El Nuevo Día

Richard Carrión anticipa merma en la actividad prestatari­a

●●●Lanza una nueva campaña, mientras Carrión aboga por la economía

- Joanisabel González joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com Twitter: @jgonzalezp­r

Q “Mi Puerto Rico está cambiando para bien, con dolor y con sufrimient­o, para bien... Cada uno tiene que salir a remar y todo el mundo tiene que coger un remo o se hunde el bote”.

Con esas palabras, Jorge Toledo, describió ayer la coyuntura en que se encuentra Puerto Rico y el arrojo con que su empresa y otras tantas en la Isla, han decidido hacer frente a doce años de recesión económica.

“El momento para abrir un negocio es ahora porque hay poco viento y la chiringa como es chiquita vuela con poco viento”, agregó el fundador de Cerraduras Toledo.

Toledo se dice optimista porque en esta ocasión, con todo y los malos agüeros que representa la crisis presupuest­aria, la recuperaci­ón va a depender “de los puertorriq­ueños”, adjudicand­o el gentilicio a quien “produce, trabaja, invierte, genera empleo y tiene su familia en Puerto Rico”.

“Nos dijeron que era imposible y dijimos que lo íbamos a lograr… Marilyn Rosa tendrá fresas en Puerto Rico hasta que Dios quiera”, indicó por su parte la agroempres­aria, pionera en la Isla de la siembra del fruto acorazonad­o escarlata y fundadora de Fresas y Uvas Rose. “Tienes que creer en ti mismo”.

Ayer, Toledo y Rosa, junto a los fun- dadores de Señor Paleta, Bozzanova Boutique, Vieques Air Link, Platanatur­a, El Churry, Danosa Caribbean, Café Oro, Toro Verde, Graphic Printing y CDI Laboratori­es y otros acudieron a la recién completada plazoleta del Popular Center en Hato Rey.

Allí, teniendo de fondo el escándalo -ahora poco frecuente- que emiten los martillos, taladros y otros equipos de construcci­ón, Richard L. Carrión, anunció el inicio de la campaña institucio­nal “100 x lo que queramos llegar” y en la que unos 15 empresario­s -entre ellos, Toledo y Rosa- son protagonis­tas.

“Nos da esperanza que en los últimos años, hemos visto un aumento en ese empresaris­mo”, dijo Carrión.

“Hay razones para sentirse pesimistas. Nosotros nos sentimos optimistas”, dijo el banquero al señalar que la campaña institucio­nal busca destacar clientes y empresario­s del banco, quienes a pesar de toda la adversidad, han logrado el éxito.

La campaña, en la que Popular invertirá $1 millón, será complement­o a la estrategia de negocios que se ha puesto en marcha este año y que aspira repetir la originació­n prestatari­a comercial del año pasado. Esta rondó unos $1,000 millones.

Carrión anticipa que una merma en la actividad prestatari­a como secuela del ajuste que se espera por la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF), pero dijo que la institució­n está lista para ofrecer apoyo financiero a empresario­s incipiente­s y ya maduros.

ÉNFASIS EN LO ECONÓMICO. Sin embargo, a preguntas de la prensa, el banquero aceptó que para poner a Puerto Rico sobre sus pies se necesita más, mucho más.

No hizo falta ninguna pregunta incisiva para que Carrión repitiera lo que ha dicho por años, antes de que otros hablaran de la crisis fiscal y económica. Con tono pausado, pero también con algo de “cantaleta”, Carrión insistió en la necesidad de facilitar la creación de negocios y promover aquellos vinculados a las ciencias y las artes; impulsar la economía del visitante; reestructu­rar la deuda pública; tener un gobierno eficiente y en no seguir posponiend­o lo que se sabe.

“Llevamos décadas sabiendo que el sistema que tenemos no hace sentido”, dijo Carrión, mencionand­o en la lista de cosas por hacer los cambios al método para calcular el impuesto a la propiedad en Puerto Rico.

“En lo que tenemos por delante, no hay opciones agradables”, acotó.

LA PARTE QUE LE TOCA. Mientras Puerto Rico aguarda por las determinac­iones de la JSF, un instrument­o que Carrión favoreció cuando se discutía la aprobación de PROMESA, el banquero dejaba entrever que en su caso, ya ha tomado el remo del que hablaba Toledo.

Explicó que este año, Popular completará su proyecto de mejoras, el que requirió una inversión cercana a $30 millones. Recordó la reanudació­n del pago de dividendos en el título bancario e indicó que ya se ha puesto en marcha el programa de recompra de acciones aprobado por los reguladore­s y que devolvería a los accionista­s hasta $75 millones.

Y pese a dar por seguro una contracció­n económica por causa del ajuste fiscal y destacar que habrá que ser “muy riguroso en la evaluación de los créditos”, Carrión sostuvo que Popular estará disponible para auxiliar al Gobierno y dar apoyo a los gobiernos municipale­s “mientras las cosas hagan sentido”.

 ??  ?? Richard Carrión, presidente del BPPR, insistió en la necesidad de facilitar la creación de negocios y promover aquellos vinculados a las ciencias y las artes.
Richard Carrión, presidente del BPPR, insistió en la necesidad de facilitar la creación de negocios y promover aquellos vinculados a las ciencias y las artes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico