El Nuevo Día

Apuesta al autocuido

Adoptar hábitos que protegen tu salud es la mejor forma de prevenir enfermedad­es

- Texto Camile Roldán Soto● camile.roldan@gfrmedia.com

Una casa nueva, un auto o un vestido son bienes que cuidamos con esmero. Sacamos tiempo para organizar, limpiar y conservar en buen estado lo que nos costó trabajo obtener.

Sin embargo, es válido cuestionar­nos si cuando se trata de la salud física, mental y emocional actuamos con tanto esmero. ¿Cuánto tiempo o pensamient­o dedicamos a procurar formas de sentirnos bien y estar saludables? ¿Sentimos la misma urgencia por poner en práctica los hábitos que a largo plazo nos devolverán bienestar?

El autocuidad­o es un concepto que describe un estilo de vida que incluye acciones cotidianas para apoyar la buena salud. Implica tomar decisiones cónsonas a cómo queremos sentirnos y vernos, como por ejemplo: alimentarn­os de acuerdo a nuestras necesidade­s, hacer ejercicios y manejar de forma adecuada el estrés. También es separar tiempo para cultivar pasiones (cantar, hacer un deporte, tejer, etc.), agradecer lo que tenemos y compartir con quienes más queremos.

La doctora en naturopatí­a, Brooke Leason, indica que el autocuido es una forma de medicina preventiva. Puede describirs­e como el compromiso de asumir responsabi­lidad por la salud, sabiendo que esto promueve el balance, la energía y la felicidad. A diferencia de tomar una pastilla para un dolor (que a veces es necesario), el autocuido busca minimizar la ingesta de medicament­os a través de evitar las condicione­s que exigen de este remedio, pues ya sabemos que hay muchas enfermedad­es que podemos evitar si controlamo­s los factores de riesgo que las provocan (por ejemplo: pobre nutrición, obesidad, exceso de estrés).

“Inicialmen­te puede ser difícil entender o implementa­r el autocuido porque la sociedad no necesariam­ente nos conduce a ponerlo en práctica. Se le da un valor muy alto a producir y a trabajar largas horas en la oficina, pero eso suele redundar en personas que no están balanceada­s, que padecen de varias condi-

ciones médicas, incluso desde muy jóvenes”, afirma la doctora, educada en Bastyr University, una de las más prestigios­as institucio­nes en el campo de la naturopatí­a.

La paradoja es que la base de la enfermedad crónica es parte de la vida cotidiana de muchos. Y esta inlcuye falta de descanso, mucha ansiedad, estar muchas horas en la misma posición -ya sea sentado frente a la computador­a o de pie- y comer alimentos de pobre valor nutritivo. A esta realidad se suma el hecho de que el sistema de salud promueve la atención médica en momentos de crisis en lugar de fomentar la educación y la prevención.

“Vamos acumulando las dolencias hasta que explotan los síntomas”, describe Leason. “En Puerto Rico se asocia ir al médico con estar enfermo. Y eso tiene que empezar a cambiar”, añade.

Leason aconseja a quienes desean hacer un cambio para mejorar su salud realizar el ejercicio de definir prioridade­s. Establecer qué es lo más importante ayuda a tomar la decisión de invertir tiempo, esfuerzo y dinero en lo que provoca bienestar de adentro hacia afuera, y por mucho tiempo.

“Al igual que vamos a arreglarno­s las uñas y el pelo, podemos tomar acción para llevar una vida más balanceada”, destaca la doctora. “Aprender a incorporar más ejercicio a la rutina -aunque sea en la propia casa-, conectar más con la naturaleza, aprender técnicas de meditación o llevar un diario de gratitud son herramient­as que sabemos reducen el estrés. Si empezamos a darles valor, sabiendo que nos afectarán positivame­nte a largo plazo, podremos establecer­las como prioridad”, detalla.

Para quienes desean incorporar estos cambios a su vida pero necesitan establecer una nueva rutina, el Centro Naturopáti­co ofrece un Programa de Autocuido. Este consiste de una evaluación completa con la doctora Leason, a partir de la cual se define un plan para el paciente según sus necesidade­s particular­es. Durante tres meses, los participan­tes tienen acceso a dos sesiones de acupuntura, dos terapias corporales (masaje, drenaje linfático, terapia craneosacr­al), dos sesiones de mindfulnes­s, neurofeedb­ack o consejería, dos citas de seguimient­o con la doctora, dos sesiones de coaching nutriciona­l y precios especiales en todos los servicios que ofrece el centro.

“Queremos que los pacientes se sientan parte de una comunidad donde pueden recibir todo el apoyo que necesitan para aprender a relajarse y mantenerse motivados para lograr su meta de tener una mejor salud”, detalló la doctora.

Para informació­n sobre el centro y los servicios que ofrece comunícate al 787-793-9400 o visita en Facebook la página del Centro Naturopáti­co.

 ??  ??
 ??  ?? El autocuidad­o incluye acciones para apoyar la buena salud, como alimentarn­os de acuerdo con nuestras necesidade­s, hacer ejercicios y manejar de forma adecuada el estrés.
El autocuidad­o incluye acciones para apoyar la buena salud, como alimentarn­os de acuerdo con nuestras necesidade­s, hacer ejercicios y manejar de forma adecuada el estrés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico