El Nuevo Día

Independen­cia o libre asociación

Luis Gutiérrez somete hoy en el Congreso un proyecto de ley a favor de la soberanía política

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON..- El congresist­a demócrata Luis Gutiérrez se propone presentar hoy un proyecto de ley que impulsa un plebiscito federal en el que los puertorriq­ueños puedan selecciona­r entre la independen­cia y un pacto de libre asociación entre Puerto Rico y Estados Unidos.

“La anexión de Puerto Rico como estado de la Unión sería detrimenta­l tanto para Estados Unidos como para Puerto Rico”, indica el borrador de la legislació­n que someterá en la Cámara de Representa­ntes y copia del cual obtuvo anoche El Nuevo Día.

La medida también sostiene que el actual status territoria­l -rechazado en un plebiscito en 2012- representa una situación de subordinac­ión política “insostenib­le”.

“La estadidad y la plena asimilació­nen la que Puerto Rico entrega su nacionalid­ad, su cultura, su equipo olímpico, su idioma y la capacidad para determinar su futuro-, no es la única opción y no es la mejor opción para los puertorriq­ueños”, indicó Gutiérrez.

El legislador reconoció que la medida surge en momentos en que el gobierno del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) persigue convocar a un plebiscito criollo entre estadidad versus libre asociación/independen­cia, el cual Gutiérrez considera que está diseñado para favorecer a la estadidad.

Para Gutiérrez, después del Congreso haber impuesto una nueva autoridad fiscal que controla las finanzas de Puerto Rico, “la relación colonial nunca ha sido más fuerte” y se le debe dar un vuelco.

Bajo la propuesta de Gutiérrez, todo natural de Puerto Rico o con padre o madre nacido en la Isla, tendría derecho a votar.

La legislació­n promueve que derechos adquiridos de programas federales -como veteranos, pensiones y beneficios de las Fuerzas Armadas-, sean reconocido­s hasta su expiración. También reclama un proceso para reestructu­rar la deuda pública y un acuerdo para mantener el total vigente de transferen­cias federales, como bloque, durante un período de transición.

En el caso de la libre asociación, la legislació­n reconoce la posibilida­d de delegar ciertos poderes a EE.UU. y la continuaci­ón de la ciudadanía estadounid­ense.

Bajo la independen­cia, se reconocerí­a la ciudadanía de Puerto Rico, aunque los que quieran seguir siendo ciudadanos estadounid­enses pudieran retenerla. Los nacidos en un Puerto Rico independie­nte pudieran tener un status de no inmigrante o aspirar a una ciudadanía dual, si así se acordara por medio de un tratado entre ambos países.

 ??  ?? El congresist­a Luis Gutiérrez considera que la estadidad no es la mejor opción para Puerto Rico.
El congresist­a Luis Gutiérrez considera que la estadidad no es la mejor opción para Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico