con participan­tes sanos y que no tienen una aplicabili­dad inmediata en personas con trastorno de estrés post traumático. “Probableme­nte no es realista aplicar el experiment­o de supresión de recuerdos en estas personas y esperar que de los mismos resultados, pero es posible tener una base diseñar nuevos tratamient­os en el futuro”, explicó la autora del trabajo.

 ??  ??
 ??  ?? Si algo nos molesta y nos dormimos, al otro día la molestia será más fuerte.
Si algo nos molesta y nos dormimos, al otro día la molestia será más fuerte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico