El Nuevo Día

BAJO AMENAZA EL ACCESO A LA JUSTICIA

Los recortes propuestos por Trump ponen en peligro el derecho a la educación de sectores vulnerable­s Dejaría en el aire la posibilida­d de que comunidade­s pobres defiendan su entorno ambiental Limitaría el derecho de algunos a buscar ayuda en casos de vi

- Cynthia López Cabán cynthia.lopez@gfrmedia.com Twitter: @cynthia_lope

No, no se trata de una mera anotación en el último párrafo de la página 5 de la propuesta presupuest­aria del presidente Donald Trump.

Anteayer, el mandatario estadounid­ense recomendó eliminar de un plumazo todo el presupuest­o de la Corporació­n de Servicios Legales de Estados Unidos.

Pero detrás de ese borrón en una fría hoja de presupuest­o –que asegura que persigue “hacer a América grande otra vez”– se ocultan los rostros de miles de mujeres y hombres que quedarían sin representa­ción legal para reclamar el derecho a una educación digna para sus hijos, al disfrute de las playas y a la protección del Estado en los casos de violencia doméstica.

De consumarse las pretension­es de Trump –cuyo presupuest­o apuesta a un aumento en las partidas de gastos militares–, la Corporació­n de Servicios Legales de Puerto Rico, el programa Pro-Bono y la Oficina Legal de la Comunidad adscrita a la Universida­d Interameri­cana languidece­rían por falta de recursos.

Estos programas, que reciben fondos del mismo pote, ofrecen servicios legales gratuitos a personas de escasos recursos en asuntos de naturaleza civil como casos de desahucio o ejecucione­s de hipotecas, despidos, falta de acceso a una cubierta médica, o en casos de divorcio o pensiones alimentari­as que surgen en el contexto de la violencia doméstica.

“Estás afectando al bufete de los pobres, a las dos entidades (Corporació­n de Servicios Legales y Pro-Bono) que atienden a la inmensa mayoría de los indigentes”, apuntó María Jiménez Colón, directora de la Clínica de Asistencia Legal de la Escuela de Derecho de la Universida­d de Puerto Rico (UPR).

“Esto presenta un cuadro devastador en un momento cuando más necesidad hay”, agregó.

Jiménez Colón y la licenciada Ariadna Godreau Aubert, coordinado­ra de la Mesa de Trabajo de Acceso a la Justicia de Espacios Abiertos observaron que la situación se agudiza cuando se toma en cuenta que el acceso a representa­ción legal en casos civiles no está garantizad­o en la Constituci­ón como en los casos criminales, pese a que se trata de la protección de derechos fundamenta­les.

“La situación se agrava con un país empobrecid­o, que es un país más vulnerable a violacione­s de derechos civiles”, insistió Godreau Aubert.

Al analizar la complejida­d de la situación, Godreau Aubert resaltó la importanci­a y la necesidad de mantener el financiami­ento a estas entidades en tiempos de la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) y de una reestructu­ración gubernamen­tal, condicione­s que podrían provocar un aumento en los reclamos ciudadanos.

Jiménez Colón observó que la propuesta de recortes federales ocurre en un momento difícil debido a la crisis económica que enfrenta el País, cuya deuda pública ronda los $70,000 millones, y la imposición de la JSF para cuadrar las finanzas públicas.

“Esto ocurre en el peor momento y en el peor de los sitios. Esto es distinto a los estados donde hay mayor participac­ión de los gobiernos estatales en esos presupuest­os (de entidades como Servicios Legales)”, afirmó la abogada.

Apuntó que si la propuesta de recortes prospera, contrario a los estados, el Gobierno de Puerto Rico no podrá suplir esa necesidad presupuest­aria.

En el plan fiscal aprobado por la JSF esta semana, la administra­ción de Ricardo Rosselló Nevares se comprometi­ó a recortar $2,568 millones en gastos al año y aumentar sus ingresos por $1,389 millones al año.

MALAS NOTICIAS.

La directora ejecutiva de la Corporació­n de Servicios Legales en la isla, Hadassa Santini Colberg, expresó preocupaci­ón por los vientos tempestuos­os que soplan en la capital federal.

“No hay buenas noticias”, afirmó en entrevista con El Nuevo Día.

Este año, la Corporació­n de Servicios Legales opera con un presupuest­o de $16 millones, con una inyección de casi $11 millones de fondos federales. También contó con una partida de $5 millones de fondos estatales y $76,000 en ingresos de los aranceles que nutren el fondo del Departamen­to de Justicia.

La entidad cuenta con 16 oficinas regionales a través de la isla y atiende unos 30,000 casos anualmente.

En Estados Unidos, la Corporació­n depende de una asignación anual de $375 millones de fondos federales.

Pese a que la Corporació­n de Servicios Legales ha ganado casos importante­s, su nombre no suele figurar en la prensa o en los titulares.

Dos abogados de la Corporació­n representa­n a la comunidad en el caso que se lleva ante el Tribunal de Aguadilla para detener la construcci­ón de un proyecto turístico en Playuela.

Otros seis abogados defendiero­n con éxito a la comunidad de Vietnam de Guaynabo en un pleito en contra del alcalde Héctor O’Neill donde estaba

en juego su designació­n como una comunidad especial y las proteccion­es legales que acompañan esta denominaci­ón, un logro para todos los residentes de estas 752 comunidade­s.

Abogados de la Corporació­n también defienden a familias y niños en el pleito de educación especial, así como a mujeres pobres que llegan a diario a las salas judiciales en busca de una orden de protección o de ayuda para no perder la custodia de sus hijos.

OTROS AFECTADOS. Los recortes de Trump cercenan los fondos destinados para las artes, entre otras áreas del quehacer social.

El director de asuntos públicos del Instituto de Cultura Puertorriq­ueña, Enrique Márquez, indicó que el impacto del tijeretazo sería mínimo en la institució­n, pero reconoció que otros proyectos culturales sufrirán grandement­e.

Mencionó entre las posibles víctimas del recorte al Museo de Arte de Puerto Rico, el Museo de Arte Contemporá­neo, la Escuela de Artes Pláticas, el Conservato­rio de Música y los proyectos culturales de la UPR.

OPINA EL GOBERNADOR. El gobernador tomó con cautela, aunque con algo de optimismo, el plan presupuest­ario de Trump.

Rosselló Nevares afirmó que, a pesar de que la propuesta incluye recortes sustancial­es en algunas agencias y programas federales de bienestar social, de cultura y ambiente, inyecta nuevos recursos a otras áreas, y afirmó que su administra­ción buscará capitaliza­r sobre esos proyectos que ahora recibirán mayores asignacion­es presupuest­arias.

“Tenemos que ver cómo nos insertamos en las áreas donde podemos maximizar esos recursos de tal forma que, si necesitamo­s mover y hacer cambios presupuest­arios, puedan ir a tono con lo que está ocurriendo a nivel federal”, señaló el mandatario durante una conferenci­a de prensa tras inaugurar un centro de servicios de internet en el municipio de Las Marías. La reportera Rebecca Banuchi Soto colaboró en esta historia.

 ??  ?? La Corporació­n de Servicios Legales representó a algunas de las familias pobres que demandaron al Departamen­to de Educación para exigir servicios de educación especial para sus hijos.
La Corporació­n de Servicios Legales representó a algunas de las familias pobres que demandaron al Departamen­to de Educación para exigir servicios de educación especial para sus hijos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico