El Nuevo Día

Panorama mundial del cambio climático en el Mega Viernes Civil 2017

- POR REDACCIÓN CONSTRUCCI­ÓN

Entre los oradores se encuentra el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevárez.

Trazar una hoja de ruta para bajar las emisiones directas e indirectas de la producción de cemento en la Isla y Latinoamér­ica, ese será el principal objetivo del ingeniero Ricardo Pareja Soto en su ponencia durante el foro de apertura del Mega Viernes Civil 2017.

“El cemento es el segundo recurso más consumido en el mundo, después del agua. Además, en una región tan diversa como Latinoamér­ica, presentar un tema como este es una experienci­a que requirió mucho aprendizaj­e. Por eso, haber conocido proyectos de Europa, India, Egipto y Brasil, fue informació­n muy valiosa”, detalló Pareja, quien se desempeña como líder de la Hoja de Bajo Carbono para FICEM.

Pareja advirtió que el hecho de que Puerto Rico sea una Isla es, sin duda, una alerta en la necesidad de implementa­r medidas de adaptación a las consecuenc­ias del cambio climático, dado a que este tipo de territorio­s son de los más vulnerable­s a efectos como el aumento de los niveles de los océanos y las disponibil­idades de recursos alimentici­os del mar. “Es en este punto donde la industria del cemento es parte de la solución, pero se depende de legislacio­nes que fomenten infraestru­ctura pública y social resiliente. De aquí, la necesidad de compartir nuestros aprendizaj­es con líderes de otras áreas de la sociedad, para posicionar al cemento y el concreto como el material líder en construcci­ón sostenible”, apuntó.

De cara a su rol como líder de la Hoja de Ruta de Bajo Consumo de Carbono para FICEM, el experto adelantó que su principal interacció­n durante el año pasado fue la realizació­n de múltiples talleres con distintos públicos internos de la industria y autoridade­s relacionad­as para conocer entre otras cosas, el nivel de concientiz­ación y edutenemos cación que la industria posee ante el panorama del cambio climático. “De estos talleres pude concluir que estamos en una industria que tiene total conocimien­to del nivel de emisión de CO2 y su aporte global”, reveló Pareja. “Hasta aquí el consenso es claro y prueba de ello es el 66 por ciento de participac­ión de la industria en GNR que es el protocolo a nivel mundial para estimar las emisiones de CO2”, añadió.

Por otra parte, la principal brecha de conocimien­to detectada en los talleres se refiere a las políticas que derivan o derivarán de los compromiso­s de la Vigésimo Primera Conferenci­a de las Partes (COP21) y además de las investigac­iones que la propia industria está desarrolla­ndo para reducir a la mitad las emisiones de CO2 para el 2050.

“Queremos ser parte de las políticas públicas derivadas de la COP21 en nuestros países. Por ende, no debemos interactua­r solamente con el interior de la industria, lo que ya es un reto, sino que además que buscar estrategia­s de comunicaci­ón con las autoridade­s en una región donde no existe un gobierno regional en la materia, lo que implica interactua­r con distintas realidades y visiones políticas”, sostuvo Pareja.

GOBERNADOR CONFIRMA ASISTENCIA AL EVENTO

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló Nevárez, confirmó su participac­ión como orador invitado a la presentaci­ón magistral del Mega Viernes Civil 2017.

Rosselló presentará el tema “Desarrollo Socioeconó­mico de la Isla” desde la perspectiv­a del nuevo Plan Fiscal de Puerto Rico. Para el presidente del Instituto de Ingenieros Civiles del CIAPR, ingeniero Nestor I. Hernández, la importanci­a que reviste esta presentaci­ón a casi 100 días de comenzar su mandato, es que “por primera vez, el gobernador presenta a la industria de la construcci­ón, compuesta por 20 organizaci­ones afiliadas al evento, el plan que fue finalmente aprobado por la Junta de Supervisió­n Fiscal y que regirá de ahora en adelante el presupuest­o de la Isla”.

La Decimoctav­a Edición de esta cumbre educativa anual que el Instituto de Ingenieros Civiles de Puerto Rico CIAPR celebrará en el Centro de Convencion­es de Puerto Rico el próximo 31 de marzo, cuenta con diez módulos de educación continua para ingenieros y agrimensor­es.

Por su parte, La Fortaleza confirmo la asistencia de varios jefes de agencia a la serie de conversato­rios en los que se otorgarán siete horas contacto para ingenieros, agrimensor­es y arquitecto­s. Un catálogo digital con la descripció­n de los cursos y el acceso al registro aparecen en megavierne­s.com y en Facebook: iicpr.

La participac­ión de Ricardo Pareja como conferenci­ante principal del Mega Viernes Civil 2017, se logró a través de una colaboraci­ón de la productora de cemento Argos.

La Decimoctav­a Edición de esta cumbre educativa anual del Instituto de Ingenieros Civiles de Puerto Rico CIAPR se celebrará en el Centro de Convencion­es de Puerto Rico el próximo 31 de marzo.

 ??  ?? El hecho de que Puerto Rico sea una Isla, es sin duda una alerta en la necesidad de implementa­r medidas de adaptación.
El hecho de que Puerto Rico sea una Isla, es sin duda una alerta en la necesidad de implementa­r medidas de adaptación.
 ??  ?? Ricardo Pareja
Ricardo Pareja

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico