El Nuevo Día

“El PAC es un modelo de negocio de base comunitari­a que le ha dado el poder a la comunidad para que mantengan sus propios activos”

Club de residentes toma las riendas del mantenimie­nto del complejo

- Yalixa Rivera Cruz yrivera@elnuevodia.com Twitter: @yalixarive­raEND

Néctor Robles Presidente del Palmas Athletic Club

Q Lejos de lucir un impecable y acicalado verdor, en el 2010 los campos de golf de Palmas del Mar, en Humacao, ofrecían un panorama de total descuido arropado por la maleza y por rumiantes que pastaban en total libertad, atraídos por la abundancia de alimento.

La incómoda situación, a la que se sumaron el abandono de las demás áreas comunes como el Beach Club y las canchas de tenis, fueron el resultado de la imposibili­dad del desarrolla­dor de mantener al día las áreas comunes que en ese momento eran manejadas por la corporació­n Palmas del Mar Country Club.

Temerosos por el daño que la situación hubiera podido causarle al valor de sus residencia­s, un grupo de propietari­os y residentes del complejo decidió tomar cartas en el asunto y asumir la administra­ción y mantenimie­nto de las facilidade­s que incluyen dos campos de golf con su casa club, un club de tenis con 20 canchas y el Beach Club.

En esa ocasión, el comité liderado en ese momento por el residente y miembro de la junta, Servando Díaz, logró que el Banco Gubernamen­tal de Fomento (garantizad­or de los activos que formaban parte del quiebra) les cediera a la comunidad la titularida­d de los mismos. Hoy, casi siete años más tarde, los residentes celebran el éxito de esa acción, ya que ahora pueden disfrutar al máximo de unas facilidade­s comunes bien mantenidas y que sirven de atractivo para mantener e incrementa­r el valor de sus propiedade­s.

Néctor Robles, presidente del Palmas Athletic Club (PAC) –nombre que agrupa a la organizaci­ón de residentes que se conformó para asumir la administra­ción de las propiedade­s recreativa­s de la comunidad– señaló que su logro fue gracias al empoderami­ento de la comunidad.

“El PAC es un modelo de negocio de base comunitari­a que le ha dado el poder a la comunidad para que mantengan sus propios activos, los cuiden y permitan que todos podamos disfrutar de las amenidades”, expresó Robles.

“Cuando se tomó el control de todo esto, los campos de golf tenían caballos y vacas pastando. La entrada era un pastizal. Las facilidade­s de tenis estaban deteriorad­as, las piscinas estaban verdes. Hubo que meterle mucho esfuerzo. Fueron muchos los residentes que dieron de su tiempo sin cobrar ni un centavo”, detalló el presidente.

El portavoz enfatizó en que el éxito primordial se debió “a que desarrolla­mos un modelo inclusivo y no exclusivo”.

Contrario a las políticas de “exclusivid­ad” impuestas por la administra­ción anterior, los residentes optaron por ofrecer cuotas más accesibles a sus miembros para que una mayor cantidad de ellos pudieran unirse y aportar. Esta fórmula les ha resultado ya que a pesar de que gozan de las cuotas más económicas en comparació­n con los demás clubes, con un pago mensual por familia de $290 mensual, han logrado llevar una operación que es económicam­ente sustentabl­e.

Graciela Roig, residente y secretaria del PAC, dijo que prueba de ello es que en los pasados seis años se han mantenido con la misma cuota sin necesidad de tener que aumentarla, esto a pesar de los altos costos de mantenimie­nto.

El administra­dor de las facilidade­s y residente, Juan Gracia, señaló que solo el mantenimie­nto mensual de los dos campos de golf les cuesta unos $100,000 mensuales. “En total son como $2 millones los que se invierten en el mantenimie­nto anual de las facilidade­s y unos $250,000 en mejoras capitales”, señaló.

Afirmaron que bajo el PAC se emplean a unas 130 personas de forma directa.

“Hemos logrado que los socios se sientan que esto les pertenece. Todo esto le pertenece a la comunidad y todo el que quiera disfrutar y hacerse parte de este esfuerzo”, detalló Robles, quien explicó que las membresías están abiertas a todo el que quiera utilizar las facilidade­s aunque no sean residentes de Palmas del Mar.

El próximo paso del grupo es convertir la iniciativa en una cooperativ­a para allegar nueva inversión.

 ??  ??
 ??  ?? Desde la izquierda Seth Bull, Jennifer Odell, Néctor Robles, Graciela Roig, Servando Díaz y Juan Gracia, miembros de la junta del PAC.
Desde la izquierda Seth Bull, Jennifer Odell, Néctor Robles, Graciela Roig, Servando Díaz y Juan Gracia, miembros de la junta del PAC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico