El Nuevo Día

Plan para sumar $600 millones al fisco

Rosselló propone subir captación del IVU y atajar la evasión con la reforma contributi­va

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n Vea la traducción al inglés de esta nota en endi.com

Atajar la evasión, aumentar la captación del Impuesto sobre Ventas y Usos (IVU) y allegar más ingresos al fisco son enfoques medulares de la reforma contributi­va que trabaja el Ejecutivo y que formará parte del plan fiscal, indicó ayer el gobernador Ricardo Rosselló.

“Estamos en proceso. Es parte del desarrollo del plan fiscal. Ciertament­e porque uno de los objetivos dentro de ese plan fiscal es cómo somos más eficientes y más efectivos teniendo recaudos”, dijo el primer ejecutivo.

A preguntas de este diario, Rosselló recordó que la reforma contributi­va es uno de sus compromiso­s programáti­cos y su punto de arranque es la identifica­ción de varios problemas del modelo actual. “Hemos identifica­do que nuestro sistema contributi­vo es altamente complejo. Tiene una evasión enorme. Todos sabemos que si tuviésemos una captación promedio en términos del IVU serían $600 millones adicionale­s al fisco”, aseveró Rosselló, no sin antes recordar que el miércoles firmó un acuerdo con las autoridade­s federales que, entre otras cosas, combatirá la evasión contributi­va.

Ahora mismo el nivel de captación actual del IVU es de 67.9%. El ideal estaría entre un 85% y 90%. De acuerdo con Rosselló, de Puerto Rico alcanzar una captación de 85% entrarían al fisco otros $600 millones al año.

“Tal vez algo que se habla y se discute menos es la evasión en términos de lo que es la planilla (de contribuci­ón sobre ingresos). Aquí en Puerto Rico se registran 89,000 personas que establecen que ganan más de $60,000 al año. Eso representa más o menos 2.5% de la población. Se entiende que es un número significat­ivamente más bajo de lo que debe ser y las estrategia­s van dirigidas hacia atender lo que son nuestras necesidade­s de ingreso, hacer un sistema que sea más sencillo y poder entonces establecer lo que es la estrategia para la captación”, precisó.

En cuanto a las planillas de contribuci­ón sobre ingresos, son alrededor de 860,000 las que recibió Hacienda el año pasado.

Rosselló no entró ayer en detalles sobre si continuará­n los embargos que comenzó el Departamen­to de Hacienda bajo la pasada administra­ción, que buscaban reforzar la imagen de la agencia y que el ciudadano cumpliera con su deber.

Ahora bien, el Plan para Puerto Rico, que delinea la estrategia de trabajo de esta administra­ción, establece que se crearán alivios contributi­vos. Por ejemplo, habla de dar “un alivio contributi­vo al individuo, establecie­ndo una tasa máxima de 20%” y de eximir de la radicación de planilla, por lo menos, los primeros $30,000 devengados por los asalariado­s.

Además, propone reducir gradualmen­te la tasa contributi­va a las corporacio­nes a una tasa máxima de 20%. “Esta medida beneficia principalm­ente a las PyMES, motor de nuestra economía y fuente principal de empleos. Además, incentiva la inversión tanto local como foránea con una tasa contributi­va más competitiv­a en el mercado internacio­nal”, lee el plan.

El gobierno debe entregar a la Junta de Supervisió­n Fiscal su plan fiscal para el próximo 28 de febrero.

Rosselló dijo que trabaja con el equipo fiscal “identifica­ndo todas las áreas (del gobierno) donde se puede reducir. A veces no son servicios. A veces son procesos perdidosos. A veces hay que ver los ingresos que se pueden tener, de otras maneras. Las grandes oportunida­des que hay”.

De otra parte, el gobernador respondió en la negativa en cuanto a auditar la deuda. Este es un reclamo impulsado por el Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda.

“Creo que hay otros mecanismos que son mucho más robustos y que van por encima del elemento de auditar la deuda y que nos permite sentarnos, como adultos, con evidencia, con los datos y entonces entrar en renegociac­iones en buenos términos”, dijo Rosselló.

Las expresione­s del gobernador se produjeron en el complejo carcelario 308 de Bayamón, donde hizo un recorrido para conocer de los programas de rehabilita­ción. Le acompañó el secretario de Corrección y Rehabilita­ción, Erik Rolón, así como el senador José Vargas Vidot.

Rosselló acogió una solicitud del senador para revisar el enfoque de las penas impuestas a usuarios de drogas y que promueva el tratamient­o holístico para estos confinados.

Al momento, existen 22 programas de rehabilita­ción que impactan a 8,200 reos de una población de 10,500. El gobernador dijo que su compromiso es ampliar más esa oferta.

“Hemos identifica­do que nuestro sistema contributi­vo es altamente complejo. Tiene una evasión enorme” RICARDO ROSSELLÓ gobernador

 ??  ?? El confinado Luis Betancourt le explica al gobernador Ricardo Rosselló cómo se lleva a cabo el cultivo hidropónic­o de plantas de cilantrill­o en la cárcel de Bayamón.
El confinado Luis Betancourt le explica al gobernador Ricardo Rosselló cómo se lleva a cabo el cultivo hidropónic­o de plantas de cilantrill­o en la cárcel de Bayamón.
 ??  ?? Rosselló estuvo acompañado en el recorrido por el jefe de Corrección, el senador José Vargas Vidot y la titular de Ética Gubernamen­tal.
Rosselló estuvo acompañado en el recorrido por el jefe de Corrección, el senador José Vargas Vidot y la titular de Ética Gubernamen­tal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico