El Nuevo Día

Se prepara para demostrar su calibre

El receptor prospecto de los Cachorros de Chicago irá a su primer ‘spring training’ de Grandes Ligas

- Antolín Maldonado Ríos arios@elnuevodia.com Twitter: @antolinmr7­1

AIBONITO. - La invitación que recibió para acudir por primera vez al entrenamie­nto primaveral de los Cachorros de Chicago desde mediados de este mes, tiene al receptor coameño Víctor Caratini emocionado por dos razones.

Caratini, selección de segunda ronda en el sorteo de novatos de 2013 por los Bravos de Atlanta, y cambiado un año después a Chicago, viene de una gran temporada en 2016 en clasificac­ión Doble A y asegura que casi no puede esperar a reportarse al entrenamie­nto, pues anticipa un gran ambiente durante el ‘spring training’ tras el campeonato conquistad­o por los Cachorros en la Serie Mundial.

El segundo motivo tiene que ver con sus expectativ­as para la temporada 2017, cuando el receptor se perfila como uno de los jugadores puertorriq­ueños con mayores opciones de ser ascendido a las Grandes Ligas este año.

“Uno se siente orgulloso de la organizaci­ón que uno representa. Que Chicago gane, tú estar en tu primer ‘spring training’ de Grandes Ligas y que ellos sean los campeones… estoy loco que llegue la hora para disfrutarm­e el momento”, dijo Caratini a El Nuevo Día en referencia a los entrenamie­ntos que comenzarán el 14 de febrero en Arizona, para los receptores y lanzadores.

Caratini, quien fue protegido en el roster de 40 jugadores de los Cachorros en noviembre, posterior a la Serie Mundial, deberá reportarse en el complejo de entrenamie­nto del equipo hoy, antes de abrir oficialmen­te el campamento primaveral.

“El primer día es el 14. Me voy para Arizona una semana antes porque ellos me pidieron que me fuera antes para que me acoplara un poquito al equipo, a los veteranos que estén allí”.

“Las expectativ­as son ir al ‘spring training’ lo más ‘ready’ posible, tener una buena demostraci­ón en los campos de entrenamie­nto, y así abrir los ojos a la organizaci­ón para tener un ascenso durante la temporada a Grandes Ligas”.

Por un lado, el retiro del veterano receptor David Ross parece abrir una puerta, pero todavía los Cachorros cuentan con la experienci­a de otro veterano, el venezolano Miguel Montero, de 33 años, y su compatriot­a Wilson Contreras, de 24. Además el toletero Kyle Schwarber podría dividir sus juegos entre la receptoría y los bosques.

Es por eso que Caratini no ha parado de trabajar luego de tomarse un receso al arribar a Puerto Rico en el otoño pasado, y alrededor de cuatro meses ejercitánd­ose seis días a la semana en las instalacio­nes de Olympus Profession­al Baseball Fitness, bajo el mando del preparador físico Ulises Rosario, el mismo que ha trabajado en los últimos cinco años con el campocorto santaisabe­lino Carlos Correa.

“Según los coordinado­res y los jefes, me han dicho que voy a Triple A. Pues, voy a demostrar todo lo que he trabajado en el ‘off season’ y a demostrar todo el sacrificio y esfuerzo que he hecho para tener una buena temporada y rápido recibir esa llamada (la de su promoción)”. TRABAJA SU CUERPO. Caratini, de 23 años y 6’1 de estatura, no tiene que hablar mucho para demostrar su condición. Con un físico maduro, luce listo para aguantar los rigores de una exigente posición como es la receptoría, y es precisamen­te ese trabajo de seis días a la semana fortalecie­ndo su cuerpo, lo que le permitió la temporada pasada sentirse con mayor estámina a medida que la campaña en Doble A avanzaba. Y el coameño, que también ha jugado en la tercera y la primera base a la defensa, tuvo en 2016 los que hasta ahora han sido sus mejores números ofensivos.

En 115 partidos y más de 400 turnos, bateó para un formidable .291 de promedio. Y aunque no demuestra ser un bateador de poder, sí ha conseguido ser productivo embasándos­e como lo demuestran las 57 carreras que anotó, además de sus 47 impulsadas.

“Yo me atrevo a decir que Víctor está a meses de lograr su sueño. Pero él ha hecho todos los ajustes que tenía que

“Las expectativ­as son ir al ‘spring training’ lo más ‘ready’ posible, tener una buena demostraci­ón en los campos de entrenamie­nto, y así abrir los ojos a la organizaci­ón para tener un ascenso durante la temporada a Grandes Ligas” VÍCTOR CARATINI Pelotero

hacer. Cuando llegó aquí el año pasado, llegó con un por ciento de grasa sumamente alto, y lo primero que le dije fue que tenía que ir a un nutricioni­sta. Es tan obediente, que lo hizo e incluso tiene una persona que le cocina el almuerzo y la comida, y él la recoge todos los días en el entrenamie­nto”, dijo por su parte Rosario.

“Su cuerpo ha cambiado drásticame­nte. Es otro Víctor Caratini al del año pasado. Al quedar en el roster de los 40 sin haber logrado eso (el cambio físico), cuando lo vea la organizaci­ón nuevamente, yo no tengo la menor duda que en el ‘spring training’ él logre hacer el roster de Grandes Ligas”.

Rosario entiende que antes de comenzar a laborar con Caratini, no estaba realizando el trabajo de entrenamie­nto específico que demanda un jugador de su posición.

“Un receptor demanda mucho trabajo de las piernas, el tronco, y además de ser fuerte y resistente tiene que ser elástico. Tiene que tener elementos de la eficiencia física sumamente desarrolla­dos. Tiene que ser ágil y explosivo. Es la posición más difícil porque además de tener la mente clara en el juego, tiene que reaccionar a todo lo que posiblemen­te pase en una jugada”.

“La gran ventaja de Víctor es que no solo es un buen cátcher y ha mejorado en las destrezas que acabo de mencionar, sino que su bateo lo ha llevado a ser el jugador que es”, añadió Rosario.

El agente del pelotero, Melvin Román, destacó eso mismo y no descarta que eventualme­nte aparezcan los números de poder, pues entiende que en algunos casos es lo último que se desarrolla en el jugador. Cree además que la versatilid­ad de Caratini, quien para el draft de 2013 ya jugaba como tercera base y receptor, le añade mucho valor.

“Creo que en los Cubs y cualquier otro equipo, si tienes la versatilid­ad, siempre le añade valor al jugador. Especialme­nte si una de las posiciones que puede jugar, es de cátcher. Sí creo que, cuando llegue la oportunida­d, aumenta las posibilida­des (de ser ascendido a las Mayores)”, expresó Román, quien no quiso pronostica­r que el ascenso ocurrirá este año.

Mientras, Caratini no se desespera. Está consciente que todo indica que comenzará el año en Triple A, lo que significar­á su quinta temporada en liga menor. “Es un proceso largo, pero con el trabajo fuerte y la dedicación, poco a poco uno va pegándose más al sueño de uno, y cada vez está más cerca”, concluyó.

 ??  ??
 ??  ?? En esta temporada muerta, Víctor Caratini realizó su preparació­n física en el Olympus Profession­al Baseball Fitness en Aibonito bajo la supervisió­n del entrenador Ulises Rosario.
En esta temporada muerta, Víctor Caratini realizó su preparació­n física en el Olympus Profession­al Baseball Fitness en Aibonito bajo la supervisió­n del entrenador Ulises Rosario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico