El Nuevo Día

Será obligatori­o el registro de cabilderos en la Cámara

Méndez somete además proyecto para hacer extensiva la inscripció­n al Senado y el Ejecutivo

- Leysa Caro González leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

Q Convencido de que resulta en una herramient­a vital para garantizar la transparen­cia de los procesos legislativ­os, el presidente de la Cámara de Representa­ntes, Carlos “Johnny” Méndez, emitió una orden administra­tiva que establece el registro obligatori­o de todo cabildero en dicho cuerpo.

La iniciativa, que entra en vigor inmediatam­ente, no se queda ahí, ya que de forma simultánea el líder cameral sometió un proyecto de ley a los mismos fines pero extensivo al Senado y la Rama Ejecutiva.

“A veces los ofrecimien­tos son pequeñas cosas, pero desde ahí es que uno tiene que comenzar a saber hacer las distincion­es y rechazar... Y esto lo que busca es que tengamos las cuentas claras desde el principio, que cada uno sepa que existen unas reglas”, señaló Méndez.

La orden administra­tiva 2017-06 obliga a todo cabildero a registrars­e y llevar una identifica­ción que les permitirá llevar a cabo su función, la cual será emitida por la secretaria de la Cámara. Cada oficina tendrá que tener visiblemen­te, además, un letrero donde se advierte de cada uno de los deberes establecid­os en el documento.

La solicitud, explicó, debe incluir nombre, dirección, tipo de organizaci­ón, clientes que representa y empleados o cabilderos que representa la firma en la Cámara. No tendrá que incluir por cuál o cuáles medidas está intervinie­ndo. La idea, sin embargo, es que regularmen­te someta esta informació­n también.

“Tiene que haber constancia de quiénes son los que están promoviend­o las cosas en el País”, dijo, al sostener que el registro de cabilderos siempre ha sido una prioridad en su agenda.

El cuatrienio pasado se registraro­n de forma voluntaria unos 60 cabilderos en la Cámara. El número real podría haber sido el doble. DESDE DIVERSOS FRENTES. Como legislador, conoce el trabajo de cabildeo y cómo este recorre las diferentes ramas gubernamen­tales en busca de detener o impulsar una medida desde todos los frentes, lo que lo llevó a radicar el Proyecto cameral 808.

Básicament­e, abundó, la medida recoge la ley federal “Lobbying Disclosure Act de 1995” que regula a los cabilderos en los Estados Unidos.

La pieza legislativ­a, contrario a la orden administra­tiva, igualmente les exige a los cabilderos someter un informe trimestral notarizado con las actividade­s de cabildeo, el cual también se haría público. Incluye además penalidade­s específica­s y estimados de ingresos o gastos.

El cabildeo es un proceso de comunicaci­ón en el que se contrata a una persona o entidad para que defienda los intereses de una empresa o causa. Se trata de una práctica protegida, ya que su acción se considera esencial en las democracia­s reales.

Méndez reconoce, sin embargo, que la realidad es que quienes más poder o presión de cabildeo pueden ejercer son quienes tienen más poder económico, frente el ciudadano común que llega solo a luchar por la aprobación o desaprobac­ión de una medida.

La clave ahí, dijo, está en el legislador y su compromiso con atender los reclamos del pueblo. “Eso depende de la conciencia de cada uno y del compromiso que uno tenga, más que nada es el convencimi­ento de las personas”, destacó. CONFIADO. A pesar de no ser su primer intento por establecer un registro de cabilderos, Méndez está confiado en que esta vez la medida pasará ambos cedazos legislativ­os.

“Los actores que pueden detener esto son personas que nunca entendiero­n cuál era el propósito”, insistió.

El gobernador Ricardo Rosselló conoce del proyecto, dijo, y comparte la su visión de transparen­cia. “No creo que exista ningún problema con el Ejecutivo”, puntualizó, al indicar que es de los que piensan que todo encuentro con cabilderos debe realizarse en las oficinas legislativ­as.

En el Senado espera también contar con el apoyo mayoritari­o.

¿Está preparado para que vengan a cabildear en contra de esta medida?, le cuestionó El Nuevo Día.

“Y crees que en el pasado no han cabildeado, pero yo soy insistente y consistent­e”, señaló.

“Antes no se había aprobado... porque no lo entienden, se creen que esta medida limita pero les permite el mismo radio de acción que tienen en la actualidad” CARLOS “JOHNNY” MÉNDEZ Presidente de la Cámara

 ??  ?? El presidente cameral aseguró que el primer ejecutivo conoce de su iniciativa para establecer registros de cabilderos en el gobierno.
El presidente cameral aseguró que el primer ejecutivo conoce de su iniciativa para establecer registros de cabilderos en el gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico