El Nuevo Día

Lento avance entre AEE y acreedores

Firma crediticia, sin embargo, se expresa positiva sobre el acuerdo

- Ricardo Cortés Chico rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­co

La casa acreditado­ra Moody’s Investors Service se expresó de manera positiva en torno a los recientes desarrollo­s para alcanzar la puesta en marcha del acuerdo de Apoyo de Reestructu­ración (RSA, por sus siglas en inglés) entre la Autoridad de Energía Eléctrica y sus acreedores ya que muestran continuida­d y flexibilid­ad de parte del gobierno.

No obstante, la firma mantuvo la clasificac­ión crediticia de la AEE en Caa3 -a dos escalafone­s del fondo crediticio- y justificó su decisión en que todavía existe mucha incertidum­bre asociada a la ejecución completa del acuerdo.

Específica­mente, la firma evaluadora de crédito hizo referencia a que se pospuso hasta el 31 de marzo el momento en que se deben haber alcanzados las principale­s metas que facilitarí­an el camino a la ejecución del acuerdo. De este modo, las partes podrán discutir a fondo la aplicación de la Ley para la Supervisió­n, Administra­ción y Estabilida­d Económica de Puerto Rico (Promesa, por sus siglas en inglés).

“Dicho esto, nosotros notamos que las fechas límites han ido y venido antes. Todavía hay incertidum­bre en torno a la final ejecución de esta compleja reestructu­ración, así como la posterior recuperaci­ón (de la AEE)”, sostiene el informe crediticio emitido ayer por Moody’s Investors Service.

En la comunicaci­ón, la firma hizo mención de los avances asociados a los aumentos tarifarios en la AEE, los cuales fueron un poco más bajos a los avalados temporeram­ente por la Comisión de Energía. Esto fue interpreta­do por Moody’s como una baja en las necesidade­s de ingresos de la AEE. También, la casa acreditado­ra hizo mención de los avances en el proceso de titulizaci­ón de la deuda de la corporació­n pública.

“Estos desarrollo­s sugieren un avance continuo, aunque lento, hacia la ejecución del acuerdo voluntario de reestructu­ración de la deuda de la AEE”, sostiene el informe publicado por la firma con sede en la ciudad de Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico