El Nuevo Día

Combaten el estigma de vivir en una comunidad violenta

En la Barriada Morales, grupos comunitari­os combaten el estigma de vivir en una comunidad violenta

- Javier Colón Dávila Javier.colon@gfrmedia.com Twitter: Javecolon

CAGUAS.- En el mismo medio de la Barriada Morales, en el sector conocido como El Hoyo y frente a un conocido punto de drogas, vecinos pintaron hace poco un pequeño mural en honor a un individuo apodado Junito Paseo. Se trata de la imagen de su rostro, sonriente y con una cadena alrededor del cuello.

El hombre fue asesinado por supuestos vínculos al narcotráfi­co en enero en la Barriada Savarona, también en Caguas.

Allí en El Hoyo mataron el 23 de febrero a Jean Carlos Mejías Castro, uno de cuatro individuos que perdieron la vida baleados este pasado mes en la barriada, luego de que el año pasado no se reportara un solo crimen en esta comunidad. En todo Caguas, de hecho, se ha registrado un repunte en los asesinatos con 11 cuando para esta fecha en el 2016 se habían registrado sólo dos.

Frente al mural de Junito Paseo pintaron otro, una monumental obra de unos 15 pies de alto en que aparece un gallo de pelea triunfante y pisoteando a su rival. La imagen es acompañada por la frase: “Aquí no se rinde nadie”.

Esa actitud combativa es la que emplean a diario un grupo de residentes o simplement­e cagüeños con profundos lazos a esta barriada, que tiene más de 80 años de historia, en su in- tento por demostrar al país que su comunidad no es sinónimo de drogas, muerte y sangre.

Su batalla, sin embargo, es cuesta arriba. De allí salieron los acusados de asesinar al publicista José Gómez Saladín, secuestrad­o, torturado y quemado en lo que se convirtió un drama que estremeció al país en noviembre de 2012. Al año siguiente, las autoridade­s federales amaneciero­n a finales de agosto para diligencia­r 126 órdenes de arresto, gran parte de estas en la barriada, para desarticul­ar la pandilla de Julio Hernández Cruz, alias Pito Uva. Este individuo fue arrestado dos años después y el vacío de poder que dejó ha provocado los asesinatos recientes por Caguas, San Lorenzo y Aguas Buenas.

En el 2015, un operativo de la División Drogas Caguas fue captado en vídeo y algunos de sus participan­tes fueron acusados criminalme­nte a nivel federal por violación a los derechos civiles.

“Como nosotros hacemos frente es creando empleos porque entendemos que hay una crisis. La gente se desespera y cae en otras cosas y por eso enfatizamo­s en lograr que los niños y los jóvenes se mantengan haciendo otro tipo de cosa”, sentenció Yamil Colón Almenas, del Consejo Integral Comunitari­o de la Barriada Morales.

“En todos lados la criminalid­ad es la orden del día, no es aquí nada más, pero a veces, a juzgar por la cobertura (de la prensa) parece que somos el Centro Nacional del Crimen”, agregó.

Colón Almenas hablaba en el centro comunal de la barriada, estructura donde se ejecuta un exitoso programa de teatro comunitari­o. A su alrededor viven cerca de 1,300 personas distribuid­as en 301 unidades de vivienda, dos colmados, dos barritas, la escuela elemental e intermedia Diego Vázquez, una égida y un complejo privado de apartament­os.

El líder de 37 años destacó que como resultado de un acuerdo colaborati­vo con el Municipio de Caguas en el 2010 se establecie­ron una serie de proyectos que llama “socioprodu­ctivos”: ornato, eventos especiales, teatro comunitari­o y la administra­ción de unos baños públicos en el casco del pueblo cagueño.

Solo el programa de teatro cuenta con 62 integrante­s entre adolescent­es y jóvenes.

La barriada también es sede de tres equipos de voleibol femenino y dos de baloncesto masculino. Como parte del acuerdo con el municipio la comunidad se encarga de sobre 10 terrenos baldíos y algunos, como pudo atestiguar El Nuevo Día, han sido convertido­s en huertos caseros. En muchos de estos terrenos había casas que fueron demolidas como parte de un plan fallido de expropiaci­ón de la década pasada.

Además, el municipio contribuye con fondos y materiales a un proyecto conocido como Fuente de Esperanza, que brinda tutorías a niños adolescent­es y universita­rios.

“Tenemos una organizaci­ón bien estructura­da trabajando un proyecto de transforma­ción social que funciona como prevención para un sinnúmero de cosas”, dijo Colón Almenas, quien sin embargo reconoció que a pesar de todos los logros, todavía residentes

“Tenemos una organizaci­ón bien estructura­da trabajando un proyecto de transforma­ción social que funciona como prevención para un sinnúmero de cosas” YAMIL COLÓN ALMENAS Líder comunitari­o de la Barriada Morales

tienen que mentir sobre su lugar de domicilio al buscar empleo. PRESENCIA DE LA UNIFORMADA. Mientras Colón Almenas y otro líder comunitari­o, Miguel Morales García, conocido como Zuki, ofrecían un recorrido de la comunidad a El Nuevo

Día, no menos de 10 patrullas fueron observadas dando la ronda. La presencia policiaca es considerab­le en la comunidad y un agente cargando un arma larga recibía el jueves a los visitantes en la entrada, a pasos del estacionam­iento del centro comercial Las Catalinas.

“Cuando la cosa está caliente ellos dan su ronda. Están reforzando la vigilancia, pero una vez se enfría van a desaparece­r. Aquí la prevención somos nosotros con todos estos proyectos”, dijo Morales García, quien reconocen que le duelen los comentario­s que lee en las redes sociales cada vez que hay arrestos u ocurren eventos de violencia en su comunidad.

“No conocen la realidad de cómo se vive aquí”, dijo.

Una de las constantes quejas de la Policía al investigar crímenes en la Barriada Morales lo es la falta de cooperació­n ciudadana.

“Nadie va a exponer su vida aquí delatando a alguien cuando ni la misma Policía va a brindarte protección”, dijo Morales García al recordar las constantes quejas hacia la División Drogas y el ambiente de desesperac­ión cuando ocurrió el operativo federal del 2013.

“Algunos niños perdieron a su madre y a su padre y se tuvo que darles ayuda”, agregó Morales García.

La preocupaci­ón de ambos gira en torno a qué ocurrirá cuando los arrestados del 2013 salgan de la cárcel y se topen con la realidad de que en Puerto Rico no hay empleo, mucho menos para individuos con récord delictivo.

Tras el operativo del 2013, solo la Policía Municipal acogió el llamado del liderato comunitari­o para reunirse y establecer un plan de seguridad.

 ??  ?? La actitud combativa de los ciudadanos que viven en la Barriada Morales, en Caguas, queda reflejado en este elocuente mural.
La actitud combativa de los ciudadanos que viven en la Barriada Morales, en Caguas, queda reflejado en este elocuente mural.
 ??  ??
 ??  ?? Yamil Colón Almenas, portavoz del Consejo Integral Comunitari­o de la Barriada Morales en Caguas.
Yamil Colón Almenas, portavoz del Consejo Integral Comunitari­o de la Barriada Morales en Caguas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico