El Nuevo Día

La ETA anuncia su desarme

La banda separatist­a vasca anunció su desarme para el 8 de abril El gobierno español toma el con cautela anuncio y exige la disolución del grupo

- Celia Sierra

Q MADRID.- Cinco años y medio después de anunciar el fin de sus acciones violentas, el anuncio del desarme definitivo de ETA ha generado ayer en España una fuerte oleada de reacciones, marcadas por la prudencia del Ejecutivo y las fuerzas políticas, que exigen a la banda terrorista que se disuelva definitiva­mente.

El Gobierno español recibió “con cautela y prudencia” el anuncio de ETA, aunque advirtió que no modifica “ni un centímetro” su posición, esto es, la exigencia a la banda para que se “desarme y se disuelva”, según señaló el portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo.

Más contundent­e, por la tarde, fue el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy: “ETA ha decidido, y así lo ha dicho, desarmarse unilateral­mente. Que lo haga, y de paso que se disuelva; y el Gobierno de España lo que hará es lo que ha hecho siempre, porque la ley es igual para todos”.

Desde que ETA anunció el fin de sus acciones violentas hace cinco años y medio, los cuerpos y fuerzas de seguridad ha proseguido con la persecució­n policial y judicial de sus miembros y su entorno. En total, se han desarrolla­do siete operacione­s contra la banda, que en sus más de cincuenta años de historia asesinó a 858 personas.

La última operación policial contra la banda fue en la población francesa de Louhossoa, donde cinco personas fueron detenidas cuando iban a inutilizar un arsenal de armas. Uno de los detenidos es el miembro del movimiento ecologista y social “Bizi!” Jean-Noël Etcheverry, “Txetx”, que ayer fue el encargado de transmitir el anuncio de la banda en Le Monde.

La mayoría de los partidos coincimaci­ones dieron con la postura del gobierno, y han pedido a la banda terrorista que, además de desarmarse, se disuelva.

El portavoz del socialista PSOE (líder de la oposición), Antonio Hernando, pidió “prudencia” ante el anuncio y ha añadido que, de confirmars­e el desarme, es una noticia “relevante” pero “llega tarde”, porque “hace seis años que tendría que haberse producido”.

De un modo similar se han pronunciad­o el resto de fuerzas políticas; for- de izquierdas como Podemos e Izquierda Unida han pedido también a las administra­ciones que faciliten el proceso y se ponga fin a la política penitencia­ria de presos de la banda, la mayoría en cárceles alejadas del País Vasco y cuyo acercamien­to es una de las peticiones históricas del proceso.

Las declaracio­nes más optimistas de ayer procediero­n del presidente del Gobierno de la región del País Vasco (norte), Iñaki Urkullu, y del líder independen­tista Arnaldo Otegi, que otorgaron credibilid­ad al anuncio.

Urkullu (PNV, nacionalis­ta conservado­r), que según indicó estaba informado del plan de ETA, pidió a los gobiernos español y francés “altura de miras y canales de comunicaci­ón directos” para lograr “este objetivo de valor histórico”.

El dirigente vasco apostó por un desarme “unilateral, irreversib­le, completo y legal”, y aseguró que su gobierno “estará atento y vigilante a su evolución” y “hará todo cuanto esté en su mano para que llegue a buen puerto, aun cuando no todo esté en su mano”, añadió.

El líder independen­tista vasco Arnaldo Otegi confió también en que el anuncio de la banda se lleve a cabo “hasta el final”, y “con la implicació­n” de los gobiernos regionales de País Vasco y Navarra.

Por contra, Otegi no espera “gran cosa” de los gobiernos español y francés, pero quiere pensar que “no pondrán obstáculos añadidos a un acontecimi­ento histórico”, indicó.

El líder independen­tista vasco hizo un llamamient­o a que “todo el mundo esté a la altura y anteponga los intereses del país a los personales y partidista­s”.

La Fundación Víctimas del Terrorismo (FTV), una de las más importante­s de España, cree que la decisión de ETA es “consecuenc­ia de la derrota” de la banda ante el Estado de derecho y las fuerzas y cuerpos de seguridad españoles, según ha indicado su presidenta, Mari Mar Blanco, cuyo hermano fue asesinado por ETA en 1997.

Un extremo en el que coincide la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC), que ha señalado en un comunicado: “Han preferido entregar ellos las armas sin sufrir más detencione­s ni tampoco más humillacio­nes e intentado apuntarse un tanto que hace tiempo tenían perdido. Que no engañen a nadie (...) es el gesto final de una derrota”.

La banda terrorista ETA, cuyo objetivo es lograr la independen­cia del País Vasco, ha asesinado a 858 personas y a herido a miles en las últimas cinco décadas.

“ETA ha decidido desarmarse unilateral­mente. Que lo haga, y de paso que se disuelva; y el Gobierno de España hará lo que ha hecho siempre, porque la ley es igual para todos” MARIANO RAJOY presidente de Gobierno de España

 ??  ?? El grupo terrorista, que busca la independen­cia de la región del País Vasco, había anunciado el fin de sus acciones violentas en octubre de 2011.
El grupo terrorista, que busca la independen­cia de la región del País Vasco, había anunciado el fin de sus acciones violentas en octubre de 2011.
 ??  ?? Las autoridade­s policiales de España y Francia no habían detenido la persecució­n y encarcelam­iento de los etarras pese al cese al fuego.
Las autoridade­s policiales de España y Francia no habían detenido la persecució­n y encarcelam­iento de los etarras pese al cese al fuego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico