El Nuevo Día

INTENTARÁN LOGRAR LO IMPENSABLE

Varios atletas entrenan para correr la distancia en menos de dos horas

- Víctor Pillot Ortiz vpillot@elnuevodia.com Twitter: @VictorPill­ot

Romper la barrera de las dos horas en un maratón es el nuevo reto en el fondismo internacio­nal.

Para muchos, el cubrir la distancia de 42.195 kilómetros o 26 millas con 385 yardas de un maratón en 1:59:59 es ‘imposible’, pero Nike y Adidas –dos gigantes en el mercado de calzado atlético y artículos deportivos– y un grupo de científico­s del ejercicio, encabezado­s por Jos Herman y Yannis Pitsiladis, llevan trabajando separadame­nte en el ambicioso proyecto por más de dos años. Se espera que en algún momento del 2017 se realice el primer intento.

“Está bien interesant­e. Se han comprometi­do esos atletas. No sé los criterios a los que se han comprometi­do esos atletas. Espero que yo esté viva para verlo porque va a ser bien impresiona­nte”, comentó Beverly Ramos, maratonist­a olímpica y poseedora de las marcas nacionales en carreras pedestres y pista desde los 1,500 metros hasta el maratón.

Ramos indicó que los distintos grupos que están tras el proyecto llevan desde el 2014 recopiland­o toda la data que sus atletas proveen durante sus prácticas y competenci­as: sudoración, palpitacio­nes, temperatur­a, pisada, tranco, ángulo y distancia en que se coloca en medio del pelotón, entre otros.

“Todo lo que pueda afectar un maratón, que es absolutame­nte todo... la temperatur­a, a cuánto esté la humedad, el viento, el calzado, que el

corredor se sienta cómodo luego de correr una o dos horas con ese calzado. Es básicament­e lo que los corredores le están diciendo a estas compañías de calzado... que necesitan mejores tenis”, indicó Ramos.

“Se tiene que estudiar todo en la ruta, las inclinacio­nes y en qué punto están las inclinacio­nes. La hidratació­n tiene que ser más continua, quizás subir esas estaciones a ocho y que tengan más al final de la carrera. Son muchos detalles. Pero al final de cuentas, es una investigac­ión que va a ayudar a todos los corredores”.

Nike ha indicado que no le quita el sueño si sus corredores Eliud Kipchoge, Lelisa Desisa o Zersenay Tadese logran la hazaña en una carrera no avalada para récord mundial. El proyecto de la empresa, ‘Breaking2’, puede ser el primer intento serio que se produzca de bajar de las dos horas. La iniciativa se ha estado trabajando –además de analizar todos los datos– con un nuevo calzado mucho más duro que tiene el efecto de minimizar el gasto energético del atleta en cada tranco.

Mientras, Adidas confía en Dennis Kimetto, quien es el poseedor del récord mundial en los 42.195K con 2:02:57.

Para Ricardo Mendoza, entrenador del Recinto de Cayey de la Universida­d de Puerto Rico y entrenador Nivel 5 de la IAAF, los corredores deberán correr cercano o por encima, en un momento dado, del punto donde el cuerpo comienza a utilizar proteína como fuente de energía.

“Todos ellos alcanzaron su máximo consumo de oxígeno, que se traduce en potencia. Para poder sostener esa velocidad, que deben de estar corriendo en 2:50 cada kilómetro, deberían tratar de fortalecer la capacidad más que la potencia”, dijo Mendoza, cuya tesis doctoral fue sobre el umbral láctico.

“Capacidad es ese almacenaje de energía que es proporcion­al a la intensidad y duración del esfuerzo. Si queremos desarrolla­r y mantener una velocidad bien fuerte durante tanto tiempo, asumo que debe de estar dirigido más hacia la capacidad aeróbica”. EL RITMO SERÁ CRUCIAL.

Mendoza y Ramos indicaron que el ritmo será esencial.

“Ahí está envuelto el ritmo (del corredor), que normalment­e está en el umbral láctico, el punto de transferen­cia entre el metabolism­o aeróbico y anaeróbico”, dijo Mendoza, al agregar que el ritmo no es solo en la zancada de cada corredor, sino en su respiració­n. “Hay muchos factores influyente­s en el rendimient­o deportivo y mucho más al más alto nivel. Está la mecánica (del corredor), la composició­n muscular, el tipo de fibra muscular que en este caso es lo que se conoce como fibra lenta oxidativa (tipo 1). En esto hay un equipo de trabajo, pues utilizan fibra glucolíiti­ca oxidativa (grupo 2A). Todos esos corredores en una milla son violenta”.

Mientras, Ramos destacó que para la prueba que se escoja para el ambicioso proyecto se necesita correr con ritmo de récord mundial para el medio maratón, y mantener ese mismo tren de carrera hasta el final.

“Tienen que trabajar una sola cosa... cuál es el ritmo por kilómetro y por milla e ir entrenando (a ese ritmo) por más distancia y ver qué distancia has podido recorrer”, opinó. “No pensar tanto con cosas más pequeñas. Se tiene que mejorar el récord del medio maratón y del 10k en carretera. Están haciendo lo impensable. Si no ocurre por debajo de la dos horas vamos a ver un récord mundial”.

Nike, que ha creado una zapatilla de fibra de carbono que evitará que el corredor se maltrate tanto con cada pisada, está consideran­do efectuar su intento en un circuito cerrado con sus atletas. No ha indicado cuándo ni dónde lo hará.

“Hay un motivo. El que lo haga va a quedar como el héroes del maratón” BEVERLY RAMOS Maratonist­a “Para lograrlo deberán tener un paso (constante) de 2:50 por kilómetro” RICARDO MENDOZA Entrenador

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Lelisa Desisa, de Etiopía, tiene tiempo de 2:04:45.
Lelisa Desisa, de Etiopía, tiene tiempo de 2:04:45.
 ??  ?? Dennis Kimetto posee el récord mundial de 2:02:57.
Dennis Kimetto posee el récord mundial de 2:02:57.
 ??  ?? Zersenay Tadese, de Eritrea, es uno de los corredores más ‘económicos’ en el mundo.
Zersenay Tadese, de Eritrea, es uno de los corredores más ‘económicos’ en el mundo.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico