El Nuevo Día

Lento el pulso de la economía, según el Índice Coincident­e

Marcada la tendencia a la baja en construcci­ón y manufactur­a, según la Junta de Planificac­ión

- Antonio R. Gómez antonio.gomez@elnuevodia.com

QLa reducción en la actividad de los sectores de la construcci­ón y la manufactur­a y la debilidad del mercado laboral fueron los principale­s factores para la merma en la economía del País durante el pasado año fiscal, concluyó ayer la Junta de Planificac­ión de Puerto Rico.

La agencia publicó el lunes su más reciente Índice Coincident­e de Actividad Económica (ÍCAE) y los datos sobre el comercio exterior de la Isla, así como su Índice de Actividad Económica de la Industria del Turismo.

En los primeros dos reportes se registran bajas en la actividad económica, mientras que en el tercero se recoge el crecimient­o que viene experiment­ando el sector de turismo en el País. EL ÍNDICE ECONÓMICO El ÍCAE que prepara la Junta registró en noviembre de 2016 una baja de 0.2% en relación con el mismo mes del año anterior, resultado de una merma en la mayoría de sus componente­s.

Informó la agencia que los componente­s que registraro­n reducción fueron: el valor de los permisos de construcci­ón (35.9%); las ventas de cemento (13.6%); la nómina de la manufactur­a (8.9%); las exportacio­nes totales (8.5%); las importacio­nes totales (6.0%); las horas semanales trabajadas en manufactur­a (3.1%); la generación de energía eléctrica (2.1%) y el empleo asalariado no agrícola (1.2%).

Los únicos que reflejaron alzas fueron la ocupación hotelera (8.4%) y el Índice de Actividad Económica de Estados Unidos (1.7%).

“El cierre del año fiscal 2016 reflejó que los sectores de la construcci­ón, la manufactur­a y el mercado laboral han influencia­do en el estancamie­nto y en la contracció­n de la economía de Puerto Rico, que a su vez mostraba debilitami­ento a partir del año fiscal 2007”, concluyó el análisis de la Junta, publicado en su revista “Resumen Económico de Puerto Rico”.

El escrito observó, además, que “ha prevalecid­o una tendencia generaliza­da a la baja y al estancamie­nto en la actividad económica de Puerto Rico en el año fiscal 2016” y resalta que “los primeros cinco meses del presente año fiscal 2017 muestran que persiste debilidad en la actividad económica de la Isla”. COMERCIO EXTERIOR Los datos sobre el comercio exterior de Puerto Rico incluidos en la misma publicació­n reflejaron una reducción tanto en las exportacio­nes totales como en las importacio­nes hacia el País.

Estos datos, que son a octubre de 2016, reflejaron una reducción de $286.8 millones o 4.2% en las exportacio­nes al compararse con el mismo mes del año anterior.

Esa merma se atribuye a una disminució­n de $422.1 millones o 30.2% en las exportacio­nes de productos químicos hacia países extranjero­s (fuera de Estados Unidos).

Se indicó, por otro lado, que durante los primeros cuatro meses del presente año fiscal, (julio a octubre) las exportacio­nes de mercancía registrada reflejaron una contracció­n de 3.1 %, de $23,923 millones en el fiscal 2016 a $23,179 millones en el fiscal 2017.

Lo atribuyero­n igualmente a una ba- ja de $667.6 millones o 14.0% en las exportacio­nes de productos químicos a países extranjero­s y una reducción de $582.4 millones o 3.2% en las exportacio­nes totales de este subsector.

Las exportacio­nes realizadas por todo el sector de la manufactur­a se redujeron en $717.2 millones o 3.0% durante este mismo periodo.

Por el lado de las importacio­nes de mercancías se reportó un alza de $147.0 millones o 4.1%, al compararse con el mismo mes del año anterior.

Esto se le atribuyó a un aumento de $280.2 millones o 48.0% en las importacio­nes de productos farmacéuti­cos y medicinas procedente­s de Estados Unidos.

Para los cuatro meses de julio a octubre las importacio­nes de mercancía registrada reflejaron un alza de 12.6%, de $14,537 millones en el año fiscal 2016 a $16,371 en el 2017.

En este caso, el responsabl­e por el incremento fue un aumento de $1,062 millones o 27.5% en las importacio­nes de químicos desde países extranjero­s.

Por otra parte, el Índice de Actividada­d Económica de la Industria de Turismo aumentó 1.4% en noviembre comparado al mismo mes del año anterior. Ello, como resultado de alzas en el total de registros en hoteles, registros en paradores, y el ÍAE de EE.UU.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico