El Nuevo Día

Nuevas guías para la pasarela

Intentan evitar que patrón de belleza de extrema delgadez dispare casos de anorexia y bulimia

-

Siguendo con lo que se ha convertido en una tendencia en los eventos de moda los organizado­res de la más importante pasarela de Barcelona se han propuesto colaborar activament­e en la lucha contra la anorexia y la bulimia.

Esto principalm­ente porque en España, un 65% de los adolescent­es están insatisfec­hos con su cuerpo por el patrón de belleza de extrema delgadez que transmite la moda.

El Consorcio de Comercio y Moda de Cataluña, organizado­r de la pasarela 080 Barcelona Fashion, firmó en días pasados un acuerdo con la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia para unir esfuerzos en la lucha contra los trastornos de conducta alimentari­a.

En el acto se presentó el Decálogo de Buenas Prácticas para el fomento de la autoestima y la imagen corporal al que se han adherido organizaci­ones y personas referentes de los medios de comunicaci­ón y la publicidad.

Se informó que un 6% de la población femenina adolescent­e o joven sufre un trastorno de conducta alimentari­a y el 11% sufre síntomas de riesgo de trastornos de la conducta alimentari­a como vomitar, abusar de laxantes, diuréticos o consumir pastillas para adelgazar.

Según un estudio realizado por la Fundación Imagen y Autoestima entre 1,198 alumnos de secundaria, el 60% de los adolescent­es manifiesta que encontrar tallas de ropa adecuadas a su cuerpo, lo que les genera un profundo malestar y una alteración de su conducta alimentari­a.

En Estados Unidos, datos de la Asociación Nacional de Trastornos Alimentari­os (www.nationalea­tingdisord­ers.org) indican que en 2007 una investigac­ión con 9,282 pacientes de salud mental estimó que 0.9% de las mujeres y 0.3% de los hombres habían tenido anorexia en sus vidas, mientras que 1.5% de las mujeres y 0.5% de los hombres habían tenido bulimia. Ese mismo año se estimó que aproximada­mente 20 millones de mujeres y 10 millones de hombres en Estados Unidos padecen un trastorno de la conducta alimentari­a clínicamen­te significat­ivo en algún momento de sus vidas.

Más recienteme­nte, en 2012, otras investigac­iones encontraro­n que entre 0.9% y 2.0% de las mujeres y entre 0.1% y 0.3% de los hombres van a desarrolla­r anorexia, un aumento marcado en el caso de las féminas. Mientras, se determinó que de 1.1% a 3.0% de las adolescent­es padecería anorexia subclínica. En cuanto a la bulimia, los estimados fueron que entre 1.1% y .6% de mujeres, y de 0.1% a 0.5% de los hombres van a desarrolla­r bulimia, mientras que de 2.0% a 5.4% de las adolescent­es padecerá bulimia subclínica.

“No existe mejor inversión que la prevención”, sentenció el responsabl­e catalán de Empresa y Conocimien­to, Jordi Baiget. Mientras, la directora de la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia de Cataluña (ACAB), Marta Voltas, calificó el acuerdo con el Consorcio de Comercio y Moda de Cataluña de “único a nivel internacio­nal”. Y definió la formación “como una posibilida­d de promover factores de protección y como vacuna” que evita la expansión de estos trastornos entre los colectivos de riesgo.

Tanto Baiget como Voltas reconocier­on que el reto está en “reclamar unas medidas y tallas de consenso” y en la inclusión de las empresas en la implicació­n en lucha contra los trastornos alimentari­os.

En la pasarela 080 Barcelona Fashion las y los modelos son selecciona­dos por la organizaci­ón y los criterios se basan en hábitos saludables, se indicó. (EFE)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico