El Nuevo Día

Amigos y políticos despiden a Robert “Bob” García

Los restos del segundo congresist­a de origen boricua serán cremados próximamen­te

- Cynthia López Cabán cynthia.lopez@gfrmedia.com Twitter: @cynthia_lope

Q La música de un saxofón melancólic­o, que soltaba las notas de Hey Jude de los Beatles, ayer inundó el Salón Leopoldo Figueroa del Capitolio, mientras hombres y mujeres se acomodaban en el recinto para despedir al congresist­a de origen puertorriq­ueño Robert “Bob” García.

Pero la sala enmudeció cuando el féretro escoltado por la Guardia de Honor de la Guardia Nacional de Puerto Rico arribó a la Casa de las Leyes. Solo se escuchaban el rugir del acondicion­ador de aire y el click-click de las cámaras de los fotógrafos

Arropado con las banderas de Puerto Rico y Estados Unidos, el ataúd de madera descansó en medio del salón decorado con dos ramos de lirios blancos y al fondo el escudo de Puerto Rico.

Sentada en primera fila, a la derecha de salón, estaba su viuda Jane García y otros familiares. Al otro lado, se encontraba­n el exgobernad­or de Nueva York, George Pataki; los exgobernad­ores Carlos Romero Barceló y Rafael Hernández Colón; así como la asambleíst­a estatal de Nueva York y amiga de luchas del fenecido político, Carmen Arroyo.

Durante la jornada, que contó con dos guardias de honor, los amigos y conocidos de Bob recordaron sus logros y resaltaron su amor por la Isla.

En un extenso mensaje, Hernández Colón ofreció pinceladas de la vida de García, a quien describió como un conciliado­r y un aliado de las causas justas. “Fomentó el diálogo entre las comunidade­s en Nueva York, entre la hispana y la la negra, sectores que estaban muy distantes”, apuntó.

Ante un salón repleto de público recordó que García luchó por incorporar al Censo decenal de la categoría de hispano para garantizar los derechos de los puertorriq­ueños y los latinos.

El segundo congresist­a boricua en servir en la Cámara de Representa­ntes federal, García fundó el Instituto del Caucus Hispano del Congreso. También fue uno de los proponente­s de la designació­n del Día de Martin Luther King, Jr. y luchó por la excarcelac­ión de los expresos políticos: Lolita Lebrón, Rafael Cancel Miranda, Oscar Collazo, Irving Flores y Andrés Figueroa.

“Antes de Luis Gutiérrez, era Bob García”, resaltó Hernández Colón.

Mencionó que el político favoreció la causa de las mujeres. Que más de la mitad de su equipo de trabajo en el Congreso estaba compuesto por mujeres, entre ellas su “adorada” esposa Nelsa López.

Otro amigo de García y de su familia, el exsenador Kenneth McClintock ofreció un recorrido por la vida del político, que nació en el Bronx de un padre coameño y madre ponceña.

“Con la renuncia del primer congresist­a boricua, Herman Badillo, Bob se convirtió en tan solo el segundo puertorriq­ueño con voto en el Congreso y lo demás es historia”, matizó McClintock.

En su mensaje, Arroyo compartió anécdotas que delatan el espíritu combativo de García, quien residía en la Isla desde el 2013.

“Cuantas veces nos amanecimos en el Precinto 40 sacando a los boricuas que la Policía abusadora arrestaba por cualquier cosa”, afirmó la primera mujer puertorriq­ueña en ocupar un cargo de asambleíst­a estatal en Estados Unidos.

También abogó por la unidad de los puertorriq­ueños más allá de las líneas partidista­s. “No importa el partido porque en Nueva York, no nos importan los partidos, somos boricuas y vamos pa’lante”, apuntaló.

De verbo apasionado, la mujer concluyó sus palabras declamando su versión del poema “A Puerto Rico (Ausencia)” de José Gautier Benítez, que tantas veces recitó a su amigo de luchas.

“Puerto Rico, patria mía, la de blancos almenares, la de los verdes palmares, la de la extensa bahía”, entonó Arroyo, mientras su voz retumbaba en el salón.

García falleció el pasado 25 de enero a los 84 años. Sus restos serán cremados.

“Bob se convirtió en tan solo el segundo puertorriq­ueño con voto en el Congreso y lo demás es historia” KENNETH MCCLINTOCK Exsenador

 ??  ?? En el homenaje a García estuvieron presentes políticos puertorriq­ueños de los dos partidos mayoriator­ias de la Isla.
En el homenaje a García estuvieron presentes políticos puertorriq­ueños de los dos partidos mayoriator­ias de la Isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico