El Nuevo Día

Sigue viable el turismo médico

Secretario recalca que medidas para detener fuga de galenos ayuda a esta incipiente industria

- Ricardo Cortés Chico rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­co

El secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Laboy, estimó que los “retos” que enfrenta la industria del turismo médico en Puerto Rico serán superados en la medida en que se resuelvan los problemas entre los proveedore­s de salud y las asegurador­as y se detenga la fuga de médicos.

Afirmó, sin embargo, que en lo que se hallan soluciones a largo plazo a estos problemas, la administra­ción del gobernador Ricardo Rosselló Nevares ha tomado medidas en los últimos dos meses que ayudan a mantener viable esta industria.

“Es sabido que el sistema de salud tiene grandes retos y no es un problema que vamos a poder resolver de hoy para mañana, pero se están tomado medidas como la de los incentivos contributi­vos para los médicos que, aunque no solucionan el problema, sirven para detener la hemorragia de médicos al exterior”, dijo Laboy.

Los últimos estimados del Colegio de Médicos apuntan a que alrededor de 500 médicos al año abandonan el País para establecer sus prácticas en otras jurisdicci­ones, principalm­ente en los Estados Unidos.

Muchos de los galenos emigrando son especialis­tas, situación que ha llevado a que haya una escasez de proveedore­s de servicios en áreas como la endocrinol­ogía y la neonatolog­ía .

“El potencial sigue estando. Cuando se trabajo la ley (de turismo médico) los estudios indicaban que la mayoría de los servicios que se buscan Puerto Rico los ofrece. Puerto Rico es más económico también. Ahora, siempre esta la preocupaci­ón de que si no tenemos suficiente­s médicos para la demanda local, como vamos a atender a los que vienen aquí a buscar tratamient­o. Por eso estamos buscando la manera de que los médicos se queden aquí y si es posible traer personas que ahora mis- mo están afuera”, dijo Laboy.

Mencionó, por ejemplo, que como parte de las iniciativa­s para mejorar la oferta de salud que se hace desde Puerto Rico se buscará legislar para que el turismo médico sea clasificad­o como una exportació­n de servicios de modo que reciban un tratamient­o contributi­vo preferenci­al.

“Se están tomado medidas como la de los incentivos contributi­vos para los médicos que, aunque no solucionan el problema, sirven para detener la hemorragia de médicos al exterior” MANUEL LABOY Secretario de Desarrollo Económico y Comercio

 ??  ?? El secretario de Desarrollo Económico adelanta que se podrían legislar beneficios contributi­vos para impulsar el turismo médico.
El secretario de Desarrollo Económico adelanta que se podrían legislar beneficios contributi­vos para impulsar el turismo médico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico