El Nuevo Día

A luchar contra recortes de la agenda de Trump

Los dramáticos recortes presupuest­arios propuestos por el presidente Donald Trump en múltiples renglones, incluidas las artes y las humanidade­s, deben propiciar un intenso cabildeo contra su concreción e impacto negativo.

-

De aprobarse según los lineamient­os adelantado­s por Trump, Puerto Rico sentiría con fuerza la disminució­n de fondos, sobre todo en las áreas de salud, justicia, ambiente y vivienda. También habría efectos negativos sobre entidades como la radio y la televisión públicas.

La comisionad­a residente Jenniffer González y los cabilderos del gobierno y del sector privado deben trabajar para contrarres­tar los efectos devastador­es que muchas de las propuestas tendrían sobre la Isla, amarrada ya a un severo plan fiscal.

Como ejemplo, la propuesta presidenci­al elimina todo el presupuest­o de la Corporació­n de Servicios Legales, lo que liquidaría a Servicios Legales de Puerto Rico, que brinda asistencia a las personas de escasos recursos.

Pero los recortes van mucho más allá. En el área de salud se perdería el 16.2% de las asignacion­es actuales, y en la ambiental, la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) sufriría una reducción presupuest­aria de 31.4%.

Habría, asimismo, menos fondos para agricultur­a, comercio, vivienda pública, pequeños negocios, carreteras y empleo en Estados Unidos y, en consecuenc­ia, se reducirían sustancial­mente las asignacion­es y los subsidios federales que recibe Puerto Rico.

Específica­mente en el área de la salud, Puerto Rico ya enfrenta el inminente agotamient­o de los fondos del Obamacare, que en los últimos años han representa­do cerca de la mitad del costo de la reforma que sirve a alrededor de 1.5 millones de personas. Una reducción adicional en el presupuest­o federal de salud nos haría tocar fondo.

La reducción de 31% que se proyecta en la EPA pone en peligro el mantenimie­nto de nuestras áreas protegidas de humedales y bosques, que ayudan a evitar el deterioro del aire y de las aguas.

Es preciso agregar la grave amenaza de desaparece­r que se cierne sobre la radio y la televisión públicas, así como sobre el National Endowment for the Arts, que ayuda a la promoción de la cultura. Aunque las asignacion­es en este renglón representa­n una fracción del presupuest­o de Estados Unidos, la propuesta de Trump envía un mensaje directo sobre su enfrentami­ento con los medios de comunicaci­ón y el sector cultural.

Baste comparar el presupuest­o de $148 millones del National Endowment for the Arts con el de $183 millones asignado a la seguridad de Trump Tower, el complejo residencia­l y comercial construido por Trump en la Quinta Avenida de Nueva York y donde su familia mantiene su residencia principal.

El énfasis del presupuest­o que Trump quiere que el Congreso le apruebe para el año fiscal federal próximo está depositado en el renglón de defensa, cuya importanci­a no puede discutirse. El peligro estriba en la inclinació­n de Trump por reemplazar la diplomacia con las armas, como denota el recorte de 31% que propone para el Departamen­to de Estado, específica­mente en la asistencia internacio­nal y a organizaci­ones como las Naciones Unidas, aun cuando la propuesta fue rechazada de inmediato por el senador republican­o Lindsey Graham.

A la ONU se le suprimiría­n los fondos destinados a programas del cambio climático -lo que es cónsono con las políticas ambientale­s de Trump- y se le rebajarían las asignacion­es para misiones de paz y costos operaciona­les.

En contraste, se aumenta en 10% la financiaci­ón en defensa, en otro 6% la de seguridad nacional, y en un 10% adicional la del Departamen­to de Asuntos de Veteranos. Además, se asignan $1,500 millones para iniciar la construcci­ón del muro entre Estados Unidos y México.

El proyecto de presupuest­o de Trump, que se espera sea presentado formalment­e en mayo, augura una batalla congresion­al, tanto con los demócratas como con los republican­os que decidirán sobre la distribuci­ón de los fondos.

Debemos asegurarno­s de que nuestras necesidade­s y nuestros derechos sean tomados en cuenta a la hora de las decisiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico