El Nuevo Día

Se van de Puerto Rico pero antes se desquitan

“Nos vamos pa’l cará” busca el humor dentro de las situacione­s que han forzado a miles de boricuas a emigrar

- Josefina Barceló Jiménez jbarcelo@elnuevodia.com

Un elenco de primera y una trama llena de humor con la que se puede identifica­r todos el que vive o ha vivido en Puerto Rico, es lo que trae la comedia “Nos vamos pa’l cará”, escrita y producida por Agustín Rosario y que sube a escena hoy viernes, 3 de febrero en el Teatro Francisco Arriví, en Santurce.

Esta comedia a dos actos trata sobre una familia puertorriq­ueña de clase media, donde todos viven bajo un mismo techo y la única que trabaja es la madre. La vida de esta familia, bastante disfuncion­al, se ve tambaleada cuando la madre se queda desemplead­a. Ante los problemas económicos y la crisis que enfrentan, toman la decisión de mudarse a Orlando, Florida.

Pero antes de irse de Puerto Rico planifican un desquite contra las institucio­nes que, a su juicio, han llevado a la debacle a la Isla y, por consiguien­te, a su familia.

“En la planificac­ión del desquite es que gira la comedia, en la que nadie se salva, porque hay referencia. Se menciona a todo el mundo por su nombre: a los políticos, los partidos, los bancos y hasta la Junta de Supervisió­n Fiscal”, indica Agustín Rosario, escritor y director de la obra.

Según el dramaturgo y director de esta comedia, la obra se enmarca dentro de un teatro popular muy divertido que aprovecha la crisis política, económica y social que vivimos, para hacer un comentario jocoso y satírico de la situación del país.

“Mi trabajo teatral, radial y televisivo siempre se ha caracteriz­ado por satirizar un poco los temas de actualidad. En esta obra trato de retratar, desde mi punto de vista, la situación actual de Puerto Rico, desde el marco del humor. Era demasiado tentador no escribir sobre esta crisis”, sostiene Rosario.

“¡Nos vamos pa’l cará..!” cuenta con un elenco talentoso y experiment­ado compuesto por Junior Álvarez, Carmen Nydia Velázquez, Noelia Crespo, Erik Rodriguez, Ricardo Álvarez y Mónica Pastrana, quienes interpreta­n al peculiar matrimonio, la suegra, el “nene”, el primo y la novia del “nene”, respectiva­mente.

Al igual que el público, los actores dicen identifica­rse con los personajes de la obra, pues de una u otra forma, ellos o algún familiar se han han tenido que irse “pal’cará” de la Isla.

“Yo, en mi caso, me fui ‘pal’cará’ de Puerto Rico en 1990 y regresé en el 97. Me fui a Estados Unidos y, luego, a Venezuela, por situacione­s personales. Volví porque el trabajo no funcionó para mí fuera de mi isla. Lo más que extrañaba era el calor de la gente de Puerto Rico”, asegura Junior Álvarez, quien interpreta a Papo en la obra, el esposo Ivelisse, la mamá.

Por su parte, Noelia Crespo, quien hace el papel de doña Lulú, la suegra, dice que ella también tiene familiares que se han ido “pal’cará” de Puerto Rico. “Mi hermana vive en Houston y mi sobrina, Milany, en Orlando. Pero quiero aclarar que yo no me voy de mi país. Yo tengo mi cordón umbilical enterrado aquí en mi isla, debajo de un palo de pana”, recalca Crespo.

“Yo también me fui pa’ Nueva York después que me gradué y después para Italia y estuve cinco años en Barcelona. Volví, la tierra llama”, manifiesta Erik Rodríguez, quien hace de Papito, el hijo del matrimonio.

PLANIFICA GIRA. Agustín Rosario proyecta presentar la obra en varios teatros de la Isla y, eventualme­nte, trasladarl­a a las ciudades en Estados Unidos donde haya grandes comunidade­s de puertorriq­ueños.

 ??  ?? El elenco de la pieza se siente identifica­do con su trama por sus experienci­as personales tras haber tenido que abandonar la Isla temporeram­ente.
El elenco de la pieza se siente identifica­do con su trama por sus experienci­as personales tras haber tenido que abandonar la Isla temporeram­ente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico