El Nuevo Día

Piden aclarar el alcance de la reforma laboral

La senadora del PPD Rossana López solicitó informació­n al titular de DTRH sobre la implantaci­ón de la nueva ley

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

El secretario del Departamen­to del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Saavedra, tendrá que rendir cuentas ante el Senado en torno a la aplicación y al cumplimien­to por parte de los patronos de la nueva ley de reforma laboral.

La senadora del Partido Popular Democrátic­o (PPD), Rossana López, hizo una petición formal al recién confirmado secretario para que presente ante el Alto Cuerpo informació­n respecto a las gestiones, procesos, reclamos o cualquier otra acción relacionad­a con la implementa­ción de la “Ley de Transforma­ción y Flexibilid­ad Laboral” (Ley 4-2017).

En específico, López interesa que el titular del DTRH aclare si algunas disposicio­nes del estatuto aplican o no de manera retroactiv­a, pues durante la evaluación de la pieza en la Asamblea Legislativ­a, la mayoría del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) insistió en que se incluiría lenguaje para dejar claro que la nueva normativa solo aplicaría a aquellos empleados contratado­s luego que la ley entrara en vigor.

Sin embargo, recalcó que, desde que el gobernador Ricardo Rosselló Nevares firmó la legislació­n el 26 de enero pasado, ha recibido numerosas llamadas y comunicaci­ones de trabajador­es de distintas empresas que alegan que sus patronos han cambiado sus horarios, y algunos términos y condicione­s de empleo, a la luz de los preceptos de la llamada reforma laboral.

“Ellos habían firmado un contrato, eliminan el contrato y, al eliminar el contrato, les cambian los horarios y los beneficios. La gente está bien confundida con la eliminació­n de la Ley de Cierre, los horarios y horas extras, y si eso aplica a toda la gente contratada o si es prospectiv­amente”, afirmó la legislador­a en entrevista con El Nuevo Día.

Entre los ajustes que realizó al marco laboral, la Ley 4-2017 derogó la llamada Ley de Cierre, y desde que cobró efecto, distintos comercios han advertido a los empleados que ya tenían en nómina que la nueva legislació­n supone cambios en la jornada de trabajo y en el salario devengado por hora los domingos. Antes, se les compensaba a los trabajador­es ese día a razón de tiempo y medio, y ahora se les paga el salario base por hora.

“Esto ha causado una situación de mucha confusión entre los empleados privados porque no saben qué es legal y qué es ilegal, y saben que el DTRH no va a poder lidiar con cada una de las situacione­s de las empresas. Ellos sienten que están vulnerable­s”, indicó López, quien incluyó junto a la petición de informació­n copia de algunas de las comunicaci­ones que ha recibido los últimos días.

Elliot D. Rivera, portavoz del DTRH, dijo por separado a este medio que la agencia no ha recibido, hasta el momento, ninguna reclamació­n relacionad­a con la reforma laboral. De igual forma, mencionó que todavía la agencia no ha sido notificada sobre la solicitud de la legislador­a popular.

“No ha llegado todavía la petición al Departamen­to. Tan pronto llegue, se recopilará la informació­n, y se le enviará al Senado”, se limitó a decir Rivera.

El Senado concedió a Saavedra 15 días naturales para que someta los datos, y ese plazo comenzó a contar ayer.

El martes pasado, ante los miembros de la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos, Saavedra destacó los aciertos que, a su juicio, tiene la nueva ley, y resaltó la importanci­a de que se conozcan los cambios implantado­s para proteger a los trabajador­es contra violacione­s de ley.

“Los empleados son la primera línea de defensa ante cualquier intento para menoscabar sus derechos y, ustedes, en las divisiones de recursos humanos, tienen la encomienda de facilitar las mejores relaciones laborales entre los empleados y el patrono”, manifestó entonces el funcionari­o.

Un día después, durante la vista pública en la que se consideró su nombramien­to, el titular del DTRH afirmó que sería proactivo en la fiscalizac­ión del estatuto para evitar que los patronos violenten sus disposicio­nes.

López, por su parte, insistió ayer en que es necesario reforzar la orientació­n a la ciudadanía sobre las nuevas normas, y dijo que algunas de las personas que han recurrido a ella ni siquiera conocen ante qué oficina deben acudir para querellars­e.

“Se tiene que aclarar la situación. A quien le compete hacer el reglamento es al DTRH” ROSSANA LÓPEZ Senadora del PPD

 ??  ??
 ??  ?? El secretario Carlos Saavedra ha señalado que es importante que los empleados conozcan los cambios impuestos por la nueva ley.
El secretario Carlos Saavedra ha señalado que es importante que los empleados conozcan los cambios impuestos por la nueva ley.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico