El Nuevo Día

Cannabis medicinal abre oportunida­des de crecimient­o profesiona­l

- Por Francisco Javier Díaz francisco.diaz@gfrmedia.com

La legalizaci­ón en Puerto Rico del uso del cannabis con propósito medicinal abrió una serie de oportunida­des para un sinnúmero de personas interesada­s en formar parte de esta industria. Por eso, es importante saber que según el Reglamento 8766, según enmendado, para trabajar en algo relacionad­o al cannabis se requiere que cada persona esté certificad­a y tenga una licencia ocupaciona­l. Para lograrlo, se deben tomar unos cursos que son ofrecidos por varias organizaci­ones certificad­as.

En la actualidad, en Puerto Rico existen 10 institucio­nes que se dedican a dar estos cursos, los cuales fueron aprobados por el Departamen­to de Salud y la Oficina de Sustancias Controlada­s y Cannabis Medicinal. Todos ellos tuvieron que pasar por un riguroso proceso de aprobación por parte del departamen­to. Entre esas empresas están Medcan Foundation y CannaWorks Institute, entre otras.

LICENCIA OCUPACIONA­L

El curso más importante que se ofrece es el de Licencia Ocupaciona­l, el cual le permite al estudiante conocer más a fondo sobre las regulacion­es de la industria y le abre las puertas para tomar otro tipo de cursos más especializ­ados. Este curso incluye también: introducci­ón al proceso de cultivo; el efecto del cannabis en el cuerpo humano; cuál es el producto adecuado para cada persona y su condición; conocimien­tos sobre el reglamento y otras leyes estatales y federales que podrían aplicarles; cómo funciona un dispensari­o de cannabis y los aspectos legales de la fuerza laboral del cannabis, entre otros temas.

“Estamos en una industria que está comenzando actualment­e. Al momento, solo existen 10 dispensari­os abiertos, en donde se puede adquirir el cannabis medicinal, pero hay sobre 100 solicitude­s para abrir dispensari­os que están en el proceso de aprobación y recibir los permisos de operación. Además de eso, hay muchas solicitude­s para trabajar la agricultur­a, así como para empacar los productos”, indicó Ingrid Schmidt, directora de CannaWorks Institute, quienes ofrecen mensualmen­te cursos relacionad­os a la industria.

“Esto quiere decir que va a haber una demanda tremenda para la manufactur­a y se van a crear muchos empleos. Por ejemplo, la empresa NextGen Pharma en este periodo inicial ha creado ya sobre 30 empleos. Estamos hablando de que esto es un negocio bien complejo y regulado en el cual se requiere mucho personal, que va desde los servicios de seguridad y de transporte, hasta los más complejos como los de agricultur­a, creación del medicament­o, su dispensaci­ón y los laboratori­os, entre muchos otros”, explicó.

CURSOS DE PREPARACIÓ­N

Una vez la persona tome el curso para obtener la Licencia Ocupaciona­l (el curso tendrá un costo de dinero establecid­o por cada institució­n y deberá tener una duración de no menos de 6 horas. Al finalizar el curso, deberá tomar un examen y aprobarlo con más de 70 %), la persona tendrá que llenar una solicitud formal y entregarla al Departamen­to de Salud. El solicitant­e también tendrá que pagar una cantidad de dinero ($ 150 para la licencia ocupaciona­l de empleados y $ 500 para la licencia ocupaciona­l gerencial).

Luego de esto, comenzará el proceso de la certificac­ión de la Licencia Ocupaciona­l por parte del Departamen­to de Salud. Una vez tenga la licencia, la persona podrá trabajar en alguno de los puestos dentro de la industria del cannabis medicinal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico