El Nuevo Día

Otro revés boricua

Los Criollos cayeron a 0-2 al ser superados ayer por Venezuela 4-3

- Rubén A. Rodríguez rrodriguez­1@elnuevodia.com Twitter:@Nasty_Rodriguez

Por segundo día seguido los lanzadores de Puerto Rico fueron víctimas de los batazos largos. El saldo por cometer dichos errores en la selección de pitcheos son sendas derrotas.

Los Criollos de Caguas sufrieron ayer su segundo revés de la Serie del Caribe 2017 en Culiacán, México, con pizarra de 4-3 ante Venezuela, cayendo en una situación difícil.

Luego de permitir dos jonrones en el choque de apertura ante México el miércoles, Puerto Rico aceptó otro vuelacerca­s de dos carreras ayer que prácticame­nte los sacó de competenci­a temprano en el juego.

Venezuela rayó tres veces en la parte alta de la tercera entrada ante los envíos de Adalberto Flores aprovechan­do un error del jardinero central Eddie Rosario y un enorme jonrón de dos vueltas de Jesús Flores.

Luego de colgar el primer out, Adalberto Flores se metió en problemas. René Reyes pegó doblete y anotó más tarde aprovechan­do que Rosario falló en atrapar un batazo por el predio central al medir mal el batazo. Entonces Jesús Flores la desapareci­ó por el bosque de la izquierda.

Puerto Rico se acercó en la octava con jonrón de dos carreras de David Vidal -su segundo de la serie- pero se quedó corto en el empuje.

“Ya tenemos que salir airosos en los próximos dos juegos, así que hay que jugar un mejor béisbol del principio al final y no esperar a última hora por un último empuje”, sostuvo el dirigente boricua Luis Matos, en un comunicado de prensa suministra­do por los Criollos.

“Al principio hicimos unos errores que nos costaron dos o tres carreras sucias y después pudimos capitaliza­r. El pitcheo de nosotros es excelente, pero tenemos que jugar buena defensa para que el pitcheo haga su trabajo. Eso fue al principio, después el juego tomó otro giro”. CRUCIAL DUELO ANTE CUBA. Hoy, desde las 6:00 p.m., la novena boricua se mide a los Alazanes de Granma de Cuba. Un nuevo revés podría poner a los Criollos al borde del precipicio.

El zurdo Jarret Leverett es la carta de triunfo de la novena boricua. Este se encuentra en este evento caribeño en calidad de refuerzo.

“La rotación ya la habíamos escogido el ‘coaching staff’ antes de venir para acá. Ya teníamos a Román (Orlando) para el primer juego, Flores (Adalberto) para el segundo, Leverett para el tercero y Brownell (John) para el cuarto”, sostuvo Matos.

“Sabemos que los pitchers zurdos les hace efecto a los bateadores cubanos. La última vez que yo representé a Puerto Rico en el Mundial de Holanda el zurdo Efraín Nieves con Raúl Casanova de catcher llevaron buen plan. Sabemos que no son los mismos batadores, pero en estos clásicos uno tiene informació­n, pero no la tiene toda. Por eso nos fuimos con Leverett”.

Leverett lanzó en la temporada regular con los Tiburones de Aguadilla en donde compiló marca de 3-3 con efectivida­d de 3.65. En los playoffs fue reclamado por los Gigantes de Carolina. Con la eventual eliminació­n de éstos, Leverett fue reclutado para trabajar en la serie postempora­da con las Aguilas Cibaeñas en Dominicana.

A las representa­ciones borincanas no les ha ido del todo bien ante Cuba. Desde que Cuba regresó a las Series del Caribe en el 2014, los boricuas tienen marca de 1-2. En el 2014, Cuba concluyó con marca de 1-3 siendo esa única victoria ante Puerto Rico.

De igual forma ocurrió en el 2015, mientras que en el 2016, los Cangrejero­s de Santurce vencieron a los Tigres de Ciego Ávila en la única confrontac­ión entre ellos.

En total, Cuba tiene marca de 5-10 desde que regresó como invitada a la Serie del Caribe con un cetro en el 2015 en el Hiram Bithorn.

 ??  ?? El boricua Henry Ramos conecta un imparable en el partido de ayer ante Venezuela.
El boricua Henry Ramos conecta un imparable en el partido de ayer ante Venezuela.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico