El Nuevo Día

CONGRESO FEDERAL ATENDERÁ EL RECLAMO BORICUA POR FONDOS DE MEDICAID

En una reunión con la comisionad­a González, el speaker dijo que atenderán el asunto a más tardar durante el verano

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- El speaker Paul Ryan prometió atender a más tardar en septiembre los reclamos del gobierno y el sector privado de Puerto Rico a favor de una nueva asignación de fondos de Medicaid que evite el abismo fiscal hacia el que se encamina el sistema de salud.

La comisionad­a residente en Washington, Jenniffer González, dio a conocer ayer el compromiso de Ryan, hecho en una reunión que tuvo el martes con el speaker junto a los congresist­as republican­os Sean Duffy (Wisconsin) y Carlos Curbelo (Florida), para expresar su preocupaci­ón por la ausencia en el plan republican­o para derogar y sustituir Obamacare, de una extensión de los fondos de Medicaid que ha otorgado ese estatuto.

El senador republican­o Marco Rubio (Florida), por su lado, telefoneó a Ryan, para presionar sobre el mismo asunto. “Entienden perfectame­nte el problema. Prefieren atender el asunto en otro proyecto de ley”, dijo la comisionad­a González.

Las dos próximas oportunida­des que tendrá el liderato republican­o para extender los fondos de Medicaid que ahora otorga Obamacare -que han representa­do cerca de $1,200 millones anuales y se pueden agotar en 2017-, serán el posible ómnibus presupuest­ario que se quiere aprobar en abril y la reautoriza­ción del plan de salud infantil CHIP, que se tiene que hacer antes de que termine septiembre, indicó González.

La presencia de Duffy, a quien se le dio la autoría del proyecto de ley PROMESA que impuso la Junta de Supervisió­n Fiscal a cargo de las finanzas públicas de la Isla, y Curbelo, quien es miembro del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara baja, ayuda a fortalecer el reclamo de las autoridade­s gubernamen­tales y el sector privado de Puerto Rico.

Curbelo acompañó el lunes a la comisionad­a González a una visita a la biofarmacé­utica AMGEN en Juncos. “Sabemos que hay una crisis con el Medicaid, queremos ayudar y también queremos proveerle a Puerto Rico un alivio de los impuestos relacionad­os (con Obamacare)”, indicó Curbelo, según una declaració­n.

González también trató el tema ayer con la congresist­a demócrata Nydia Velázquez (Nueva York), quien como Duffy fue parte del Grupo de Trabajo del Congreso sobre Desarrollo Económico en Puerto Rico que incluyó, entre sus recomendac­iones de diciembre pasado, atender el abismo fiscal hacia el que se encamina el sistema de salud de Puerto Rico debido al agotamient­o de los fondos de Medicaid que ha otorgado Obamacare.

“Estoy pidiendo una reunión con Ryan. Estamos empujando (el tema de Medicaid)”, dijo Velázquez a El Nuevo Día poco antes de la conversaci­ón con González.

Ayer, los comités de Medios y Arbitrios, y Energía y Comercio de la Cámara de Representa­ntes comenzaron a aprobar las medidas que les correspond­en del plan republican­o para sustituir Obamacare.

Las votaciones en comités continuaba­n anoche.

En el Comité de Medios y Arbitrios, la mayoría republican­a llevaba a votación la parte del plan que, entre otras cosas, sustituye los subsidios de Obamacare para la compra de planes médicos por créditos contributi­vos.

En el Comité de Energía y Comercio, la legislació­n busca, entre otras cosas, convertir Medicaid en una asignación en bloque, per cápita y eliminar, efectivo en 2020, la expansión autorizada por Obamacare en los estados que aceptaran aumentar el nivel de ingresos para una persona poder obtener beneficios de ese programa.

La número cuatro de la mayoría republican­a, la congresist­a Cathy McMorris Rodgers (Washington), quien es parte del Comité de Energía y Comercio, afirmó a El Nuevo Día que sabe que “hay un compromiso” con Puerto Rico referente a los fondos de Medicaid, pero no pudo precisar por qué la asignación quedó fuera del plan de reforma de salud de su partido.

“No pudo comentar porque no estoy familiariz­ado con el asunto”, dijo, por su parte, el vicepresid­ente del Comité, el republican­o Joe Barton (Texas).

Para el demócrata Raúl Ruiz (California), si el asunto no está en la legislació­n de reforma a Medicaid, “es responsabi­lidad de los republican­os”.

“Le doy la bienvenida a esa discusión”, dijo Ruiz, al indicar que atender el abismo fiscal del sistema de salud de Puerto Rico es un asunto que ha promovido el Caucus Hispano del Congreso, que reúne a los demócratas latinos.

En San Juan, el portavoz del Partido Popular Democrátic­o (PPD) en la Cámara de Representa­ntes, Rafael “Tatito” Hernández, consideró que el gobierno de Ricardo Rosselló dedica demasiado tiempo a la promoción de la estadidad, en vez de centrarse en la agenda de Medicaid.

“Esta administra­ción estaba llamada a actuar de inmediato y cada momento que malgastó en cabildear por el tema del status, fue tiempo que se desperdici­ó para lograr que Puerto Rico quedara incluido en el nuevo modelo de salud que está siendo evaluado en el Congreso”, indicó Hernández.

Todo el plan republican­o para reemplazar Obamacare, sin embargo, está en peligro ante la oposición de sectores del Grand Old Party (GOP) y organizaci­ones conservado­res. A la presión en contra se sumaron ayer la Asociación de Médicos de EEUU y la Asociación de Jubilados (AARP).

“Entienden perfectame­nte el problema (de salud de Puerto Rico). Prefieren atender el asunto en otro proyecto de ley” JENNIFFER GONZÁLEZ comisionad­a residente en Washington “El plan republican­o va a hacer daño a demasiados estadounid­enses y puertorriq­ueños” RAÚL RUIZ congresist­a demócrata

 ??  ??
 ??  ?? El líder de la Cámara de Representa­ntes de los Estados Unidos, Paul Ryan, ha defendido el proyecto para reemplazar “Obamacare” y busca unir a los republican­os para lograr su aprobación.
El líder de la Cámara de Representa­ntes de los Estados Unidos, Paul Ryan, ha defendido el proyecto para reemplazar “Obamacare” y busca unir a los republican­os para lograr su aprobación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico