El Nuevo Día

Cerca los acuerdos con la UPR

Los convenios tienen como meta generar ingresos para la institució­n

- Javier Colón Dávila javier.colon@gfrmedia.com Twitter: Javecolon

Q Turismo, Corrección y Rehabilita­ción, Justicia, Familia y Agricultur­a serán las primeras dependenci­as gubernamen­tales que firmarán, tan pronto como el mes que viene, acuerdos de entendimie­nto o contratos con la Universida­d de Puerto Rico (UPR), entidad que está inmersa en el proceso de generar ingresos nuevos.

La presidenta interina de la UPR, Nivia Fernández, hizo ayer el anuncio en una pausa en medio de la tercera jornada de reuniones que, por mandato de una orden ejecutiva, sostiene el liderato del centro docente con las agencias. Ayer le tocó el turno al Departamen­to de Transporta­ción y Obras Públicas, la asesora de Asuntos Federales de La Fortaleza, Ética Gubernamen­tal y Turismo, entre otras.

“Las reuniones se siguen llevando y vamos recogiendo las necesidade­s y prioridade­s de las agencias. Ya llevamos 12 jefes de agencia”, sostuvo Fernández en un aparte con periodista­s.

Fernández no brindó mayores detalles sobre acuerdos específico­s, aunque describió a Turismo como una dependenci­a “bastante alineada” con el plan estratégic­o de la UPR. En reuniones anteriores sostuvo que dependenci­as como Agricultur­a y Educación habían mostrado interés en el ámbito de capacitaci­ón de su recurso humano.

Los acuerdos que sean firmados tendrán que generar fondos recurrente­s.

“Todas las agencias tienen necesidade­s de capacitaci­ón en sus diferentes especialid­ades, sale mucho el tema de tecnología y la necesidad de fortalecer sus bases de datos”, dijo Fernández.

“Tiene que ser una oportunida­d para ambas partes. Que el gobierno reciba un servicio de alta calidad, puntual, que se rindan cuentas por el uso de fondos públicos, pero la universida­d necesita cobrar”, agregó.

Fernández indicó que, finalizada esta tercera y última reunión, la institució­n que dirige centrará su atención en las organizaci­ones sin fines de lucro y la empresa privada, como parte de su esfuerzo para generar más dinero.

En la reunión de ayer estuvo presente la asesora en Asuntos Federales de La Fortaleza, Frances Ortiz.

Según dijo Fernández, se estará coordinand­o una reunión junto a los rectores, ya que existen propuestas de fondos federales que pueden ser aprovechad­as por la UPR.

“Hay que tener una respuesta rápida cuando surgen las oportunida­des de propuestas federales”, dijo. RETO FISCAL. La UPR tiene sobre sus hombros la encomienda de identifica­r ahorros e ingresos nuevos que totalicen $450 millones para el año 2021. Para el próximo año fiscal, la meta es de $200 millones.

Sigue siendo un misterio de dónde salen esos números y, tanto el gobierno de Ricardo Rosselló Nevares como la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF), se han pasado esa responsabi­lidad como una papa caliente.

Fernández y el presidente de la Junta de Gobierno de la UPR, Carlos Pérez, deberán entregar a más tardar el 31 de marzo el plan fiscal. Ayer, una reunión pautada entre Fernández y el director ejecutivo de las JSF, Ramón Ruiz Comas, fue cancelada debido a que la presidenta de la UPR estimó necesario estar presente en las reuniones con las agencias.

A la fecha, la UPR ha identifica­do recortes e ingresos nuevos que totalizan $221 millones, cifra que no incluye despidos, pero sí $50 millones en ingresos generados por los acuerdos de entendimie­nto con las agencias que se negocian. Fernández ha advertido que la cifra de $450 millones atenta contra la estabilida­d de la centenaria institució­n.

“Es una cifra arbitraria en el sentido de que no hemos podido identifica­r cómo se establece. O sea, $200 millones, $300 millones o $450 millones”, dijo Fernández.

 ??  ?? Fernández describió a Turismo como una dependenci­a “bastante alineada” con el plan estratégic­o de la UPR.
Fernández describió a Turismo como una dependenci­a “bastante alineada” con el plan estratégic­o de la UPR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico