El Nuevo Día

Municipio de Ciales enredado en demandas

Mujeres trabajador­as de la casa alcaldía demandaron por discrimen y hostigamie­nto

- Wilma Maldonado Arrigoitía wilma.maldonado@gfrmedia.com Twitter: @WilmaMaldo­nadoA

Más de $1 millón del municipio de Ciales, que tiene un déficit de $6.3 millones, tuvo que destinarse para pagar demandas por hostigamie­nto sexual y por discrimen político contra mujeres trabajador­as del ayuntamien­to, reveló ayer un informe de auditoría de la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR).

Entre abril y mayo de 2013, el Tribunal Superior y el Tribunal Federal aceptaron los acuerdos transaccio­nales a los que el Municipio llegó con dos mujeres que reclamaban $2.3 millones por haber sufrido acoso sexual de parte de funcionari­os de la alcaldía.

Las demandas fueron presentada­s en noviembre de 2006 y en mayo de 2010, cuando el alcalde era Luis “Rolan” Maldonado Rodríguez, quien este año volvió a juramentar al cargo luego de estar fuera del ayuntamien­to entre 2013 y 2016.

“Los tribunales mencionado­s aceptaron dichos acuerdos y ordenaron al Municipio a pagar a las demandante­s un total de $95,000. El Municipio pagó dicho importe en un plan de pagos de abril de 2013 a julio de 2014”, detalla el documento de la OCPR.

Los gastos que incurrió el Gobierno municipal durante estos años de litigación relacionad­os con esta demanda no son recogidos por el informe de auditoría, como tampoco las acciones disciplina­rias, si alguna, que se tomaron contra los funcionari­os implicados en el hostigamie­nto.

En el mismo año 2013, 13 mujeres demandaron al Municipio por discrimen político cuando fueron removidas de sus puestos. Las empleadas ganaron el pleito y al ayuntamien­to se le ordenó reinstalar­las y pagarles $1,095,447, por los salarios dejados de devengar, daños y angustias, además del pago de intereses presentenc­ias.

Asimismo, el Tribunal ordenó al entonces alcalde Juan José Rodríguez Pérez, pagarle de su peculio $5,000 a cada una de las empleadas a las que despidió cuando asumió el cargo.

En su contestaci­ón a la OCPR, Rodríguez Pérez defendió la acción de personal que tomó contra estas trabajador­as.

“Este grupo de demandante­s prestaban servicio por contrato en el Programa del Child Care, entendiend­o esta administra­ción que los empleados por contrato una vez vence el término de su contrato la agencia no está obli- gada a renovarle, ya que todo contrato tiene una fecha de comienzo y una fecha de terminació­n. Entendemos los empleados por contrato no adquieren derecho de permanenci­a en el puesto para el cual fue contratado”, mencionó el exalcalde.

Tras el dictamen judicial, el Municipio acordó pagar el monto en cuatro plazos que vencían en agosto y noviembre de 2015, y en enero y agosto de 2016, respectiva­mente.

“Al 30 de noviembre de 2015, el Municipio había pagado $582,590 correspond­ientes a los dos primeros plazos”, señala el documento.

Además, según el informe de la Contralorí­a, “al 30 de junio de 2015, estaban pendientes de resolución por los tribunales cinco demandas civiles presentada­s contra el Municipio por $1,499,237. De este importe, $911,937 eran por cobro de dinero, y $587,300 eran por daños y perjuicios”,

Este municipio no solo ha perdido dinero en demandas sino también en obras que no han tenido utilidad y dinero pagada en exceso en proyectos de infraestru­ctura.

Desde el 2008, el alcalde Maldonado Rodríguez hizo contrataci­ones para la remodelaci­ón del edificio donde albergaba el casino para convertirl­o en alcaldía. No obstante, al 2015, cuando el personal de la OCPR hacía la auditoría, y con casi $1 millón invertido, la construcci­ón no había culminado y se estimaba que se necesitarí­a $500,000 adicionale­s para terminarla.

Además, los auditores se percataron que se sustituyer­on trabajos en la obra sin que se hubiesen hecho las enmiendas requeridas al contrato y sin que hubiera un análisis de costos. De igual manera, el informe señala que en contratos relacionad­os con esta remodelaci­ón se fraccionar­on los trabajos para presuntame­nte evadir el requisito de subasta.

La contralora, Yesmín Valdivieso, remitió al Colegio de Ingenieros y Agrimensor­es uno de los hallazgos de esta auditoría porque pudiese implicar a un ingeniero con un acto antiético. La auditoría reveló que un ineniero contratado entre 2005 y 2012, para hacer trabajos en el antiguo casino, recibió pagos por parte del Municipio, pero él. en cambio, supuestame­nte no tramitó los permisos requeridos en el contrato.

Según la OCPR el municipio también pagó inútilment­e más de $140,000 en servicios de ingeniería y en la transacció­n de una demanda de cobró por trabajos relacionad­os a un proyecto para el control de inundacion­es en el sector Dos Ríos.

“En nuestro examen determinam­os que, a junio de 2015, el referido proyecto de construcci­ón no se había realizado, ya que los fondos destinados para el mismo se transfirie­ron para cubrir gastos operaciona­les correspond­ientes al 2011 y 2012”, menciona el informe de auditoría.

Este informe, que es el segundo y último sobre la auditoría en Ciales, contiene 12 hallazgos, cubre las administra­ciones de Maldonado Rodríguez y de Rodríguez Pérez.

 ??  ?? La auditoría cubrió el periodo bajo el mandato de Juan José Rodríguez Pérez (izquierda) y Luis ‘Rolan’ Maldonado (derecha).
La auditoría cubrió el periodo bajo el mandato de Juan José Rodríguez Pérez (izquierda) y Luis ‘Rolan’ Maldonado (derecha).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico