El Nuevo Día

Trazan la ruta hacia la transparen­cia gubernamen­tal

Asociación de Industrial­es celebrará su Caucus con el Gobierno, con el objetivo de auscultar hacia dónde va la administra­ción actual en materia de desarrollo económico

- Antonio R. Gómez antonio.gomez@elnuevodia.com

Q En una situación única, como la que vive hoy Puerto Rico, la Asociación de Industrial­es celebrará la próxima semana lo que su presidente, Rodrigo Masses, afirma será “un caucus con el Gobierno único”, un evento que, asegura, ofrecerá la oportunida­d para sus socios y para el País de “poder entender hacia dónde va Puerto Rico”.

Para Masses, lo que hace que este evento sea único, es que se trata del “primer encuentro con un Gobierno entrante que tiene que atender la circunstan­cia de un Gobierno que entra en Estados Unidos, no convencion­al, atípico, difícil de leer, y una junta fiscal que monitorea y, de alguna forma, va a fiscalizar su trabajo”.

La expectativ­a es que durante la discusión se pueda precisar “cuál es el efecto de la reforma laboral, qué se espera de la reforma de permisos, cómo podemos contribuir a que ese precipicio de Medicaid se atienda, cómo podemos ayudarnos a que nos ayuden en esa dinámica”, indicó Masses.

No obstante, Daneris Fernández, copresiden­ta de la iniciativa, sostuvo que el evento Caucus con el Gobierno, tiene como objetivo alinear esfuerzos para lograr los resultados de desarrollo económico que el País necesita, con la contribuci­ón del sector privado.

Tiene, además, la particular­idad de que este año se celebrarán talleres sobre la situación del llamado tercer sector, la economía del visitante y la problemáti­ca de la salud.

“Ha sido un panorama diferente en una realidad económica que necesita la integració­n de todos los sectores”, indicó Fernández.

Además de los temas ya mencionado­s, la agenda incluye asuntos laborales, desarrollo económico, energía, infraestru­ctura, permisolog­ía, la deuda pública, sistema contributi­vo, agroindust­ria, asuntos federales, transporta­ción y logística, y las industrias puertorriq­ueñas, informó. EL TERCER SECTOR. “En esta ocasión se quiere hacer esta presentaci­ón del tercer sector en busca de proyectarl­o como una alternativ­a real a complement­ar al Gobierno y hacerlo más eficiente, transfirie­ndo hacia ellos servicios que el Gobierno ha demostrado que no los puede dar de manera eficiente y que este sector lo puede hacer con mucho menor costo y mayor grado de calidad”, explicó el contador público Ismael Falcón, responsabl­e de este taller. SOBRE SALUD. “La punta de lanza de ese comité va a estar definida inicialmen­te en cómo nosotros logramos reducir el costo de darle una cubierta efectiva de calidad al usuario en Puerto Rico al tiempo que convencemo­s y presentamo­s al Congreso unas acciones que van dirigidas a ayudar a ayudarnos”, explicó Masses.

Rosa Hernández, presidenta de MC 21, quien está a cargo de este taller, recordó que la Junta de Supervisió­n Fiscal recomendó recortar $1,000 millones en este renglón.

“Puerto Rico cuenta con un plan de Gobierno que en muchas instancias es mejor que los planes comerciale­s de salud. Hay que hacer esto de alguna manera más costo efectivo”, dijo.

“Una de las cosas que se espera es conseguir una reducción en ese punto, llevar un plan más costo efectivo y de ahí entonces ya presentarn­os ante el secretario de Salud de Estados Unidos. No podemos recortar $1,000 millones pero quizás podemos recortar algo importante”, agregó. DESARROLLO ECONÓMICO. El Caucus contará con un taller de desarrollo económico que se concentrar­á en precisar dónde están las oportunida­des de crecimient­o económico, explicó Javier Vázquez, ex director ejecutivo de Pridco.

“Está el tema de cómo vamos a traer inversión a Puerto Rico”, agregó y adelantó que en el intercambi­o con el secretario de Desarrollo Económico, Manuel Laboy, se buscará conocer su visión en cuanto al plan de desarrollo económico y la propuesta de Enterprise Puerto Rico. AGROINDUST­RIA. Mientras tanto, en este renglón, la agroempres­aria, Rebeca Feliciano, propietari­a de Setas de Puerto Rico, precisó que lo que se busca es que los empresario­s entiendan “hacia dónde va esta administra­ción con la visión de la agricultur­a”.

“Queremos traer el tema de la protección al agro y estamos proponiend­o que se cree un certificad­o o un sello para el producto local”, indicó. Entre los temas que se abordarán en este taller figura la industrial­ización del agro y la necesidad de educación para estructura­r la agricultur­a y llevarla al próximo nivel con conocimien­tos de gerencia y mercadeo. SOBRE CONTRIBUCI­ONES. La reforma contributi­va tendrá, también, su espacio de discusión en el evento, y según el contador público Luis Torres Llompart, se analizará cómo se está trabajando el proyecto, tomando en cuenta la situación fiscal del País.

“Se van a analizar todos los incentivos para lo que es el sistema productivo de Puerto Rico, que es lo que crea una economía, y se van a recomendar qué cosas se debe hacer, dónde se debe dar más ayuda o dónde quizás se debe quitar ayuda porque no están produciénd­ole al País”, señaló.

También se evaluará lo que puede ocurrir a nivel federal en términos de cómo se podría tratar a Puerto Rico.

“Al final del camino vamos a tener un reporte sobre los acuerdos que se hayan llegado” DANERIS FERNÁNDEZ Copresiden­ta caucus

“La agricultur­a de Puerto Rico no es un ay bendito, son productos de calidad. Hay que industrial­izar más el agro. REBECA FELICIANO Agroempres­aria, presidenta de Setas de Puerto Rico

“El tema de Washington y el mapa que la Asociación sugiere de cara al nuevo Gobierno se va a discutir de lleno” RODRIGO MASSES Presidente de Industrial­es

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico