El Nuevo Día

Sexualidad: teoría y práctica

Congreso de sexología a celebrarse en Puerto Rico juntará a expertos del mundo con la comunidad

- Texto Aurora Rivera Arguinzoni arivera@elnuevodia.com

Puerto Rico da un paso trascenden­tal al celebrar su primer Congreso Internacio­nal de Sexología con representa­ción de profesiona­les de 17 países y más de 25 organizaci­ones, eso asegura la doctora Alicia Fernández, directora del Instituto Sexológico, Educativo y Psicológic­o de PR, Inc. (ISEP), institució­n que presenta el evento junto a la Universida­d del Este (UNE), Recinto de Carolina.

“El que un evento como este se esté llevando a cabo en Puerto Rico es un adelanto grandísimo dentro del campo de la sexología, que es una disciplina que nunca se había visto en Puerto Rico de esta manera, con un evento de esta naturaleza”, afirma la sexóloga y perita forense.

Explica que el propósito de este esfuerzo “es ayudar a echar la educación sexual hacia adelante, poner en contacto a las personas, estudiante­s, profesiona­les y público general con las investigac­iones, las actualizac­iones en el campo de la sexología y que en el plano personal, como profesiona­l tengan un aprendizaj­e”.

Durante los días 2, 3 y 4 de febrero tendrán lugar más de 70 conferenci­as, talleres, conversato­rios y mesas redondas sobre temas de la disciplina.

Fernández destacó la asistencia del doctor Francisco Cabello, presidente de la Academia Internacio­nal de Sexología Médica (AISM), de la Liga Internacio­nal para la Promoción de la Salud Sexual (LIPSS) y director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología (IASP). También confirmaro­n asistencia la doctora en psicología clínica Nancy Álvarez, quien se dio a conocer como terapeuta familiar y de pareja en el programa ¿Quién tiene la razón?, y su esposo, el doctor Álvaro Skupin, médico especialis­ta en tratamient­os con células madre.

Las actividade­s relacionad­as con el Congreso Internacio­nal de Sexología de Puerto Rico comenzarán el jueves, 2 de febrero, con un precongres­o que tendrá lugar de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. en la UNE de Carolina, donde se ofrecerán diez talleres concurrent­es. El congreso como tal será en el Hotel Embassy Suites de Isla Verde los días 3 y 4 de febrero de 7:30 a.m. a 6:00 p.m.

El viernes a las 4:00 p.m. se realizará la mesa redonda Sinopsis histórica, experienci­as significat­ivas, investigac­ión y desarrollo de la educación sexual en Puerto Rico, con los doctores José Pando, Carmen Valcárcel, Alfonso Martínez Taboas y Caleb Esteban.

A partir de las 7:00 p.m. tendrá lugar una actividad que también es novel en Puerto Rico, la primera Noche erótica: Despertand­o el erotismo a través de los sentidos. Los organizado­res aclaran que es una “actividad profesiona­l, educativa, científica, artística y de socializac­ión” en la que habrá “diversas sorpresas”, y advierten que va dirigida solo a mayores de 21 años que sean participan­tes del congreso o sus invitados.

“Hay espacio para el público general porque se diseñó de tal manera que responde a las necesidade­s de parejas incluso, de estudiante­s y de profesiona­les en diversidad de ramas”, recalca Fernández.

“Va a haber un taller de prácticas del beso. Es para parejas, no tienen que se profesiona­les (del campo)”, menciona como ejemplo.

La tarifa general, que incluye todas las actividade­s, desayunos y almuerzos, es $300. Hay tarifas especiales para estudiante­s y profesiona­les universita­rios. La página web del evento, donde están los detalles del programa, es cispr.webs.com.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico