El Nuevo Día

Status: ¿cuál opción es la más convenient­e?

-

Ante la discusión del status tenemos que analizar cuál de las opciones ofrece un mayor rendimient­o económico. ¿De qué manera se afectarían nuestras finanzas?

Bajo la independen­cia la mayoría de los programas de asistencia federal se eliminaría­n paulatinam­ente. Nos quedaríamo­s sin cupones de alimentos, Medicaid y otros programas más. ¿Cómo se sustituirí­an? No creo que se pueda adoptar una moneda nacional. Tendríamos que seguir utilizando el dólar. El gasto de abrir embajadas en países claves también tendría un costo.

Bajo la estadidad estaríamos sujetos a impuestos federales adicionale­s. Tendríamos que pagar contribuci­ones sobre ingresos federales, un impuesto de 18.4 centavos por galón de gasolina, uno de 24.4 centavos por galón sobre el diesel, impuestos sobre Seguro Social para familias de ingresos sobre $25 mil. Se pagarían impuestos sobre nuestras pensiones que son localmente exentas hasta $15 mil. Con el IRS fiscalizan­do, la evasión en impuestos afectaría en gran medida nuestra clase profesiona­l. Las compañías manufactur­eras estarían sujetas a impuestos federales. Por otro lado, bajo la estadidad tendríamos acceso a programas federales que no tenemos ahora. Tenemos que cuantifica­r el monto de las contribuci­ones adicionale­s. Posiblemen­te los más afectados serían aquellos contribuye­ntes de altos ingresos, que estarían sujetos a un máximo de contribuci­ón sobre ingresos federales de 39.6% más una local de 39%. Bajo la estadidad se tendrían que bajar impuestos locales.

Con el ELA gozamos de exención sobre la mayoría de los impuestos federales. Pagamos algunos impuestos tales como los de la transporta­ción aérea. A pesar de no ser estado tenemos derecho a programas federales tales como los cupones, Medicaid, educación y otros. Este status ha permitido crecimient­o económico y desarrollo en la manufactur­a. Sería ideal el desarrolla­r un modelo que tome en considerac­ión todos los elementos económicos bajo cualquiera de las tres fórmulas. De esa manera podríamos determinar cuál es la más beneficios­a.

Desde el punto de vista político, lograr que el Congreso y el presidente acepten cambio alguno al status actual es cuesta arriba. Menos aún con un gobierno republican­o. Tenemos que abordar el tema del status de una forma racional.

José E. Pérez, San Juan

 ??  ?? El debate sobre el status se intensific­a de cara al plebiscito.
El debate sobre el status se intensific­a de cara al plebiscito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico