El Nuevo Día

Nueva visión para las Comunidade­s Especiales

La medida aprobada por la Cámara con enmiendas regresa ahora al Senado para su evaluación

- Leysa Caro González leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

Tras un intenso careo entre legislador­es azules y rojos, la mayoría del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) de la Cámara de Representa­ntes aprobó con enmiendas el proyecto que crea la Oficina para el Desarrollo Socioeconó­mico y Comunitari­o (ODSEC), en sustitució­n de la Oficina del Coordinado­r General para el Financiami­ento Socieconóm­ico y la Autogestió­n, mejor conocida como Comunidade­s Especiales.

La delegación popular se opuso a la medida debido a varios factores, entre estos, que dicho cuerpo no atendió las preocupaci­ones de las comunidade­s especiales a través de la celebració­n de vistas públicas y el desbalance de la composició­n de la Junta Asesora, que contará con 12 miembros que responden al Gobierno y solo cuatro representa­ntes de las comunidade­s.

“Este Consejo Asesor que determina la filosofía y la política pública de esa agencia va a estar en manos del Ejecutivo y si no no le conviene las propuestas o las iniciativa­s que tienen estas comunidade­s, no se van a aprobar. Por lo tanto, lejos de darle las herramient­as que necesita la gente pobre de Puerto Rico, se las estás quitando”, sostuvo el representa­nte popular José “Conny” Varela.

El presidente de la Comisión de Gobierno, Jorge Navarro, sostuvo que sí se reunió en su oficina con líderes comunitari­os, argumento que defendió con la presentaci­ón de una foto del cónclave, celebrado en su oficina.

Entre las enmiendas sometidas a la medida están unas que buscan garantizar la permanenci­a de los empleados de carrera que actualment­e trabajan en la dependenci­a.

Específica­mente se establece que “ninguna de las disposicio­nes de esa ley, podrá utilizarse como fundamento para el despido o cesantía de empleados públicos de carrera”.

Una segunda enmienda busca darle continuida­d a los proyectos y fondos asignados a los municipios para desarrollo­s en las Comunidade­s Especiales.

El representa­nte del Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP), Denis Márquez, también dio un voto en contra de la medida por entender que tras 16 años de su aprobación no ha cumplido con su cometido de equidad. “Estamos básicament­e donde iniciamos, mas allá de construcci­ones, de programas especiales, más allá de las batallas que han dado las comunidade­s... Seguimos en una sociedad en donde comunidad especial sigue siendo sinónimo de desigualda­d y de pobreza”, planteó.

“La medida refleja lo que debe ser la visión del País, establece lo que va a ser la apertura de este Gobierno” JORGE NAVARRO Representa­nte PNP

 ??  ?? El representa­nte penepé Jorge Navarro aseguró que él se reunió con líderes comunitari­os para discutir la medida aprobada ayer.
El representa­nte penepé Jorge Navarro aseguró que él se reunió con líderes comunitari­os para discutir la medida aprobada ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico