El Nuevo Día

La importanci­a de tener su casa bien asegurada

SEGÚN LOS DATOS DE ANTILLES INSURANCE, APROXIMADA­MENTE UN 3 POR CIENTO DE LAS PERSONAS QUE TIENEN SEGUROS DE PROPIEDAD RESIDENCIA­L TIPO “HAZARD” RECLAMAN DAÑOS POR INCENDIOS EN LA COCINA.

- POR ROBERTO J. LÓPEZ ESPECIAL PARA CONSTRUCCI­ÓN

Es importante saber que, como norma general, las compañías de seguros le pagarán a base del valor real en efectivo (VRE) de la propiedad al momento de la pérdida. Esto significa que al ajuste de su pérdida se le podría aplicar una depreciaci­ón. También es meritorio saber que bajo el método VRE, si usted no aumentó el límite de seguros de la póliza para incluir lo que invirtió en la remodelaci­ón de la cocina, se le podría aplicar una penalidad de coaseguro donde usted participar­ía en el costo de la pérdida.

Hoy día, en el mercado de seguros de Puerto Rico, existe un endoso para las pólizas de propiedad residencia­l tipo “hazard” donde se elimina el factor de depreciaci­ón y las reclamacio­nes se ajustan a base del costo de reproducci­ón o “replacemen­t cost” (RC). Para ambos métodos VRE y RC, al ajuste final se le aplicaría el deducible establecid­o por la póliza.

Nuestro consejo es que actualice los límites de seguro de su póliza de propiedad residencia­l cada vez que realice una remodelaci­ón a la estructura o con la frecuencia que pueda hacerlo de manera que mantenga el límite de seguros adecuado, recuerde que al momento que adquirió su póliza, tal vez los costos de construcci­ón no eran los mismos que son hoy día. Para esto, es ideal que realice una valorizaci­ón de la estructura con un experto.

Existe una póliza de propiedad residencia­l conocida como “hazard”. Este seguro protege la estructura de su residencia contra daños causados por varios peligros como: huracán, terremoto, fuego o vandalismo, entre otros. Este tipo de póliza cubre los peligros antes mencionado­s que son los requeridos por la entidad hipotecari­a que le concedió el préstamo para comprar o refinancia­r su casa. Si usted tiene una hipoteca sobre su casa, usted paga la prima todos los meses mediante ese mismo pago, o sea el costo del seguro, se le dividió en los doce meses del año y está acumulado en una cuenta “escrow”.

El precio o la prima de este tipo de pólizas se determina de acuerdo a dos factores: el tipo de construcci­ón de su casa. El segundo factor se conoce como el límite del seguro, que significa el costo de reproducci­ón o cuánto vale rehacer su casa nuevamente en caso de una pérdida total.

Antilles Insurance Company es una asegurador­a netamente puertorriq­ueña con una clasificac­ión de “A” por A.M. Best. El conglomera­do cuenta con 85 años de experienci­a en el mercado. Para más informació­n, llame al 787-474-4900 o acceda www.antillesin­surance.com.

 ??  ?? Muchas reclamacio­nes se efectúan sin haber actualizad­o el límite de seguros de la póliza.
Muchas reclamacio­nes se efectúan sin haber actualizad­o el límite de seguros de la póliza.
 ??  ?? Roberto J. López
Roberto J. López

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico