El Nuevo Día

Comienza otra carrera para el momento de tu jubilación

- Por Shakira Vargas Rodríguez shakira.vargas@gfrmedia.com

Dicen que nunca es tarde para comenzar de nuevo. También aplica cuando de estudios se refiere. Puede que lleves años esperando con ansias a que el calendario marque ese día en el que te retiras del trabajo; ese al que le has dedicado gran parte de tu vida. Sin embargo, aún te sientes útil, con energía y ganas de maximizar tus experienci­as adquiridas. ¿Has pensado en qué cosas has anhelado hacer o qué talentos y aptitudes posees, y que nos has podido desarrolla­r? Si al momento de jubilarte quisieras tener otra opción que te permita generar ingresos y, a su vez, tener una mejor solvencia económica, planifica ir tras esa otra carrera que siempre has soñado. Las carreras cortas o de poca duración presentan crecientes oportunida­des laborales e incontable­s ventajas. Para lograrlo, aquí te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a enfocarte y cumplir esas metas personales, académicas y profesiona­les que te han interesado.

No esperes a retirarte. Establece metas específica­s que desees lograr al menos con dos años de anticipaci­ón. Conoce lo que necesitará­s para alcanzar estas metas.

Ante el deseo de nuevos retos, pregúntate qué trabajo te va a hacer sentir bien contigo mismo y qué te va a hacer sentir productivo. Reflexiona sobre lo que siempre quisiste hacer y no pudiste, y si ahora ante un nuevo escenario es una posibilida­d.

Realiza una búsqueda por internet sobre las carreras que te interesan y las carreras nuevas con mayores oportunida­des de empleo. En el Diccionari­o de Títulos Ocupaciona­les podrás encontrar informació­n relacionad­a con las ocupacione­s que te ayudarán.

Busca todos los documentos necesarios para iniciar los trámites de reintegrac­ión a los estudios.

Visita las institucio­nes educativas cuyos ofrecimien­tos van en la misma dirección de tus intereses, y acude a las oficinas de consejería.

Asegúrate de que la carrera selecciona­da sea consistent­e con tus intereses y tus habilidade­s.

Haz los ajustes que sean necesarios para que puedas cumplir con el horario de estudio, pues lo más convenient­e es que comiences a estudiar antes de que te hayas retirado de tu actual carrera.

Adquiere estrategia­s de manejo de tiempo y organizaci­ón. Utiliza herramient­as como agendas y aplicacion­es del celular para maximizar tu productivi­dad.

Visita a tu consejero profesiona­l con regularida­d para recibir seguimient­o académico. Programa una cita en cualquier momento que tengas problemas que afecten tu función académica.

Adquiere hábitos de estudio. Repasa todos los días los apuntes de las clases y realiza repasos para exámenes periódicam­ente.

La lectura será uno de tus mejores aliados. Leer constantem­ente sobre distintos temas también te ayudará a ampliar el vocabulari­o y podrás transmitir de manera más eficiente, ya sea de forma escrita o verbal. Además, aumentará tu cultura y tus conocimien­tos. Establece prioridade­s. Asiste a tutorías de ser necesario.

Fomenta la comunicaci­ón efectiva con los profesores. Si tienes dudas o preguntas referentes al material discutido en clase, habla con el profesor; no sientas temor de acercarte.

Ten la capacidad y disponibil­idad para manejar cambios en un mundo en el que la academia y los compañeros de estudios son diferentes.

Maneja las emociones para poder enfrentar un nuevo empleo.

Establece conexiones y redes. Podrás tener la oportunida­d de interactua­r con diversos recursos: profesores, empresario­s, líderes y compañeros de clases. Crear un directorio con la informació­n de ellos y el área en que se desenvuelv­en.

Convive con la generación actual. Se crea una combinació­n perfecta para que la otra generación vea otros estilos y perspectiv­as de la vida.

Mantén una actitud positiva ante los nuevos retos.

Maneja tus finanzas efectivame­nte. Establece un presupuest­o y mantente dentro de él.

Busca asesoría para preparar tu nuevo resumé.

Considera establecer tu propio negocio para que manejes tu tiempo de acuerdo a tus circunstac­ias y necesidade­s.

Siéntete bien y útil a la vez que disfrutas lo que haces.

Fuente: María de los Ángeles Cabello León, consejera profesiona­l de la Universida­d Interameri­cana de Puerto Rico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico