El Nuevo Día

A insertar a la Isla en programas de incentivos

Jenniffer González afirma que velará porque el arbitrio de 4% de las empresas foráneas se quede en Puerto Rico

- Sharon Minelli Pérez sperez@elnuevodia.com Twitter: @sharonmine­lli

Q La comisionad­a residente en Washington, Jenniffer González Colón, presentó ayer su plan para que Puerto Rico no quede excluido de programas de incentivos que se cuecen en la capital federal, en especial si se concreta el temor de que en el nuevo paradigma evite que las empresas foráneas reclamen como crédito al arbitrio de 4% que pagan en Puerto Rico y que inyecta cerca de $2,000 millones al erario.

“Es una herramient­a para pelear contra la amenaza de que se pudiera perder el crédito contributi­vo de la Ley 154”, reconoció González Colón en un aparte con la prensa, luego de esbozar sus propuestas ante un salón repleto de los empresario­s y funcionari­os federales que asistieron a la convención de la Agencia federal para el Desarrollo de Empresas Minoritari­as. (en inglés, MBDA).

Aunque aún no tiene piezas de legislació­n listas y, según dijo, la reforma tributaria federal estaría en discusión a partir de marzo, González hizo hincapié en la importanci­a de alinear las iniciativa­s desde ya con lo que el Congreso y la Casa Blanca republican­os estén dispuestos a considerar.

“Tenemos que aprovechar que es un Congreso de dos años. No hay tiempo que perder”, sentenció.

Dado que la nueva política tributaria de Trump contempla aumentar la carga impositiva a compañías estadounid­enses que operen fuera de Estados Unidos, González indicó que Puerto Rico tiene “todo lo necesario” para usarse como “modelo de cómo atraer esas empresas domésticas de nuevo a Estados Unidos”.

“En Puerto Rico tenemos la cadena de suministro­s para darle apoyo a cualquier industria. Tenemos la mano de obra diestra y especializ­ada. Puerto Rico no puede quedarse atrás teniendo esa capacidad. No hay que reinventar la rueda. Tenemos que retener las que tenemos y buscar la creación de empleos y servicios”, manifestó.

Sin embargo, solo una de sus propuestas - que dependen del eventual aval legislativ­o y luego ejecutivo - tiene un estimado de cuánto beneficio podría generar. Se trata de restablece­r la aplicación en Puerto Rico de la Sección 199 del Código de Rentas Internas Federal, que provee una tasa contributi­va preferenci­al para las manufactur­eras domésticas. Según González, esto generaría $365 millones.

El resto de los planes que compartió, como aprovechar designacio­nes de “Fiscally Distressed Zone” o “Empowereme­nt Zone”, no incluyen estimados de beneficio aún.

“En este momento estamos en la fase de comunicaci­ón con la Comisión de Ways and Means (en español, Medios y Arbitrios) en la Cámara baja. Es un documento vivo. Todavía no hay un proyecto per se”, explicó sobre el rumbo de las conversaci­ones. NADA CON LAS LEYES DE CABOTAJE. A preguntas de la prensa, González admitió que procurar liberar a la Isla de las leyes de cabotaje marítimo no está en sus planes de acción, pero tampoco figura en la agenda congresion­al.

“La marina mercante no es un asunto que el Congreso vaya a enmendar. Ya firmaron una carta de que eso no se va tocar, punto”, aseguró.

Además, precisó que en la actualdiad cerca de 60% de los productos llegan a Puerto Rico en navíos de bandera extranjera.

“Puerto Rico tiene que concentrar­se en las cosas que sí podemos lograr. En términos de productos, Puerto Rico le impone hoy día demasiadas cargas al productor local, cargas que van desde reglamenta­ciones, llenar documentos, impuestos, y eso mismo ocurre a nivel federal”, indicó.

Como ejemplo concreto, señaló que los empresario­s locales que buscan exportar productos tienen que llenar el formulario Electronic Exchange Informatio­n, como si se tratara de un país extranjero, cuando no es así. “Eso limita los productos que se pueden importar porque les impone una carga tributaria adicional. Eso es lo primero que tenemos que cambiar”, puntualizó.

“Tenemos que aprovechar que es un Congreso de dos años. No hay tiempo que perder” JENNIFFER GONZÁLEZ Comisionad­a residente

 ??  ?? Jenniffer González, al centro, junto a líderes industrial­es, durante la convención de la Agencia federal para el Desarrollo de Empresas Minoritari­as.
Jenniffer González, al centro, junto a líderes industrial­es, durante la convención de la Agencia federal para el Desarrollo de Empresas Minoritari­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico