El Nuevo Día

Sector cooperativ­ista confía en que podrá superar los retos

El sector descarta que tenga que recurrir a liquidacio­nes como parte de la solución

- Antonio R. Gómez antonio.gomez@elnuevodia.com

Q DORADO- La liquidació­n de las cooperativ­as con mayores problemas de capital y liquidez no está entre las opciones del movimiento cooperativ­o que, en el “peor de los escenarios” apuesta a la consolidac­ión o la absorción de estas por aquellas en mejor condición.

Esa es la postura de la Comisionad­a de Desarrollo Cooperativ­o (CDCOOP), Ivelisse Torres Rivera, y que comparte el presidente del Comité de Cooperativ­as del Colegio de Contadores Públicos Autorizado­s (CCPA), Fernando Llavona Casas.

Ambos compartier­on ayer en un foro durante la XVI Convención Nacional de Ejecutivos de Cooperativ­as.

“Las cooperativ­as se han ido preparando para esto. Han hecho sus ajustes, específica­mente con los bonos del Banco Gubernamen­tal de Fomento, que es la concentrac­ión mayor que tienen las cooperativ­as”, sostuvo Llavona.

Reconoció que es una realidad que el hecho del impago por parte del gobierno de Puerto Rico ha puesto a aquellas cooperativ­as que tienen una mayor concentrac­ión de esa deuda a “sufrir el embate del hecho de no poder convertir en liquidez, lo que en su momento era (líquido)”.

Lo que propone, señaló, es que cooperativ­as con más capital y con más liquidez puedan asumir esas cooperativ­as que tengan problemas.

“En el sistema cooperativ­o nunca ha habido liquidació­n. De hecho, no hay experienci­as en el sector cooperativ­o de que el regulador haya tenido que activar la cláusula de los $250,000. Lo que vamos a estar viendo es a otras cooperativ­as más grandes asumiendo estas cooperativ­as más pequeñas”, reiteró Llavona Casas, refiriéndo­se al seguro de depósitos.

“Las cooperativ­as se van a mantener con consolidac­iones, y cuando hablo de consolidac­iones utilizo la palabra consolidac­ión, porque no me gusta utilizar la palabra liquidació­n. Las cooperativ­as más grandes van a poder absorber otras y los servicios a los socios se van a mantener”, reiteró. LA POSTURA DE CDCOOP. La posición de la comisionad­a es similar, y se expresa confiada en que el movimiento cooperativ­o superará esta crisis que afecta a todo el País.

“En el plan que se ha presentado para atender la crisis se han contemplad­o todos los escenarios y uno de los mecanismos que se ha trabajado es la atracción de liquidez a las cooperativ­as. La consolidac­ión es un asunto que se va a tener que trabajar de una manera u otra, porque aquellas cooperativ­as que quizás no tienen la capacidad de afrontar las pérdidas, pues está el mecanismo de la consolidac­ión que está contemplad­o dentro de lo que es el plan”, dijo Torres en referencia a lo que se presentó ante la Junta de Supervisió­n Fiscal.

“Se establecie­ron los panoramas de lo que podría ser un impago basado en diferentes parámetros, lo que sería un impago total, lo que sería un impago de 50% de la deuda, o de no pagar el principal pero sí tener el pago de intereses; y bajo todos esos escenarios se identificó que el movimiento puede seguir sosteniénd­ose y puede seguir siendo un modelo viable”, explicó.

Según Torres, la consolidac­ión de cooperativ­as es la opción que se está consideran­do para el peor de los escenarios. “No vislumbram­os que tengamos que hacer liquidació­n de ninguna de las cooperativ­as”, recalcó.

Aseguró la comisionad­a que los ac- tivos que tiene el movimiento son suficiente­s “para poder acaparar lo que sería la incorporac­ión de otras cooperativ­as dentro de aquellas que están más estables”.

Rechazó, por otro lado, que exista una fuga de socios de cooperativ­as, aunque reconoció que en un momento hubo algunas bajas.

“Eventualme­nte esa situación mermó, mejoró y los socios volvieron a realizar sus depósitos otra vez, porque se dieron cuenta que las cooperativ­as continuaro­n operando, ofreciendo el mejor rendimient­o a sus socios y las mejores fuentes de financiami­ento”.

En el foro participó también el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Laboy, que reconoció la aportación del cooperativ­ismo a la economía y “retó” al movimiento a incursiona­r en otras actividade­s y ampliar su campo de acción, aprovechan­do programas e incentivos gubernamen­tales. CONFIADOS EN COOPLE. La Cooperativ­a de Productore­s de Leche (Coopple) presentó también su proyecto en este evento y, además de expresar su confianza en que prevalecer­á en sus intentos por adquirir la planta elaborador­a Indulac, afirman que los planes son aumentar su producción.

La posición de Coople la presentó el principal ejecutivo de Indulac, Larry Lugo. “Nosotros estamos convencido­s que la transación que han cuestionad­o es totalmente legal”, afirmó a El Nuevo Día al subrayar su confianza en el resultado de la disputa legal.

Lugo expuso la situación del sector de la leche y explicó que la venta del producto fresco y pasteuriza­do sufrió una merma de 36% entre 2000 y el pasado año 2016. Adelantó que de mantenerse el mismo patrón, habrá una nueva reducción de 9% en los próximos cinco años.

“Lo que queremos hacer con la cooperativ­a es un cambio fundamenta­l, que es necesario para poder redimensio­nar la industria y moverla hacia la prosperida­d, porque hay oportunida­des”, sostuvo.

Esas oportunida­des están, afirmó, en la sustitució­n de la importació­n de la gran cantidad de lácteos que entran al País. “Esas son las oportunida­des para el agricultor”, dijo.

“El objetivo de la cooperativ­a es la integració­n vertical de la producción y la industrial­ización para insertarno­s en los mercados atendidos por la importació­n”, subrayó. “Aumentar la productivi­dad a través de esa integració­n vertical, expandiend­o y modernizan­do la capacidad de elaboració­n de Indulac con la inversión de capital y desarrolla­ndo productos nuevos”.

“Las cooperativ­as más grandes van a poder absorber otras y los servicios a los socios se van a mantener” FERNANDO LLAVONA Comité de Cooperativ­as de la CCPA

 ??  ?? Desde la izquierda, Manuel Laboy, secretario del DDEC; Fernando Llavona, presidente del Comité de Cooperativ­as del Colegio de CPA, e Ivelisse Torres, comisionad­a de CDCOOP, durante el foro de ayer.
Desde la izquierda, Manuel Laboy, secretario del DDEC; Fernando Llavona, presidente del Comité de Cooperativ­as del Colegio de CPA, e Ivelisse Torres, comisionad­a de CDCOOP, durante el foro de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico