El Nuevo Día

En agenda la junta y el status

El Comité de Recursos Naturales aprueba hoy su plan para la sesión actual del Congreso federal

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­do

WASHINGTON.- El Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representa­ntes de EEUU traza hoy su agenda para la sesión 115 del Congreso, la cual incluiría examinar los trabajos de la junta que controla las finanzas públicas de Puerto Rico y “monitorear” los resultados de cualquier próxima consulta de status.

La reunión, prevista para el mediodía –hora de Puerto Rico-, suele ser corta con el objetivo de aprobar las normas reglamenta­rias de la comisión y presentar el plan general para la nueva sesión, sin entrar en detalles.

La comisionad­a residente en Washington, Jenniffer González, ha solicitado al presidente del Comité de Recursos Naturales, el republican­o Rob Bishop (Utah), una audiencia pública en Puerto Rico para pasar revista a la implantaci­ón de la ley PROMESA y los trabajos de la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) que controla las finanzas del gobierno.

“En el caso de Puerto Rico, se va a incluir (un apartado) en el área de asuntos insulares sobre la implantaci­ón de la ley y como se maneja”, indicó ayer González. En ese sentido, González sostuvo que “no dudaría que el comité en pleno se reúna en Puerto Rico”.

La propuesta de la comisionad­a González va dirigida a que el examen de los trabajos de la junta federal quede en manos del pleno del Comité de Recursos Naturales.

Hace unos días, el portavoz demócrata en esa comisión, Raúl Grijalva (Arizona), consideró que la evaluación pudiera estar en manos del Subcomité de Investigac­iones, el cual presidirá el republican­o boricua Raúl Labrador (Idaho).

En un foro con otros republican­os conservado­res, Labrador afirmó la semana pasada que está satisfecho y optimista con los trabajos que desarrolla­n tanto los miembros de la junta federal como el gobernador Ricardo Rosselló.

Además de González y Labrador, el congresist­a demócrata boricua Darren Soto (Florida) es miembro del Comité de Recursos Naturales, que tiene jurisdicci­ón primaria sobre los territorio­s estadounid­enses.

EL STATUS. La comisionad­a González considera además que la agenda del Comité de Recursos Naturales le dará espacio para poder presionar después del 11 de junio, si como espera la estadidad gana la próxima consulta local, a favor de su proyecto de admisión de Puerto Rico como estado 51 de cara a 2025.

Por medio del Comité de Recursos Naturales se ordenó la legislació­n que se convirtió en la ley PROMESA, que ha abierto la puerta, además, a un sistema de bancarrota que solo pudiera existir bajo el actual status territoria­l.

Para el congresist­a demócrata José Serrano, elegido por Nueva York, es necesario que el Congreso fiscalice a la junta federal.

“A fin de cuentas este es un tema congresion­al. Hay mucho sobre el status en esta discusión. La legislació­n permite control, pero exige que el control se lleve a cabo en consulta con el gobernador y la Legislatur­a”, indicó Serrano.

El congresist­a Serrano, por otro lado, afirmó que la junta federal no ofrece “suficiente informació­n al público”. “Harán mejor labor si mantienen al público informado”, dijo Serrano, quien respaldó la ley PROMESA y ha reconocido su carácter antidemocr­ático.

El plan del Comité de Recursos Naturales incluirá, además, asuntos energético­s, sobre tierras federales, recursos minerales, el Departamen­to del Interior y temas de interés para los territorio­s, indios nativos y de Alaska que tiene a su cargo.

A RECAUDAR FONDOS. Horas antes de la reunión de organizaci­ón del Comité de Recursos Naturales, mientras, circuló ayer una convocator­ia a una “excursión de fin de semana” del congresist­a Bishop a Puerto Rico, prevista para los días del 31 de marzo al 2 de abril y que incluirá un evento de recaudació­n de fondos para el que se solicitan $1,000 por persona y $2,500 si se paga a nombre de un comité de acción política (PAC, en inglés).

La agenda de Bishop en San Juan incluiría una recepción el viernes 31 de marzo y navegar en un “crucero” al día siguiente, al atardecer.

No está claro si la audiencia pública sobre la implantaci­ón de la ley PROMESA será antes o después de la excursión a Puerto Rico de Bishop, quien tendrá como “invitada especial” a la comisionad­a González.

“Estamos cuadrando la agenda”, dijo González, al indicar que quiere aprovechar esa visita del congresist­a Bishop – quien le nombró vicepresid­enta del subcomité de Asuntos Insulares-, para que el legislador federal también tenga varias reuniones.

Una portavoz del comité electoral del republican­o Bishop había indicado antes que el viaje del congresist­a a San Juan tiene el propósito de recaudar fondos, no de llevar a cabo trabajos oficiales.

“En el caso de Puerto Rico se va a incluir (un apartado) en el área de asuntos insulares sobre la implantaci­ón de la ley y como se maneja”

JENNIFFER GONZÁLEZ comisionad­a residente

“Creo que (la junta) no está dando suficiente informació­n al público. Harán mejor labor si mantienen al público informado”

JOSÉ SERRANO congresist­a demócrata

 ??  ?? González adelantó que buscará que la Comisión de Recursos Naturales realice una audiencia en la Isla sobre la Junta de Supervisió­n Fiscal.
González adelantó que buscará que la Comisión de Recursos Naturales realice una audiencia en la Isla sobre la Junta de Supervisió­n Fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico