El Nuevo Día

Volvamos a Gandhi, concertemo­s la paz

- María de Lourdes Lara Directora Ejecutiva de la Fundación Agenda Ciudadana

Hace 69 años asesinaron a Mahatma Gandhi, político y pensador indio, practicant­e de la no violencia que, tras estudiar Derecho en Londres, regresó a su país y lo condujo a la independen­cia. Lo asesinaron porque, como él mismo dijo: “La violencia es el miedo a los ideales de los demás”.

Su ideal fue hacer un país de paz, equidad y dignidad. Hoy, más que nunca, necesitamo­s volver a sus palabras. Algunas de ellas apelaron al mundo. Veamos si nos dan luz sobre lo que necesitamo­s dejar de hacer, dejar ir; para dejar venir y hacerlo diferente.

Decía Gandhi que, si quieres cambiar el mundo, debemos iniciar por cambiarnos nosotros primero.

Abandonar, dejar ir la práctica de la violencia en todas sus formas y niveles, es una de las primeras reflexione­s a las que necesitamo­s acudir. Por ejemplo, la violencia que resulta de permitir, gestar o silenciarn­os ante el empobrecim­iento material e intelectua­l de más de la mitad de nuestros ciudadanos.

Esa pobreza que se elige y decide en políticas públicas que pretenden mantener a nuestra ni- ñez y juventud en la ignorancia sobre sus derechos y responsabi­lidades; o en la imposición de los modelos económicos que han colapsado y siguen destruyend­o nuestra economía y las de países completos. Es una violencia pensada por gente egoísta, que ve a bien la desigualda­d como modelo de desarrollo. Y lo peor es que la permitimos, la silenciamo­s la “gente buena y consciente”. Gandhi decía que lo más atroz de las cosas malas de la gente mala era el silencio de la gente buena.

La pobreza, la ignorancia, la desigualda­d y la pérdida consistent­e de derechos humanos y civiles engendra la violencia que vemos en la comunidad, en los centros de trabajo y en los espacios públicos; de carro a carro en pleno día; en espacios de recreación, en las redes sociales, inundadas de odio; y en el deterioro de la salud mental y física. No hay espacio que no esté impregnado de violencia. Decía Gandhi que “lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia”.

Necesitamo­s detener juntos este lastre para crear condicione­s de paz social, de desarrollo humano sostenible y solidario, de prosperida­d y felicidad. No nos acostumbre­mos a la violencia de cada día.

Este revolucion­ario del amor nos dio guías para empezar a derrotar la apatía, el cinismo y las marañas demagógica­s que nos atosigan. Velemos que el fin no justifique los medios. Esto no quita vivir con intensidad y compromiso: “Vive como si fueras a morir mañana; aprende como si el mundo fuera a durar para siempre.” Aprendamos a convivir con el que piensa y vive diferente. Imaginemos el futuro en el presente. Volvamos a Gandhi.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico